
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista repudió el abordaje periodístico de la entrevista al proxeneta y femicida de Andrea López, Victor Purreta, publicada en El Diario de La Pampa. Sostienen que el abordaje periodístico “carece de perspectiva de género".
Provinciales11 de agosto de 2023La nota publicada el 5 de agosto de 2023, “carece de perspectiva de género. El medio gráfico escogió darle voz al victimario, en lo que denominó “entrevista exclusiva”, como si de una celebridad se tratara”, sostiene el informe realizado desde Red PAR.
AQUÍ EL TEXTO COMPLETO:
Justamente, cuando Purreta solicita salidas transitorias, El Diario decide destinar un espacio destacado al femicida para que exprese las razones que – en sus propios términos – ameritaría el permiso.
Como si el pasado de una persona justificara el ejercicio de la violencia y femicidio, se permite a Purreta historizar su vida, explayándose sobre su infancia y adolescencia. Se le pregunta también por sus padres, excusa perfecta que le permite al asesino delegar responsabilidades a las personas que lo criaron. Tampoco se lo interrumpe cuando -con absoluta impunidad- sostiene que la víctima era violenta.
Purreta violentó de todas las formas posibles a Andrea N. López. Una de ellas, fue la explotación sexual, hecho por el cual también lo condenaron. No obstante, desde una postura no abolicionista, El Diario pregunta si Andrea López “ejercía la prostitución”. En 2004, cuando el caso salía a la luz, El Diario informaba en tapa: “Desapareció una prostituta”, haciendo referencia a la supuesta inmoralidad de la víctima. Como señala la investigadora Carole Pateman, el contrato sexual supone relaciones de dominación, por parte de los hombres, y subordinación de las mujeres.
El hecho de que un medio de comunicación naturalice y considere a la prostitución como un trabajo o negocio se encuadra en lo que la autora define como “una parte integral del capitalismo patriarcal” (2005) el cual considera el cuerpo de las mujeres como una mercancía que se puede comprar y vender. A casi 20 años de esa primera noticia, la lógica de la mujer como objeto de consumo se sigue manteniendo.
En otro tramo de la entrevista le preguntan: “¿Qué te llevó a cometer el crimen de Andrea? Nada, absolutamente nada es móvil de un femicidio, y tratar de encontrar una causa es también avalar la misma estructura patriarcal que considera a las mujeres objetos, de los que se puede disponer libremente.
Andrea es victimizada nuevamente, esta vez a partir de mecanismos de espectacularización. Cuando el objetivo de la prensa es vender, se deja de lado el análisis crítico de problemáticas como la violencia o el femicidio y, en cambio, se fomenta el melodrama, el impacto emocional y el dolor como un elemento más del show mediático.
Aun cuando, al momento de cometer el femicidio de Andrea N. López no existía la ley de trata de personas (Ley N°26364 y su modificación N° 26842), ni la de violencia contra las mujeres (Ley 26485), ni la ley N° 26791, que modifica el artículo 80 del Código Penal argentino, más conocida con el nombre que identifica el femicidio, el medio omite informar y contextualizar sobre el tipo de delito, y las características que asume la captación y explotación sexual de mujeres para ser prostituidas.
El medio que decidió entrevistar al femicida y proxeneta V.Purreta debió cumplir con el rol de un tema, comprender el problema y los riesgos que encierra y, que por ello es necesario mantener en la agenda informativa. En este sentido, la producción de un discurso periodístico implica la elección de los términos que permiten explicar una situación, desarrollar o caracterizar a una persona, puesto que las palabras elegidas fijarán significados, tal como sugiere el Punto 5 y 8, Decálogo Red PAR sobre abordaje periodístico en casos de trata explotación sexual.
Sin importar el formato que se elija para el tratamiento periodístico, las buenas prácticas en los medios de comunicación suponen actualmente un compromiso en la divulgación de las leyes y teléfonos donde acudir en caso de transitar una situación como la que vivió Andrea Noemí López, víctima de Purreta, proxeneta y femicida.
Imagen de Portada: Ilustración Sergio Ibaceta (en base a dibujo de Liniers).
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.