Los desafíos de La Pampa ante el cambio climático

El Cambio Climático está en boca de todos, en el solsticio de invierno, hay una razón más para reflexionar sobre este tema tan crucial. La campaña global #ShowYourStripes, o “Muestra tus franjas” en español, en la que meteorólogos y climatólogos se unen para concientizar sobre el cambio climático y sus impactos en el planeta.

Provinciales02 de julio de 2023InfoHuellaInfoHuella
lapampaddsadesd

Para entender cómo el ser humano contribuyó al calentamiento global, es importante comprender algunos datos clave. Según la NASA en los últimos 150 años, el planeta se ha calentado a un ritmo sin precedentes en comparación con cualquier otro momento registrado. Para ponerlo en perspectiva, durante las pasadas glaciaciones el planeta tardó alrededor de 5000 años en calentarse entre 4 y 7 °C. Sin embargo, desde el inicio de la Revolución Industrial, la temperatura global aumentó aproximadamente 1.1 °C, diez veces más rápido que cualquier otro período similar en la historia.

Esto lleva a preguntar: ¿cómo estar seguros de que este dramático calentamiento climático es causado por la actividad humana? La respuesta radica en las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, producido principalmente por la quema de combustibles fósiles. Las evidencias científicas respaldan de manera contundente esta relación entre las emisiones humanas y el calentamiento global acelerado.

Los modelos informáticos utilizados por los científicos proyectan un aumento adicional de la temperatura global en el próximo siglo. Se espera un aumento de entre 2 y 6 °C siendo esta, una tasa 20 veces más rápida que en cualquier otro momento del pasado registrado. Estas proyecciones subrayan la urgencia de tomar medidas para reducir las emisiones y mitigar los impactos del cambio climático.

En este contexto surge ShowYourStripes o "Muestra tus franjas" en español, como una iniciativa impulsada hace aproximadamente seis años por el científico climático Ed Hawkins con el objetivo de concienciar sobre el cambio climático y comunicar de manera visual los datos científicos relacionados con el calentamiento global.
Después de reflexionar sobre cómo abordar este desafío, Hawkins tuvo la idea de utilizar un gráfico simple pero impactante que visualizara los cambios en las temperaturas globales a lo largo del tiempo. Inspirado por el patrón característico de las franjas de colores en las camisetas de rayas, decidió crear un gráfico similar, pero en lugar de rayas, utilizaría franjas de colores para representar los aumentos y disminuciones de temperatura. En este gráfico minimalista despojado de desorden innecesario, las franjas representan el calentamiento global observado con franjas azules (años más fríos) que progresan a franjas predominantemente rojas (años más cálidos). Esta es una realidad que se ve representada en las franjas globales, pero también las latinoamericanas, las argentinas y las pampeanas.

La popularidad del ShowYourStripes creció rápidamente y comenzó a utilizarse en una amplia gama de contextos, desde presentaciones científicas hasta manifestaciones climáticas. La visualización también se adaptó para representar los patrones de calentamiento en regiones específicas, países e incluso ciudades, lo que permitió a las personas comprender cómo el cambio climático estaba afectando sus propias áreas locales.

Ahora bien, ¿qué significa todo esto para la provincia de La Pampa? Como en cualquier otro lugar del mundo, La Pampa no es inmune a los efectos del cambio climático. La provincia experimentó cambios significativos en los últimos años, desde eventos climáticos extremos hasta alteraciones en los patrones de lluvia y temperatura. El cambio climático intensificó la sequía en ciertas áreas, lo que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería, actividades que se ven obligadas a adaptarse a estas condiciones cambiantes y buscar soluciones innovadoras para mantenerse.

Además, el cambio climático no solo afecta al ambiente, sino también al bienestar de la población. Las olas de calor más frecuentes y prolongadas pueden aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, especialmente en los grupos más vulnerables como los niños, los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes. Es fundamental estar preparados y tomar medidas para proteger a la población de estos riesgos.

Sin embargo, La Pampa también cuenta con un gran potencial para desarrollar energías renovables, lo que brinda una oportunidad única de reducir las emisiones y contribuir a la lucha contra el cambio climático. La generación de energía solar y eólica puede no solo beneficiar el entorno, sino también impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

En los últimos seis años, el ShowYourStripes se convirtió en una herramienta importante para la comunicación del cambio climático. Ha sido utilizado por científicos, educadores, activistas y líderes mundiales para generar conciencia y promover acciones para hacer frente a este desafío global. La iniciativa ayudó a traducir datos complejos en una forma accesible y ha sido un recordatorio visual poderoso de la urgencia de abordar el cambio climático.
El cambio climático es un desafío global con implicancias locales que requiere una acción colectiva y urgente. En La Pampa, hay que estar atentos a los impactos locales y tomar medidas para la adaptación a los cambios y promover el desarrollo sostenible.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

nachooluannddrfdSiguen en punta: Sportivo Luan Toro y Cochicó empataron 2 a 2
chancho-cimarronEn Macachín: un jabalí positivo de triquinosis
googmeddes¿Quién es la activista homenajeada con el doodle de Google?
leuvucccamposCarro Quemado: charla sobre aportes no reintegrables de Nación para el campo
paquetpampasssLos viernes para farmacias: continúan las promos de Paquetes Pampa
aguellascoronaddassMás aves rapaces electrocutadas en el oeste pampeano: ya son al menos 60

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día