La "Ruta crítica" de la violencia: el 72 % no habla por miedo

El Observatorio de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad llevó a cabo una encuesta que estuvo disponible para ser respondida entre el 5 de abril y el 26 de mayo, en la que se exploraron las percepciones sobre la atención en violencia por razones de género y los obstáculos a los que se enfrentan en la ruta crítica al momento de denunciar o pedir ayuda.

Provinciales30 de julio de 2024InfoHuellaInfoHuella
UFd9pBm0y_1256x620__1f

El marco muestral fue no probabilístico y el método de recolección de datos se realizó a través de un cuestionario en línea de participación voluntaria –con 19 preguntas abiertas y cerradas-. Se obtuvieron 374 respuestas válidas y la población objetivo del estudio fue toda persona de 18 años y más, residente en La Pampa que hubiera o no atravesado alguna situación de violencia.
Se reconoce que aunque la violencia de género afecta a mujeres y personas LGBTI+, los varones también pueden ser víctimas de diversas formas de violencia. Por esta razón, las preguntas fueron diseñadas para ser inclusivas, permitiendo que tanto hombres como mujeres y personas de diversos géneros, pudieran compartir sus experiencias. Sin embargo, las respuestas de los varones fueron escasas y no modificaron significativamente los resultados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la ruta crítica como “el proceso que se construye a partir de las decisiones y acciones que realizan las mujeres, y las respuestas encontradas en la búsqueda de soluciones, cuando deciden romper el silencio ante una situación de violencia de género”. 

Tipos de violencia y búsqueda de ayuda
El estudio revela que el 74% de las encuestadas dijo haber transitado situaciones de violencia, siendo la psicológica la más reportada con el 82% de las respuestas. Otros tipos de violencia incluyen la física (43%), sexual (38%), simbólica (34%), económica/patrimonial (24%) y política (19%). 
A pesar de estas cifras, solo la mitad de quienes sufrieron violencia buscaron ayuda, siendo el miedo el principal obstáculo para no hacerlo: el 42% por temor a quedar expuesta ante su agresor, y el 30% temía que no le creyeran o no la escucharan. Además, el 40% comentó sentir que nadie podría ayudarlas, el 24% señaló la vergüenza, un 10% no denunció por desconocimiento y un 8% dijo que no lo hizo porque en ese momento había naturalizado la situación.
También, entre quienes pidieron ayuda, el 60% buscó apoyo principalmente en el entorno cercano, recurriendo a familiares o amistades, lo que demuestra que el círculo íntimo sigue siendo el primer punto de contacto y refugio para muchas mujeres en situación de violencia. Finalmente, de este núcleo, el 63% se sintió comprendida y/o apoyada por la persona, organismo o institución a la que recurrió en busca de ayuda.
Asimismo, dentro de los rangos etarios, quienes tienen entre 26 y 35 años, son las que más se animan a dejar en evidencia la situación de violencia (52%), al igual que quienes tienen entre 46 y 59 años (61%).

Percepción de los servicios y capacitación
Por otra parte, el análisis indica que el 54% considera suficientes los servicios de atención y acompañamiento en la Provincia, mientras que el 46% cree que son insuficientes. La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad es el organismo más conocido, con un 87% de reconocimiento, seguido de los Juzgados de Paz con un 76%.
Los datos también señalan que el 67% de las personas encuestadas ha recibido capacitación sobre cómo identificar y responder ante situaciones de violencia de género. De estas, el 97% consideró útil la información obtenida. Sin embargo, el 33% aún no ha recibido ninguna formación, lo que indica la necesidad de ampliar los programas de capacitación para que más personas puedan identificar y responder adecuadamente ante situaciones de violencia de género.
Considerando estos aspectos, los resultados de la encuesta subrayan la necesidad de reforzar el trabajo articulado entre los diferentes organismos y la sociedad, así como promover conciencia y apoyo dentro de la comunidad para empoderar a las víctimas para que se sientan seguras al denunciar y buscar ayuda.
El informe completo se puede ver en https://secretariadelamujerlp.lapampa.gob.ar/encuesta-sobre-ruta-critica-de-la-violencia.html

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Presentación1.pptxLa Pampa rechaza la baja en la edad de punibilidad
WhatsApp Image 2024-07-27 at 6.36.59 PMEl Banco de la Pampa firmó convenio con el Banco Provincia de Buenos Aires
Fuego en la cárcel: “Maclisto” Oviedo, el joven de Telén que murió la noche del infiernoFuego en la cárcel: “Maclisto” Oviedo, el joven de Telén que murió la noche del infierno
WhatsApp Image 2024-07-26 at 11.27.44 AMDesafiando el destino: con amor y valentía, enfrenta la estigmatización en redes y celebra las diferencias
sequuudSequía: ahora parte del Departamento Chicalcó en emergencia agropecuaria
Jaia, la futbolista victoriquense de 14 años seleccionada en Buenos AiresJaia, la futbolista victoriquense de 14 años seleccionada en Buenos Aires
stasabelaicgralpicodDos detenidos en Santa Isabel: una mujer denunció abuso sexual y lesiones
cuchillocoCuchillo Có mejora su parque automotor, proyecta viviendas y construye una sala velatoria
carroanerversad (2)Carro Quemado rumbo a sus 100 años de vida
Te puede interesar
zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día