40 años de democracia: cómo fueron las elecciones del 30 de octubre en La Pampa

Se cumplen cuarenta años de la recuperación de la democracia en la Argentina. El 30 de octubre de 1983 las y los argentinos volvieron a votar después de la dictadura militar, y el 10 de diciembre asumía Raúl Alfonsín como presidente.

Columnas30 de octubre de 2023Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
democraasqu3

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Fueron elecciones fundacionales del actual y más extenso período democrático que ha vivido nuestro país. Cuatro décadas del gobierno del pueblo a pesar de las crisis (y que las hubo) que atravesó el país.

democraasqu2ff

Para recordarlas en La Pampa, publicamos las fotografías en blanco y negro que acompañan este artículo. Momentos vividos de la campaña electoral del 83 y de la votación que parecen antiguas, pero que tienen un simbolismo tan actual y vigente. Sobre todo, en momentos en que el consenso democrático nacido en esos años es permanentemente tensionado (cuando no puesto en duda) por algunos sectores.

Recordemos cómo fueron las elecciones del 83. Después de la guerra de Malvinas el proceso de transición a la democracia se aceleró mientras la dictadura se caía a pedazos. El gobierno de facto convocó a elecciones y los partidos se pusieron en marcha. Ya en la campaña electoral se observó que la competencia se iba a dar entre los dos partidos mayoritarios: el peronismo y el radicalismo. Y comenzó a sobresalir la figura de Alfonsín como alternativa a un estado de destrucción y de esperanza para afianzar la nueva era democrática.

democraasqudf

En La Pampa la disputa se dio entre tres fuerzas: el peronismo, el radicalismo y el Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa). El Partido Justicialista afrontó la elección dividido, arrastrando las diferencias que lo habían marcado entre santarroseños y piquenses. Afrontó una interna con cuatro listas: la Naranja, encabezada por Rubén Marín; y la Azul con Esteban Rolando, ambas con epicentro en General Pico; y la Verde de Néstor Ahuad y la Blanca del ex gobernador José Regazzoli, de Santa Rosa. El 27 de julio se impuso la Naranja con el 47% de los votos arrasando en General Pico y en casi todo el interior.

El radicalismo también fue a interna, entre la Celeste y Blanca con Antonio Berhongaray como candidato contra el piquense César Norberto, ganando el primero por amplia mayoría.

El tercer espacio era el Mofepa, un partido provincial nacido bajo el liderazgo de Ismael Amit, que había apoyado al Proceso y se había hecho cargo del gobierno de La Pampa en 1982 con Ricardo Telleriarte. En febrero de 1982, Telleriarte dejó la gobernación para poder ser candidato a gobernador.

Si en los años setenta la disputa se había dado entre el peronismo y el Mofepa, esta vez el radicalismo contó con el “Alfonsinazo”, hoy lo llamaríamos la “ola Alfonsín”, que le dio la fuerza para polarizar con el PJ. En tanto el Mofepa, que también apoyó a Alfonsín como su candidato a presidente, sufrió la fuga de respaldo por su asociación con la dictadura saliente.

La campaña dio cuenta de los nuevos tiempos, se observó una sociedad movilizada y esperanzada en la democracia que dejaría atrás los años oscuros y en la restauración del país golpeado económica e institucionalmente. Los actos fueron masivos con un nivel de efusividad que mostraba la necesidad de sacarse el miedo de encima.

democraasqu2

El 30 de octubre se votó. Alfonsín arrasó a nivel nacional con el 52% de los votos. En La Pampa hubo ocho fórmulas, pero la competencia se centró entre el PJ y la UCR. El peronismo ganó con Rubén Marín que obtuvo 50.094 votos (el 40,7% de los positivos), sobre la UCR (32%) y el Mofepa (20%). La UCR contó con el empujón que le dio el “Alfonsinazo”: Alfonsín ganó en la provincia con el 41,4% (50.784 voto) sobre Italo Lúder del PJ que alcanzó el 40,9% (50.157 votos), apenas hubo 627 sufragios de diferencia. De esta manera, el peronismo volvió al gobierno y la UCR pasó a ser la principal fuerza de oposición.

El peronismo además ganó las intendencias de Santa Rosa (39,8%) y la de General Pico (48%) y 25 de las 41 intendencias restantes (no se votaba en las comisiones de fomento). Mientras los apoyos en la oposición se dividieron entre radicales y mofepistas, en el peronismo se notó el “voto leal”: en cada localidad la boleta fue completa, sin cortes, a presidente, gobernador e intendente (en Santa Rosa sacó 11.916 a presidente, 11.318 a gobernador y 11.981 a intendente).

El 30 de octubre, Alfonsín festejaba a nivel nacional y el peronismo en la provincia iniciaba su hegemonía que se extiende, hasta ahora, por 44 años continuados de gobiernos, cuando en 2027 finalice su período Sergio Ziliotto.

Te puede interesar
potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

cripomilei

La pérdida definitiva de la inocencia

Redacción: InfoHuella
Columnas16 de febrero de 2025

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día