Vuelco en la ruta 10, cerca de Winifreda: la diputada Trapaglia con lesiones
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Los empleados judiciales de las cuatro circunscripciones de la provincia se encuentran en medidas de fuerza en reclamo de la reapertura de las paritarias, cerradas unilateralmente por el gobierno provincial el pasado mes de octubre. En la IV circunscripción, la protesta ha tomado fuerza, replicando las asambleas que ya se están realizando en otras sedes provinciales.
Zonales08 de noviembre de 2024Redacción: InfoHuellaUno de los principales reclamos apunta a que, aunque el nuevo mínimo de 800.000 pesos favorece a los trabajadores con menores ingresos, ha generado un "achatamiento" en la estructura salarial de categorías. Esto se traduce en una pérdida del escalafón para empleados con más años de antigüedad, que ven sus ingresos en desventaja respecto a los trabajadores recién incorporados.
demás, el acuerdo incluye una cláusula "a cuenta de futuros ingresos" que impide a quienes recibieron el 35% de aumento acceder a nuevos incrementos hasta alcanzar la equiparación con otras categorías. Para ilustrar la situación, representantes gremiales exponen que el último incremento del 3,2% para un jefe de despacho con 12 años de antigüedad y título profesional apenas representa una mejora de 40.000 pesos. En contraste, un escribiente con cinco años de experiencia y seis horas diarias de trabajo percibe actualmente el mínimo de 800.000 pesos.
En un contexto de alta carga laboral y creciente responsabilidad, el reclamo apunta a que la revisión salarial contemple tanto la recuperación del poder adquisitivo como la revisión de la cláusula de futuros ingresos, en pos de una mejora salarial justa y equitativa para todos los trabajadores del sector judicial.
DESDE EL GREMIO
“Las y los compañeros han votado asamblea con retiro para los días 12, 13 y 14 de noviembre. Para el martes 12, habrá un panfleteada para visibilizar lo que cobra un trabajador judicial; el miércoles 13 habrá un plenario de trabajadores de la Intersindical y el jueves 14 continuarán las asambleas”, detalló la secretaria general, Susana Funes.
Las medidas se toman en rechazo a la pauta salarial del gobierno provincial, que impuso un salario inicial de 800.000 pesos, pero “a cuenta de futuros aumentos, lo que produce un congelamiento de los haberes y un achatamiento de las categorías”, según manifestó Funes. Además, pidió al Superior Tribunal de Justicia (STJ) que “escuche a las y los trabajadores y elabore un presupuesto acorde a nuestras necesidades”. Durante las asambleas de esta semana, desde el gremio se planteó que el sueldo inicial de un trabajador judicial debe ser de 1.200.000 pesos.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Nico Bianchi – referente del Provida Luan Toro, expresó al Minuto InfoHuella que asisten un total de 50 niños y niñas de la localidad desde 3 hasta 12 años divididos en los programas Ayelen, Ayenhue y las Escuelas deportivas
En diálogo con InfoHuella la profesora de Educación Física Luisina Cabrera a cargo del Provida Loventuel contó que hay un total de 40 inscriptos, entre infancias y adolescencias que arrancaron con pileta, divertimentos y la llegada de los Reyes Magos.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Autoridades del Ministerio de Educación de La Pampa se encuentran en esa localidad para avanzar en las reparaciones necesarias luego del incendio que se produjo ayer en la centenaria Escuela Nº 159 producto de la caída de un rayo. El gobernador Sergio Ziliotto instruyó a los funcionarios de la cartera educativa para que los arreglos que sean necesarios estén concluidos antes del inicio del Ciclo Lectivo.
la problemática de todos los veranos volvió a sacudir al primer pueblo de La Pampa: hay barrios de la localidad que llevan más de cinco días sin agua. El bloque PRO-MID Victorica, presidido por Mariana Lernoud e integrado por Lorena Gette solicitaron una sesión extraordinaria para dar ingreso a un proyecto de resolución que redactaron con el objetivo de abordar la crítica situación de emergencia hídrica que afecta a la localidad.
Una tormenta con abundante lluvia afectó a Agua Escondida, distrito de Mendoza ubicado en el límite con La Pampa. Un puesto de una familia dedicada a la cría de cabras sufrió la mortandad de más de 80 caprinos, de los 300 que tenían.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Rocío, la adolescente santarroseña que había desaparecido hace un mes y era intensamente buscada, apareció este viernes por la mañana en General Pico, informó la Policía a Diario Textual.
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Por Juan Pablo Neveu (*) La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se está disparando a una velocidad sin precedentes. Un fenómeno especialmente notable es que muchos docentes y colaboradores están incorporando herramientas de IA por iniciativa propia, sin una guía o aprobación formal por parte de sus organizaciones.