A días del 22-O: qué se juega Ziliotto, qué se juega la oposición

Quedan días para las presidenciales. El 22 de octubre será una elección impredecible y extraña. Incomparable a otras, si queremos seguir agregando adjetivos.

Columnas17 de octubre de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnaadesde

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Tanto que en las PASO de agosto en La Pampa el candidato a presidente que sacó más votos no fue el peronista ni un radical o aliado al radicalismo, los dos principales partidos de la provincia.

El resultado del 22-O pasará por la adhesión o identificación del votante de pie con los tres principales candidatos. Así que la elección para diputados nacionales será solo una circunstancia frente a una votación crucial para el futuro del país. Por eso es que no hubo tanto despliegue en las calles: la cuestión está saldada entre un diputado para Unión por la Patria y otro para Juntos por el Cambio. Pero cada fuerza política provincial juega dentro de esa maquinaria nacional su partido ya sea por Sergio Massa o por Patricia Bullrich.

El gobernador Sergio Ziliotto, ganador de las elecciones de mayo, puso el pecho para esta campaña. En La Pampa, el objetivo es que Massa le gane Milei. A pesar de la situación económica (inflación + subida del dólar) que tira para atrás a Massa, la dirigencia pampeana está confiada en que entrará al balotaje con Milei. En La Pampa, afirman, irá más gente a votar y eso sumará para UxP.

Para el peronismo pampeano, la gestión provincial, y el futuro de esa gestión, es lo que se pone en juego, primero este domingo y luego en la segunda vuelta. Si gana Milei, el Estado provincial estallará por el aire, dicen desde Casa de Gobierno. “No es un eufemismo. Hay que pensar solamente qué pasaría si no se puede pagar más la cláusula gatillo, se ajusta las prestaciones del Sempre o se para la obra pública. La gente es la que paga los delirios liberales”, indicó uno de los consultados.

Detrás de Ziliotto pareció ponerse en marcha el aparato del peronismo. En los últimos quince días esto se fue acelerando. Intendentes que también ponen la cara. En Santa Rosa la militancia, como la Plural, salió a la calle a buscar el voto casa por casa. En General Pico se notó una mayor movilización que en las primarias con actividad en varios locales. La juventud parece motivada, como hace mucho no se la veía. En 25 de Mayo, un ejemplo, los intendentes de la democracia coincidieron en un acto (salvo uno). No puede haber medias tintas, ni tibios como en las PASO, fue una de las consignas que bajó Ziliotto.

JxC: acompañamiento, pero sin tanta euforia

En JxC la tuvieron más cuesta arriba a la campaña. Bullrich no empezó bien después de la interna (ya se la veía fuera del balotaje), no llegaron recursos y hubo desajustes en el radicalismo. Luego de las PASO, las filas de la UCR sufrieron el golpe de perder la interna y hubo que sanar algunas heridas. Luego tuvieron que pasar la etapa de confusión, generada por algunas voces, periféricas, que en lo mediático impulsaron que no votarían a Bullrich. Los principales dirigentes del radicalismo tuvieron que confirmar que apoyaban la candidatura, más allá de las resistencias que pueda tener.

La campaña de JxC en La Pampa tomó color en los últimos días. En los pueblos, hubo intendentes que colocaron su nombre en los pasacalles junto al de la candidata y se impulsaron reuniones en los pueblos con militantes locales. Ya estaría cerrado desde hace varios días el operativo de fiscalización. Hay acompañamiento, pero está lejos de ser una campaña eufórica. Los dirigentes del PRO consultados afirman que la imagen de Bullrich creció en los últimos días y que podría llegar a competir en el balotaje con Milei.

Desde la estructura de la UCR saben que tienen que apoyar la boleta presidencial: pertenecen a JxC, el candidato a vicepresidente es radical y los intendentes actuales o los que asumen entienden que si llega a ser presidente Milei será difícil gobernar sin fondos.

Cuarenta años después y el poder de un voto

Finalmente está el “voto fantasma”. Los apoyos en la provincia a Milei son adhesiones espontáneas de personas que se sumaron a fiscalizar. A los referentes no les llegó un peso para hacer campaña. Igualmente confían en ese votante enojado que les dará el voto sin pedírselo. Afirman que ganarán en primera vuelta.

En este punto, más allá de una elección de tercios, hay una coincidencia entre las dos principales fuerzas políticas pampeanas frente a la “ola Milei”: lo ven como un peligro y su campaña es también una medida defensiva. Ambos quieren su lugar en el balotaje y frenar al libertario.

