
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
El Cambio Climático está en boca de todos, en el solsticio de invierno, hay una razón más para reflexionar sobre este tema tan crucial. La campaña global #ShowYourStripes, o “Muestra tus franjas” en español, en la que meteorólogos y climatólogos se unen para concientizar sobre el cambio climático y sus impactos en el planeta.
Provinciales02 de julio de 2023Para entender cómo el ser humano contribuyó al calentamiento global, es importante comprender algunos datos clave. Según la NASA en los últimos 150 años, el planeta se ha calentado a un ritmo sin precedentes en comparación con cualquier otro momento registrado. Para ponerlo en perspectiva, durante las pasadas glaciaciones el planeta tardó alrededor de 5000 años en calentarse entre 4 y 7 °C. Sin embargo, desde el inicio de la Revolución Industrial, la temperatura global aumentó aproximadamente 1.1 °C, diez veces más rápido que cualquier otro período similar en la historia.
Esto lleva a preguntar: ¿cómo estar seguros de que este dramático calentamiento climático es causado por la actividad humana? La respuesta radica en las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, producido principalmente por la quema de combustibles fósiles. Las evidencias científicas respaldan de manera contundente esta relación entre las emisiones humanas y el calentamiento global acelerado.
Los modelos informáticos utilizados por los científicos proyectan un aumento adicional de la temperatura global en el próximo siglo. Se espera un aumento de entre 2 y 6 °C siendo esta, una tasa 20 veces más rápida que en cualquier otro momento del pasado registrado. Estas proyecciones subrayan la urgencia de tomar medidas para reducir las emisiones y mitigar los impactos del cambio climático.
En este contexto surge ShowYourStripes o "Muestra tus franjas" en español, como una iniciativa impulsada hace aproximadamente seis años por el científico climático Ed Hawkins con el objetivo de concienciar sobre el cambio climático y comunicar de manera visual los datos científicos relacionados con el calentamiento global.
Después de reflexionar sobre cómo abordar este desafío, Hawkins tuvo la idea de utilizar un gráfico simple pero impactante que visualizara los cambios en las temperaturas globales a lo largo del tiempo. Inspirado por el patrón característico de las franjas de colores en las camisetas de rayas, decidió crear un gráfico similar, pero en lugar de rayas, utilizaría franjas de colores para representar los aumentos y disminuciones de temperatura. En este gráfico minimalista despojado de desorden innecesario, las franjas representan el calentamiento global observado con franjas azules (años más fríos) que progresan a franjas predominantemente rojas (años más cálidos). Esta es una realidad que se ve representada en las franjas globales, pero también las latinoamericanas, las argentinas y las pampeanas.
La popularidad del ShowYourStripes creció rápidamente y comenzó a utilizarse en una amplia gama de contextos, desde presentaciones científicas hasta manifestaciones climáticas. La visualización también se adaptó para representar los patrones de calentamiento en regiones específicas, países e incluso ciudades, lo que permitió a las personas comprender cómo el cambio climático estaba afectando sus propias áreas locales.
Ahora bien, ¿qué significa todo esto para la provincia de La Pampa? Como en cualquier otro lugar del mundo, La Pampa no es inmune a los efectos del cambio climático. La provincia experimentó cambios significativos en los últimos años, desde eventos climáticos extremos hasta alteraciones en los patrones de lluvia y temperatura. El cambio climático intensificó la sequía en ciertas áreas, lo que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería, actividades que se ven obligadas a adaptarse a estas condiciones cambiantes y buscar soluciones innovadoras para mantenerse.
Además, el cambio climático no solo afecta al ambiente, sino también al bienestar de la población. Las olas de calor más frecuentes y prolongadas pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños, los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes. Es fundamental estar preparados y tomar medidas para proteger a la población de estos riesgos.
Sin embargo, La Pampa también cuenta con un gran potencial para desarrollar energías renovables, lo que brinda una oportunidad única de reducir las emisiones y contribuir a la lucha contra el cambio climático. La generación de energía solar y eólica puede no solo beneficiar el entorno, sino también impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.
En los últimos seis años, el ShowYourStripes se convirtió en una herramienta importante para la comunicación del cambio climático. Ha sido utilizado por científicos, educadores, activistas y líderes mundiales para generar conciencia y promover acciones para hacer frente a este desafío global. La iniciativa ayudó a traducir datos complejos en una forma accesible y ha sido un recordatorio visual poderoso de la urgencia de abordar el cambio climático.
El cambio climático es un desafío global con implicancias locales que requiere una acción colectiva y urgente. En La Pampa, hay que estar atentos a los impactos locales y tomar medidas para la adaptación a los cambios y promover el desarrollo sostenible.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.