El año político 2017: altibajos y sorpresas que marcaron La Pampa

El año político en La Pampa tuvo de todo. Altibajos y sorpresas, principalmente. Novedades que dejaron desconcertados, pero también la vigencia de algunas tendencias. Y la instalación de una polarización provincial que dividió el mapa político en dos, PJ y Cambiemos, alentada por la consolidación del presidente Mauricio Macri, y que para sostenerse dependerá de cómo le vaya en su gestión en los próximos meses.

Columnas26 de diciembre de 2017Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnaal
Por Norberto Asquini

La permanencia y la confrontación
El año fue sacudiéndose entre las certezas, las posibilidades y las incertidumbres. La política, como la vida, no es una calesita sino una montaña rusa, canta Bon Jovi, y así se la vivió en La Pampa.

La confrontación durante casi todo 2017 fue la norma en la relación entre los gobiernos de Carlos Verna y Macri. No hubo tema en el que no se cruzasen. La crítica permanente de un lado y la falta de envío de fondos nacionales del otro fueron noticia corriente. A mediados de año, el gobierno del PJ manejaba encuestas donde la aprobación del presidente era baja, y el radicalismo se preparaba para competirle en las elecciones como principal oposición, con ciertas posturas críticas al macrismo.

Desde este escenario Verna cerró filas con todas las líneas internas del justicialismo y otras vertientes peronistas: el marinismo y el jorgismo, hoy difuminado, los espacios socios como el lezcanismo y los dos aliados del massismo, y el kirchnerismo camporista hoy domesticado. Quedaron afuera el kirchnerismo combativo y el kirchnerismo testimonial, uno presentando una lista por dentro del PJ y el otro por fuera quedando reducido a la mínima expresión. Se le dio forma electoral a una coalición de gobierno compuesta de ismos aglutinada por un conductor y un enemigo enfrente. Se designó un candidato de consenso, y Ariel Rauschenberger fue señalado por el dedo del gobernador, en una primaria que parecía un trámite.

El día que todo pareció cambiar
El espacio opositor al PJ no se resolvió hasta que llegaron los tiempos electorales. Para entonces Cambiemos era el sello del PRO, que buscaba instalarlo, y que chocaba con la reticencia del radicalismo. Finalmente el macrismo decidió apoyar la alianza con una lista de unidad y un candidato radical encabezando, y resignar para 2019 su protagonismo. Pero el radicalismo hizo todo mal: a la pelea por preservar una identidad partidaria cada vez más diluida le sumó la profundización de su internismo crónico entre dos sectores antagónicos. Se presentaron dos listas con Francisco Torroba y Martín Berhongaray, y el PRO impulsó la propia con Martín Maquieyra.

Lo que ocurrió el 13 de agosto en las PASO fue la gran sorpresa electoral, impulsada por la expansión del voto a favor de Cambiemos a nivel nacional. El PRO le ganó a los dos sectores radicales, hoy claramente divididos, y los votos de Cambiemos superaron ampliamente al PJ. Todos quedaron desconcertados por un resultado que barrió con todo lo dado.

Dos proyectos frente a frente
La incertidumbre fue la marca del PJ en las semanas siguientes. Verna se puso la campaña al hombro para traccionar los votos necesarios para dar vuelta la elección del 22 de octubre y el aparato justicialista hizo lo demás. Del otro lado estaban los referentes del macrismo, con Javier Mac Allister a la cabeza que sacaba chapa de candidato a gobernador para 2019. El 22-O la ola electoral amarilla barrió con casi todo, pero no pudo hacerlo en La Pampa donde el PJ pudo remontar más de 22 mil votos. Fue un empate técnico definido por solo 76 votos de diferencia. Pero hubo uno que triunfó y otro que quedó segundo.

El resultado mostró, como indicamos en una columna de esos días, dos Pampas, dos proyectos políticos antagónicos que quedaron frente a frente por una polarización provincial alentada por los aires nacionales. Un equilibrio de fuerzas en el voto a voto que mostraron la vigencia de La Pampa peronista y la novedad de Cambiemos. El PJ dejó clara la persistencia de su proyecto de gobierno desde 1983, y la oposición mostró los dientes para pelear la alternancia en 2019. El PJ tiene su fortaleza en Verna con su conducción y la posibilidad de su reelección en dos años, y también la debilidad de contar solo con él como figura central para volcar la balanza. Cambiemos tiene como fortaleza ser parte de un proyecto nacional y haber mostrado ser opción de poder con votos, pero la debilidad de estar atado a la suerte de Macri y su heterogeneidad, donde la interna radical siempre juega a favor de la frustración.

Diciembre y otra vez cambio
Si habrá sido cambiante el escenario político de 2017, que llegamos a diciembre con nuevas incertidumbres. Tras las elecciones Macri quedó legitimado para llevar adelante su "reformismo permanente" y apuró a los gobernadores a firmar el pacto fiscal. Verna fue uno de los que lo hizo, aceptando condiciones como el apoyar en el Congreso las reformas, pero frenando imposiciones y sacando alguna ganancia en lo que para otros mandatarios fueron pérdidas. De la confrontación entre ambas gestiones, se pasó a la estrategia del diálogo.

Llegó el momento de votar en el Congreso y el macrismo avanzó sin miramientos con la reforma previsional. En Diputados, mientras las calles porteñas eran un caos, el PJ pampeano no la votó, lo que se convirtió en el primer punto de tensión con la gestión nacional. Sí lo hizo con la tributaria. Igualmente, el fin de año se fue sin sobresaltos para el gobierno provincial, ajeno al escenario nacional de la resistencia social a la reforma previsional y de un peronismo hoy fragmentado y enfrentado.

El campo político en La Pampa hoy más que nunca quedó dividido entre peronismo y no peronismo. Una disputa provincial que se ha nacionalizado y que tiene como eje la continuidad o el cambio. El año 2018 será tiempo de gestión para el PJ y de mostrar si Cambiemos puede competirle o no. "No mires atrás, no mires abajo, que todavía esto no ha terminado", cerraría Bon Jovi.
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día