Hace 40 años, volvía la democracia y cada votante fue a las urnas con los sueños de los nuevos tiempos y la convicción de dejar atrás un pasado de horror. En ese clima social, Miguel Mateos lanzó una canción icónica para los jóvenes de esos años que recuerdan cada vez que la ponen en alguna fiesta: Tirá para arriba. Ese tema fue también una marca de época. La letra decía “estoy seguro que tus gritos / romperán los vidrios / de la Casa Rosada”.

Este domingo 22 de octubre, a cuatro décadas, el clima de época es muy diferente. Una crisis económica persistente y una clase dirigente cuestionada han creado una situación generalizada de hartazgo y bronca. En lo que ambos octubres, y votaciones, coinciden es que cada votante parece conocer el poder que tiene su voto. Castigar o defenderse es la decisión final que tomará cuando entre al cuarto oscuro al buscar su opción. Tal vez pensado que llegará una salvación mágica, tal vez esperando que lo que venga no sea tan oscuro como se lo pronostica. Qué momento.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2023-10-16 at 12.30.01 PMVictorica: dos hermanos se pelearon y uno terminó internado y el otro detenido
luanfotoodfyannLuan Toro va a pedir los puntos del partido ante Cochicó
Copia de Copia de ASCENSO  (1200 x 500 px) (1920 x 1080 px) (14)Cochicó salió Campeón y asciende a Primera A
Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 11.06.26 AM

La Pampa tiene la nieve, pero le falta estrategia turística

Por: Cristian Javier Acuña
Columnas26 de julio de 2025

En La Pampa nieva. No es un mito ni una excepción que ocurre cada diez años. Hay pueblos que despiertan blancos, silenciosos, cubiertos de ese manto que transforma el paisaje cotidiano en una postal invernal única. Sin embargo, mientras algunas localidades viven este fenómeno climático con asombro y belleza, otras se lamentan por no poder disfrutarlo. Y más aún, el Estado provincial parece no saber cómo capitalizarlo.

pablonneveudsd

Una IA que no inventa: cómo usar Notebook LM para pensar, escribir y organizar mejor

Juan Pablo Neveu
Columnas24 de julio de 2025

La inteligencia artificial generativa irrumpió en la vida cotidiana con una mezcla de fascinación, urgencia y desconfianza. A medida que nos habituamos a herramientas como ChatGPT o Gemini, empieza a surgir una pregunta más profunda: ¿Cómo hacemos para trabajar con IA sin perder el control sobre lo que pensamos, escribimos o enseñamos?

menemmd

Menem volvió: semejanzas y diferencias con el presente mileísta

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas21 de julio de 2025

Volvió Carlos Menem al debate político, esta vez no en el panegírico dudoso usado por los libertarios para su relato o la presencia de sus familiares en el actual gobierno haciendo sus negocios con contratos con el Estado. Es a través de una serie, y el suceso que representó nos remitió directamente a pensar en las similitudes y diferencias entre la actual gestión libertaria y los noventa neoliberales de la pizza y el champagne.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (9)

Extienden por 30 días la preventiva al imputado por el homicidio del Día del Amigo en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales29 de julio de 2025

En la mañana de hoy se llevó a cabo en el Poder Judicial de la IV Circunscripción audiencia de reexamen de la medida excepcional impuesta en audiencia de formalizacion al adolescente de 16 años acusado de homicidio. En esta instancia, el juez de Control Carlos Espínola —quien en una primera audiencia había dispuesto 10 días de detención— hizo lugar al pedido de la fiscal María Nemesio y prorrogó la prisión preventiva por 30 días más.

casadeppdddthomes

Otra tragedia en Río Negro, cerca del límite con La Pampa: tres personas murieron en un vuelco y una niña de 12 años logró sobrevivir

Redacción: InfoHuella
Nacionales29 de julio de 2025

Un trágico vuelco sobre Ruta 6, al norte de General Roca, se cobró este martes al mediodía la vida de tres personas que viajaban en un vehículo familiar. Entre las víctimas fatales se encuentran un hombre y dos mujeres. Una de ellas había sido trasladada en código rojo al hospital local, pero no logró sobrevivir.

publsjakaddf

Descubre los mejores lugares para conocer con amigos en un viaje a China

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades30 de julio de 2025

Viajar a China con amigos es sumergirse en un universo de descubrimientos fascinantes, donde la tradición milenaria se mezcla con la modernidad de las grandes metrópolis. Desde templos históricos hasta ciudades que nunca duermen, el país ofrece una enorme variedad de experiencias para todos los gustos. Además de los paseos culturales y la gastronomía exótica, la vida nocturna china también es un atractivo aparte, con discotecas lujosas, casinos imponentes y espacios que garantizan una diversión inolvidable.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día