
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista repudió el abordaje periodístico de la entrevista al proxeneta y femicida de Andrea López, Victor Purreta, publicada en El Diario de La Pampa. Sostienen que el abordaje periodístico “carece de perspectiva de género".
Provinciales11 de agosto de 2023
InfoHuella


La nota publicada el 5 de agosto de 2023, “carece de perspectiva de género. El medio gráfico escogió darle voz al victimario, en lo que denominó “entrevista exclusiva”, como si de una celebridad se tratara”, sostiene el informe realizado desde Red PAR.
AQUÍ EL TEXTO COMPLETO:
Justamente, cuando Purreta solicita salidas transitorias, El Diario decide destinar un espacio destacado al femicida para que exprese las razones que – en sus propios términos – ameritaría el permiso.
Como si el pasado de una persona justificara el ejercicio de la violencia y femicidio, se permite a Purreta historizar su vida, explayándose sobre su infancia y adolescencia. Se le pregunta también por sus padres, excusa perfecta que le permite al asesino delegar responsabilidades a las personas que lo criaron. Tampoco se lo interrumpe cuando -con absoluta impunidad- sostiene que la víctima era violenta.
Purreta violentó de todas las formas posibles a Andrea N. López. Una de ellas, fue la explotación sexual, hecho por el cual también lo condenaron. No obstante, desde una postura no abolicionista, El Diario pregunta si Andrea López “ejercía la prostitución”. En 2004, cuando el caso salía a la luz, El Diario informaba en tapa: “Desapareció una prostituta”, haciendo referencia a la supuesta inmoralidad de la víctima. Como señala la investigadora Carole Pateman, el contrato sexual supone relaciones de dominación, por parte de los hombres, y subordinación de las mujeres.
El hecho de que un medio de comunicación naturalice y considere a la prostitución como un trabajo o negocio se encuadra en lo que la autora define como “una parte integral del capitalismo patriarcal” (2005) el cual considera el cuerpo de las mujeres como una mercancía que se puede comprar y vender. A casi 20 años de esa primera noticia, la lógica de la mujer como objeto de consumo se sigue manteniendo.
En otro tramo de la entrevista le preguntan: “¿Qué te llevó a cometer el crimen de Andrea? Nada, absolutamente nada es móvil de un femicidio, y tratar de encontrar una causa es también avalar la misma estructura patriarcal que considera a las mujeres objetos, de los que se puede disponer libremente.
Andrea es victimizada nuevamente, esta vez a partir de mecanismos de espectacularización. Cuando el objetivo de la prensa es vender, se deja de lado el análisis crítico de problemáticas como la violencia o el femicidio y, en cambio, se fomenta el melodrama, el impacto emocional y el dolor como un elemento más del show mediático.
Aun cuando, al momento de cometer el femicidio de Andrea N. López no existía la ley de trata de personas (Ley N°26364 y su modificación N° 26842), ni la de violencia contra las mujeres (Ley 26485), ni la ley N° 26791, que modifica el artículo 80 del Código Penal argentino, más conocida con el nombre que identifica el femicidio, el medio omite informar y contextualizar sobre el tipo de delito, y las características que asume la captación y explotación sexual de mujeres para ser prostituidas.
El medio que decidió entrevistar al femicida y proxeneta V.Purreta debió cumplir con el rol de un tema, comprender el problema y los riesgos que encierra y, que por ello es necesario mantener en la agenda informativa. En este sentido, la producción de un discurso periodístico implica la elección de los términos que permiten explicar una situación, desarrollar o caracterizar a una persona, puesto que las palabras elegidas fijarán significados, tal como sugiere el Punto 5 y 8, Decálogo Red PAR sobre abordaje periodístico en casos de trata explotación sexual.
Sin importar el formato que se elija para el tratamiento periodístico, las buenas prácticas en los medios de comunicación suponen actualmente un compromiso en la divulgación de las leyes y teléfonos donde acudir en caso de transitar una situación como la que vivió Andrea Noemí López, víctima de Purreta, proxeneta y femicida.
Imagen de Portada: Ilustración Sergio Ibaceta (en base a dibujo de Liniers).
TÍTULOS EN INFOHUELLA:



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

En Victorica, el autoservicio Don Oscar, mayorista y minorista, presentó un nuevo combo que incluye una amplia variedad de productos de primera necesidad por un precio único de $25.000.

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.







