PASO La Pampa: la campaña es el candidato, presidencial, y poco más

Se largó la campaña para las PASO 2023 en La Pampa, una elección que en la provincia se convirtió en la más anodina de las que hubo hasta el momento.

Columnas24 de julio de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asquddesd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El interés de los votantes, si es que lo hay, está puesto en las figuras presidenciales, y poco más. El malestar, la bronca, la incertidumbre de la gente no da lugar para pensar más que en qué pasará con el país a partir del próximo 10 de diciembre.

Las distintas fuerzas políticas se encuentran condicionadas por este panorama. Casi no hay recursos. Solamente están movilizados dirigentes y militantes, y no todos. Se nota en Juntos por el Cambio, porque tienen por delante una interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, con sus referentes locales. Unión por la Patria cuenta con la red del peronismo que es larga y extensa. El resto tiene que intentar hacerse escuchar en el desierto político en que se convirtió la provincia.

Donde parece que más se va a sentir esa distancia de lo nacional con lo provincial es en las visitas. Parece que ningún candidato presidencial, de los de peso, tiene agendada La Pampa, comprometidos con otros lugares donde los votos los encuentran en cantidad. Nuestra provincia no va hacer la diferencia. Si el precandidato a vicepresidente Gerardo Morales estará esta semana en La Pampa, es porque el postulante local de su lista es radical. Del lado de Bullrich, estuvo la “Locomotora” Oliveras, una presencia más llamativa que política.

Frente a este escenario, los precandidatos locales hacen su campaña. En Unidos por la Patria Ariel Rauschenberger recorre la provincia acompañado por los intendentes Gabriela Laboire (Jacinto Arauz) y Pascual Fernández (Uriburu), que también integran la lista. Actos y visitas con la contención del peronismo local. Mientras se pudo hacer, Rauschenberger acompañó al gobernador Sergio Ziliotto en cada acto o anuncio.

Juntos por el Cambio tiene como aliciente la interna nacional y la local. El radical Francisco Torroba con Larreta y Martín Ardohain con Bullrich se disputarán el pase para el Congreso. Que se imponga uno u otro dependerá cómo le vaya a Larreta o Bullrich más que a las adhesiones locales. Tanto de un lado como del otro tienen encuestas nacionales (las locales no las muestran) que indican a los dos como ganadores. Torroba empezó con visitas por el norte provincial, donde se analiza que Bullrich estaría mejor posicionada.

En ese sentido, las estructuras partidarias parece que se diluyen frente al voto espontáneo que arrastran los precandidatos presidenciales. Pero esas estructuras también mueven votos y pueden hacer alguna diferencia. De ahí que el acto central de Morales se haga en General Acha. La ciudad al sur de la provincia se ha convertido en la joya de JxC luego de las elecciones en las que el intendente Abel Sabarots fue reelecto con el 82%. Tanto que ahora se les abrió la lista a representantes de esa localidad cuando antes no fueron tenidos en cuenta.

A ese clima de desinterés en la provincia también contribuye la postura de algunos sectores internos que tanto en UP como en JxC prefirieron no comprometerse con las listas en juego. Le pasa al radicalismo con los celestes, que dieron un paso al costado después de quedarse sin candidatos propios.

No parece que el escenario vaya a cambiar de acá al 13 de agosto. Tal vez los precandidatos locales salgan un poco más en los medios o que las estructuras locales se empiecen a movilizar. Golpeada por la situación económica, embroncada con lo que vive o algo esperanzada con lo que pueda venir, la gente irá a las urnas pensando solo en un puñado de posibilidades. En tres o cuatro boletas presidenciales. El resto solo acompañará.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día