Fin de año sin sobresaltos en el arbolito vernista

No ha sido fácil la convivencia entre el gobierno del PJ pampeano y el del presidente Mauricio Macri en sus dos primeros años. De hecho, no se espera que todo sean abrazos en adelante, si bien el nivel de confrontación bajó tras las elecciones legislativas. Son los nuevos tiempos del país de Cambiemos y su política del reformismo permanente que avanza por sobre un peronismo dividido.

Columnas13 de diciembre de 2017Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vernamacr
En ese marco el gobernador Carlos Verna finaliza su segundo año de mandato, y si bien la administración macrista lo puso en una situación incómoda, este diciembre termina nuevamente sin sobresaltos en lo económico. Aunque sin mayores holguras. El "vivir con lo justo" ha sido una de las principales frases para definir en el Ministerio de Hacienda el transcurso de mes a mes y los permanentes cálculos financieros para sostener la provincia.

Lejos está la realidad actual de Verna, tanto de su gestión como la del país, de lo que soñaba en 2015 cuando estaba de campaña. De los proyectos pensados y prometidos, tuvo que pasar a administrar las cuentas flacas que le quedaron entre las restricciones provinciales (las deudas que le dejó el jorgismo) y las nacionales (con los fondos ajustados por el macrismo). En este final de 2017, todo parecía indicar que los límites a la caja pampeana se iban a incrementar tras la firma del pacto fiscal promovido por Cambiemos y al que accedieron casi obligados los mandatarios provinciales del PJ.

Sin embargo, y a pesar de este panorama, la economía vernista finaliza el año sin sobresaltos. Puertas adentro de La Pampa el PJ ha sabido "alambrar" la provincia para blindarse de las acechanzas nacionales. Como parte de su política interna, Verna aseguró la "paz social" con los empleados públicos en una paritaria expeditiva y sin conflicto. El aumento del 3% sobre el básico y un bono fijo que no todas las provincias han podido concretar, y con un monto de 6.000 pesos, sellaron el acuerdo. La idea es sostener que los salarios estatales no estén por debajo de la inflación y que toda esa masa de dinero impacte en la economía provincial. A esta situación de cierta armonía con el sector laboral del Estado ayudó, por ejemplo, el "efecto Ganancias" que tuvieron durante 2017 los sueldos de docentes, profesionales de la salud y policías pampeanos fundamentalmente que quedaron eximidos de pagar el impuesto.

Además, algunos de los puntos del pacto fiscal que podrían haber impactado puertas adentro tampoco parecen afectar a La Pampa: no se bajarán las jubilaciones provinciales (ni multas de Nación por armonizarlas) y se mantiene el beneficio de eximir de Ganancias a los empleados públicos.

En lo legislativo, el Presupuesto y la Tributaria, que contienen en parte el pacto fiscal, se aprobarán en la Cámara de Diputados sin demasiados inconvenientes. El PJ mantiene unido su frente interno con la suma de aliados de partidos peronistas y seguramente tendrán el voto de Cambiemos, ya que sus legisladores deberían avalar el acuerdo firmado entre Provincia y Nación.

El Presupuesto cierra con lo justo, pero se espera que uno de los puntos del acuerdo con Nación empuje dinero a la provincia que sería volcado en obras públicas. El reconocimiento y posterior financiamiento del déficit de las cajas previsionales por parte de Nación liberará fondos de rentas generales para la gestión. Uno de los puntos a favor que tuvo para La Pampa la firma obligada del consenso macrista.

Los municipios tampoco terminaron mal el año, se reconoce desde el gobierno provincial que "están mejor que la Provincia" en cuanto a fondos, pero que "ha sido duro por la falta de trabajo que se ha sentido y a que hay más demanda social". Algunos municipios, que suman una quincena, estarían complicados para pagar el bono sin ayuda de la Provincia, pero son los que históricamente tienen problemas de recaudación.

Finalmente, como ocurre a nivel nacional con el presidente Macri, ha sido en lo político más que en lo económico donde Verna ha tenido su fortaleza. Después de ganar unas elecciones legislativas con una remontada histórica, el fallo de la Corte Suprema por el río Atuel que le dio la razón a La Pampa en sus reivindicaciones y el sentar al gobierno de Mendoza en una mesa a acordar el uso del río, fueron dos victorias que bien diluyeron cualquier flaqueza en materia económica.

Las cuentas del Estado provincial cierran, y hay problemas en la economía pampeana por efecto de medidas nacionales, pero lejos se está en La Pampa de una crisis social. En este fin de año las cuentas pampeanas no lucirán lo resplandeciente que pudiera pretender el gobierno del PJ, pero todavía la provincia se sostiene como una de las más sólidas. Al arbolito navideño de la economía vernista le pueden faltar luces, pero no regalos.
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día