
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El jurado popular dio a conocer en la tarde de del miércoles el veredicto del juicio por el femicidio de la estudiante de Medicina oriunda de La Pampa. Por unanimidad, Parra fue declarado culpable.
Provinciales16 de mayo de 2024
InfoHuella


Pablo Parra fue declarado culpable del femicidio de Agustina Fernández, la estudiante pampeana de Medicina que fue salvajemente atacada. Tras los alegatos, el miércoles por la tarde, el jurado popular se inclinó por la culpabilidad luego de evaluar las pruebas presentadas por las partes y debatir el veredicto a puertas cerradas.
El vecino de Agustina Fernández, ese trabajador petrolero que se obsesionó con ella y que no soportó que no lo eligiera como pareja, pasará sus días tras las rejas, luego de que se defina el monto de la pena y la sentencia quede firme. Un jurado popular lo halló culpable del ataque que le causó la muerte a la joven estudiante
La Fiscalía, la querella y la defensa hicieron sus alegatos ante el jurado popular del juicio por el crimen de Agustina Fernández. Presentaron sus conclusiones del juicio a partir de las pruebas, y los numerosos testimonios vertidos durante el debate, consignó LM Neuquén.
Los acusadores pidieron que Pablo Parra sea declarado culpable de femicidio. La defensa, en tanto, había solicitado que se lo declare inocente.
Como resultado del veredicto, el jurado popular avaló que Parra fue quien atacó a Agustina con un nivel de violencia que la dejó en agonía. Para el jurado, que se inclinó por la teoría de la Fiscalía, Parra no soportó el rechazo de la joven y al enterarse que ella había pasado una tarde apasionada con otro hombre, montó un plan para matarla. Después, Parra intentó ocultar el crimen denunciando un falso robo con el fin de desviar la atención de la Policía.
El jurado no se inclinó por planteo de la defensa, que cuestionó duramente a los acusadores. El abogado de Parra insistió en que existió un sesgo contra su defendido, falta de "celo" en la investigación y denunció que "todo lo que se construyó" fue en base a las imágenes de cámaras de seguridad que no captaron el auto de Parra.
Luego de que se conociera el veredicto de culpabilidad, hubo momentos muy duros en la sala de audiencias de los Tribunales de Cipolletti. La mamá y el papá de Agustina, otros familiares y amigos, se abrazaron y entre llantos de desahogo, mantuvieron más presente que nunca el recuerdo de la joven y el reclamo de justicia.
Agustina Fernández y el "mía o de nadie" de un vecino obsesivo y asesino
Agustina Fernández fue asesinada tal como lo expuso su mamá, Silvana Capello, durante su testimonio, por elegir, por ser libre. No soportó el acoso de su vecino, que imaginaba un futuro con ella, le puso límites a la relación y Parra decidió ponerle fin a su vida. “Mía o de nadie”, ese patrón que se repite cada vez que llega el momento de un juicio por una mujer asesinada en manos de un hombre que no aceptó el rechazo.
Agustina Fernández fue brutalmente atacada el 2 de julio 2022 en el interior de un departamento del complejo en el que vivía, en Cipolletti. Luego de agonizar durante tres días, Agustina murió en el Hospital Pedro Moguillansky por las graves heridas que sufrió. Tenía 19 años de edad y había llegado a la ciudad desde La Pampa, persiguiendo el sueño de estudiar la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Comahue.
Fuente y foto: LM Neuquén
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







