La infraestructura del Nuevo Hospital de Santa Isabel muestra su avance

En Santa Isabel, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos ejecuta la construcción el Hospital Nivel III a través de la empresa contratista BK. La obra cuenta con una inversión de $ 5.397.888.309 y muestra un avance de un 11%.

Zonales25 de diciembre de 2023InfoHuellaInfoHuella
Galería APN - 2023-12-25T215631.654

A partir de la construcción del nuevo hospital, la población de esa localidad y sus zonas de influencias se verán beneficiadas con la proximidad de un sistema de salud que le brinde un servicio integral y asistencia, sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades para su atención en caso de enfermedades.

Galería APN - 2023-12-25T215635.607

El Gobierno provincial se planteó como una prioridad la atención de la salud de pampeanas y pampeanos. Para ello desde la gestión anterior trabaja en el fortalecimiento del sistema, el crecimiento de sus infraestructuras, tecnologías e integración digital.

La obra del nuevo hospital de nivel III de Santa Isabel se ubica en el nordeste de la localidad, en una superficie de grandes dimensiones, donde se integrará el complejo sanitario con espacios de recreación y esparcimiento.

Las estructuras del establecimiento de salud se han planificado bajo el objetivo de ampliar los servicios médicos e incorporar prestaciones específicas, aumentar la cantidad de habitaciones de internación, disponen de un shockroom con servicios de emergencias, laboratorio bioquímico, diagnósticos por imágenes, esterilización y farmacia, además de otras que complementan a los servicios.

Su diseño arquitectónico se basa en la funcionalidad edilicia que cuenta con superficie cubierta de 3.500 m2 y 225 m2 semicubiertos. La estructura está compuesta por dos pabellones identificables e independientes pero conectados por grandes nexos circulatorios, uno para accesos y tránsito del público y pacientes y otra circulación netamente técnica. Sobre estas dos circulaciones, se van enlazando todos los paquetes de áreas específicas necesarias con accesos diferenciados y vinculados por circulaciones privadas, de uso específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.

El edificio contará con acceso principal para el público, comunicado directamente con la circulación que une cada uno de los pabellones de asistencia ambulatoria y sobre sus laterales, se arriba de forma independiente al centro de guardia y al sector de internación.

En la cabecera norte del edificio se encuentran sectores de emergencias y servicios, con acceso restringido, para uso médico y emergencias, sumando el movimiento del personal asistente no médico.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

estaffawhatsaaaNueva estafa en WhatsApp: usan números de cualquier país para engañarte
vevenmopntDiez tragedias aéreas en la Cordillera de los Andes
WhatsApp Image 2023-12-21 at 9.23.14 AMCarro Quemado: secuestran un auto, armas de caza y cortes de carne de jabalí
Galería APN - 2023-12-19T184453.795La "Ruta del Desierto" ya cuenta con cobertura 4G
estafaaCuento del Tío en Telén: le llevaron dólares y alhajas a una mujer
Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día