https://infohuella.com.ar https://infohuella.com.ar

#RedPAR repudia entrevista al femicida Víctor Purreta

Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista repudió el abordaje periodístico de la entrevista al proxeneta y femicida de Andrea López, Victor Purreta, publicada en El Diario de La Pampa. Sostienen que el abordaje periodístico “carece de perspectiva de género".

Provinciales 11 de agosto de 2023 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
ibacetaandrea

La nota publicada el 5 de agosto de 2023, “carece de perspectiva de género. El medio gráfico escogió darle voz al victimario, en lo que denominó “entrevista exclusiva”, como si de una celebridad se tratara”, sostiene el informe realizado desde Red PAR.

AQUÍ EL TEXTO COMPLETO:

Justamente, cuando Purreta solicita salidas transitorias, El Diario decide destinar un espacio destacado al femicida para que exprese las razones que – en sus propios términos – ameritaría el permiso.  

Como si el pasado de una persona justificara el ejercicio de la violencia y femicidio, se permite a Purreta historizar su vida, explayándose sobre su infancia y adolescencia. Se le pregunta también por sus padres, excusa perfecta que le permite al asesino delegar responsabilidades a las personas que lo criaron. Tampoco se lo interrumpe cuando -con absoluta impunidad- sostiene que la víctima era violenta.

Purreta violentó de todas las formas posibles a Andrea N. López. Una de ellas, fue la explotación sexual, hecho por el cual también lo condenaron. No obstante, desde una postura no abolicionista, El Diario pregunta si Andrea López “ejercía la prostitución”. En 2004, cuando el caso salía a la luz, El Diario informaba en tapa: “Desapareció una prostituta”, haciendo referencia a la supuesta inmoralidad de la víctima. Como señala la investigadora Carole Pateman, el contrato sexual supone relaciones de dominación, por parte de los hombres, y subordinación de las mujeres.

 El hecho de que un medio de comunicación naturalice y considere a la prostitución como un trabajo o negocio se encuadra en lo que la autora define como “una parte integral del capitalismo patriarcal” (2005) el cual considera el cuerpo de las mujeres como una mercancía que se puede comprar y vender. A casi 20 años de esa primera noticia, la lógica de la mujer como objeto de consumo se sigue manteniendo.

En otro tramo de la entrevista le preguntan: “¿Qué te llevó a cometer el crimen de Andrea? Nada, absolutamente nada es móvil de un femicidio, y tratar de encontrar una causa es también avalar la misma estructura patriarcal que considera a las mujeres objetos, de los que se puede disponer libremente.  

Andrea es victimizada nuevamente, esta vez a partir de mecanismos de espectacularización. Cuando el objetivo de la prensa es vender, se deja de lado el análisis crítico de problemáticas como la violencia o el femicidio y, en cambio, se fomenta el melodrama, el impacto emocional y el dolor como un elemento más del show mediático.

Aun cuando, al momento de cometer el femicidio de Andrea N. López no existía la ley de trata de personas (Ley N°26364 y su modificación N° 26842), ni la de violencia contra las mujeres (Ley 26485), ni la ley N° 26791, que modifica el artículo 80 del Código Penal argentino, más conocida con el nombre que identifica el femicidio, el medio omite informar y contextualizar sobre el tipo de delito, y las características que asume la captación y explotación sexual de mujeres para ser prostituidas.

El medio que decidió entrevistar al femicida y proxeneta V.Purreta debió cumplir con el rol de un tema, comprender el problema y los riesgos que encierra y, que por ello es necesario mantener en la agenda informativa. En este sentido, la producción de un discurso periodístico implica la elección de los términos que permiten explicar una situación, desarrollar o caracterizar a una persona, puesto que las palabras elegidas fijarán significados, tal como sugiere el Punto 5 y 8, Decálogo Red PAR sobre abordaje periodístico en casos de trata explotación sexual.

Sin importar el formato que se elija para el tratamiento periodístico, las buenas prácticas en los medios de comunicación suponen actualmente un compromiso en la divulgación de las leyes y teléfonos donde acudir en caso de transitar una situación como la que vivió Andrea Noemí López, víctima de Purreta, proxeneta y femicida.

Imagen de Portada: Ilustración Sergio Ibaceta (en base a dibujo de Liniers). 

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

ventofreoPASO 2023: pronóstico para el domingo de elecciones primarias en Argentina
facuddesdesQuién era Facundo Molares, el fotógrafo que murió hoy en la represión del Obelisco
escuelalemaymahhfdredddEn Limay Mahuida: alumnos y alumnas crearon “Cuidadores del Oeste Pampeano”
varasadsdMaru, la patinadora de Realicó Campeona Panamericana en Colombia
stasabelvassurradMirá Santa Isabel: alumnos limpiaron los médanos
cuotaalemnterrdLa cuota alimentaria se paga desde la sentencia, sin esperar a que quede firme

Te puede interesar

poderudr

En La Pampa: las mediaciones aumentaron un 27%

Redacción: InfoHuella
Provinciales 06 de octubre de 2023

Las causas que ingresaron a mediación en los primeros ocho meses del año se incrementaron en un 27,6 por ciento en comparación con igual período del año pasado, al pasar de 1797 a 2294 en las cuatro circunscripciones judiciales en que está dividida la provincia.

solarapnparquesolarfd

El Parque Solar de Victorica aportará energía al Mercado Eléctrico Mayorista

Redacción: InfoHuella
Provinciales 29 de septiembre de 2023

A través del Boletín Oficial, se confirmó que Pampetrol Sapem recibió la autorización para que el primer parque solar fotovoltaico de la provincia, ubicado en Victorica, ingrese como agente generador al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El mismo cuenta con 14.280 paneles solares que tendrán la capacidad de abastecer a más de 4300 hogares pampeanos.

Lo más visto

peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

descorazonnd

Salud Pública: se realizó la primera cirugía cardiovascular en el Hospital René Favaloro

Redacción: InfoHuella
Provinciales 01 de diciembre de 2023

Un equipo de profesionales locales junto a otros de Buenos Aires, coordinados por el cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, realizó por primera vez en una institución sanitaria pública provincial una cirugía cardíaca a cielo abierto, con parada cardíaca y circulación extracorpórea. La intervención marca un hito histórico en el sistema público de salud pampeano.

Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día