La "Ruta crítica" de la violencia: el 72 % no habla por miedo

El Observatorio de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad llevó a cabo una encuesta que estuvo disponible para ser respondida entre el 5 de abril y el 26 de mayo, en la que se exploraron las percepciones sobre la atención en violencia por razones de género y los obstáculos a los que se enfrentan en la ruta crítica al momento de denunciar o pedir ayuda.

Provinciales30 de julio de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
UFd9pBm0y_1256x620__1f

El marco muestral fue no probabilístico y el método de recolección de datos se realizó a través de un cuestionario en línea de participación voluntaria –con 19 preguntas abiertas y cerradas-. Se obtuvieron 374 respuestas válidas y la población objetivo del estudio fue toda persona de 18 años y más, residente en La Pampa que hubiera o no atravesado alguna situación de violencia.
Se reconoce que aunque la violencia de género afecta a mujeres y personas LGBTI+, los varones también pueden ser víctimas de diversas formas de violencia. Por esta razón, las preguntas fueron diseñadas para ser inclusivas, permitiendo que tanto hombres como mujeres y personas de diversos géneros, pudieran compartir sus experiencias. Sin embargo, las respuestas de los varones fueron escasas y no modificaron significativamente los resultados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la ruta crítica como “el proceso que se construye a partir de las decisiones y acciones que realizan las mujeres, y las respuestas encontradas en la búsqueda de soluciones, cuando deciden romper el silencio ante una situación de violencia de género”. 

Tipos de violencia y búsqueda de ayuda
El estudio revela que el 74% de las encuestadas dijo haber transitado situaciones de violencia, siendo la psicológica la más reportada con el 82% de las respuestas. Otros tipos de violencia incluyen la física (43%), sexual (38%), simbólica (34%), económica/patrimonial (24%) y política (19%). 
A pesar de estas cifras, solo la mitad de quienes sufrieron violencia buscaron ayuda, siendo el miedo el principal obstáculo para no hacerlo: el 42% por temor a quedar expuesta ante su agresor, y el 30% temía que no le creyeran o no la escucharan. Además, el 40% comentó sentir que nadie podría ayudarlas, el 24% señaló la vergüenza, un 10% no denunció por desconocimiento y un 8% dijo que no lo hizo porque en ese momento había naturalizado la situación.
También, entre quienes pidieron ayuda, el 60% buscó apoyo principalmente en el entorno cercano, recurriendo a familiares o amistades, lo que demuestra que el círculo íntimo sigue siendo el primer punto de contacto y refugio para muchas mujeres en situación de violencia. Finalmente, de este núcleo, el 63% se sintió comprendida y/o apoyada por la persona, organismo o institución a la que recurrió en busca de ayuda.
Asimismo, dentro de los rangos etarios, quienes tienen entre 26 y 35 años, son las que más se animan a dejar en evidencia la situación de violencia (52%), al igual que quienes tienen entre 46 y 59 años (61%).

Percepción de los servicios y capacitación
Por otra parte, el análisis indica que el 54% considera suficientes los servicios de atención y acompañamiento en la Provincia, mientras que el 46% cree que son insuficientes. La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad es el organismo más conocido, con un 87% de reconocimiento, seguido de los Juzgados de Paz con un 76%.
Los datos también señalan que el 67% de las personas encuestadas ha recibido capacitación sobre cómo identificar y responder ante situaciones de violencia de género. De estas, el 97% consideró útil la información obtenida. Sin embargo, el 33% aún no ha recibido ninguna formación, lo que indica la necesidad de ampliar los programas de capacitación para que más personas puedan identificar y responder adecuadamente ante situaciones de violencia de género.
Considerando estos aspectos, los resultados de la encuesta subrayan la necesidad de reforzar el trabajo articulado entre los diferentes organismos y la sociedad, así como promover conciencia y apoyo dentro de la comunidad para empoderar a las víctimas para que se sientan seguras al denunciar y buscar ayuda.
El informe completo se puede ver en https://secretariadelamujerlp.lapampa.gob.ar/encuesta-sobre-ruta-critica-de-la-violencia.html

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Presentación1.pptxLa Pampa rechaza la baja en la edad de punibilidad
WhatsApp Image 2024-07-27 at 6.36.59 PMEl Banco de la Pampa firmó convenio con el Banco Provincia de Buenos Aires
Fuego en la cárcel: “Maclisto” Oviedo, el joven de Telén que murió la noche del infiernoFuego en la cárcel: “Maclisto” Oviedo, el joven de Telén que murió la noche del infierno
WhatsApp Image 2024-07-26 at 11.27.44 AMDesafiando el destino: con amor y valentía, enfrenta la estigmatización en redes y celebra las diferencias
sequuudSequía: ahora parte del Departamento Chicalcó en emergencia agropecuaria
Jaia, la futbolista victoriquense de 14 años seleccionada en Buenos AiresJaia, la futbolista victoriquense de 14 años seleccionada en Buenos Aires
stasabelaicgralpicodDos detenidos en Santa Isabel: una mujer denunció abuso sexual y lesiones
cuchillocoCuchillo Có mejora su parque automotor, proyecta viviendas y construye una sala velatoria
carroanerversad (2)Carro Quemado rumbo a sus 100 años de vida
Te puede interesar
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

tacomarin

“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.

Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

aldanattittid

Titi, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa

Por: Cristian Javier Acuña
Provinciales04 de julio de 2025

Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día