Avanzar o defenderse, las estrategias de los dos Cambiemos pampeanos

En 2018 el Cambiemos pampeano seguirá dividido, pero cada ala sostendrá una estrategia propia para llegar con ventaja a las elecciones del año siguiente.

Columnas08 de enero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
maqpropuesta

Son dos caminos: uno del macrismo, el Cambiemos oficial del Pro y sus aliados, que avanza empujado por el resultado de las elecciones del 22 de octubre; el otro el radical, todavía esquivo a la marca, agazapado y buscando sostenerse. Ambos comparten un espacio y a la vez lo disputan, uno a la ofensiva, el otro defendiéndose.

Los que avanzan

El 29 de diciembre el Pro tuvo una reunión encabezada por Javier "Colo" Mac Allister donde se diagramó el año político. Hay una línea que se bajó: el candidato en 2019 lo va a poner el presidente Macri y ya hay un elegido que será "amarillo". Y otras indicaciones: Mac Allister tiene ventaja y no se va a desgastar negociando anticipadamente porque sabe que el radicalismo lleva cualquier entendimiento hasta último momento. La rosca y el internismo alimentan la lógica de esa estrategia.

"¿Con quién vamos a hablar si están todos divididos?", se pregunta uno de los operadores del Pro sobre el radicalismo. La UCR pampeana está fragmentada y a la defensiva. Tiene una estrategia general que se diluye en las tácticas sectoriales. El objetivo general es intentar fortalecerse frente a Cambiemos-Pro para enfrentarlo o negociar en mejores condiciones en 2019. Pero esto choca, y se contradice, con los movimientos sectoriales, ya que cada tribu intenta posicionarse y fortalecer frente al macrismo, pero también frente a los otros radicales. De ahí las puestas en escena con el escudo de la UCR. El aferrase a una identidad partidaria pulverizada por la marca Cambiemos achica más de lo que suma, pero al menos contiene algo de lo propio.

La fractura y las tribus

En la UCR hablamos de tribus y no de líneas porque ninguna tiene ni un dirigente indiscutido ni poder hegemónico sobre las otras. Ya no hay colores, solo apellidos. No hay territorios amplios sino alianzas personales. Los Altolaguirre y Berhongaray en Santa Rosa, Francisco Torroba con sus seguidores, Juan Carlos Marino con sus punteros, Daniel Kroneberger y sus intendentes amigos, y después cada dirigente local. El mapa está salpicado de referencias, pero nadie predomina. La bancada de diputados provinciales del Frepam muestra esa división de sectores en los que unos bloquean a los otros, aunque esa discusión quede puertas adentro. Sus dirigentes están desarticulados, divididos y desorientados.

En ese mar de intereses, hay algo claro: hay una línea que fracturó en dos y reagrupa esos sectores, una con el eje Torroba-Kroneberger, el otro Altolaguirre-Berhongaray-Marino. De uno y otro sector se espera que se lancen en cualquier momento, más tarde o más temprano, precandidatos a gobernador.

El partido los identifica y agrupa, pero hacia adentro el radicalismo es tan heterogéneo como difuso. En cada mitad en la que está dividido conviven diferentes islas. Quedan pocos que no quieran Cambiemos, aunque lo hagan con algún malestar y con críticas más o menos veladas. Otros directamente ya juegan, fatalistas, de lleno a una alianza con el Pro. Muchos miden cuándo será el momento de consolidar la alianza provincial, porque saben que una vez adentro pueden ser devorados por ese monstruo nacional del que son una parte pero no los dueños, o porque no quieren convivir con los macristas actuales.

Un paraguas y los caminos

Algo está en claro. El radicalismo pampeano sabe que es parte de Cambiemos, pero va a posponer esa definición en defensa propia a esa convivencia forzada. Pero hay un tren en marcha y se va quedando atrás. Quienes quieren mostrar un juego distinto quedan presos de las contradicciones, como el presidente de la UCR pampeana Hipólito Altolaguirre afirmando que no hubiera apoyado la reforma previsional. Es el titular del partido cuyos legisladores lo hicieron. Solamente los sectores periféricos, sin responsabilidades ni cargos, buscan diferenciarse.

A nivel nacional Macri blindó su reelección, al decir de Ignacio Zuleta, al bendecir el acuerdo de la UCR porteña que se integró a Cambiemos, y el radicalismo eligió como presidente al gobernador mendocino Alfredo Cornejo, un referente de Cambiemos al que se lo quiere postular para vice de Macri. Las lecturas de este segundo hecho mostraron la resignación de cualquier pretensión de conducir. La UCR es parte de Cambiemos sin chistar, y hasta votando las leyes  y aplaudiéndolas.

Mientras tanto el radicalismo de La Pampa tiene el paraguas del Frepam, o de la UCR. Todos especulan cómo serán las negociaciones o si no las habrá con el Pro. Para los radicales en 2019 hay dos opciones: negociar cargos importantes con Mac Allister como gobernador, o enfrentarlo en una interna. Esta segunda los debilitaría, ya no parece que los dos sectores lleguen a un acuerdo, y uno podría ir con Cambiemos-Pro. El macrismo ve tres opciones: Mac Allister candidato a gobernador; Mac Allister enfrentando una lista radical dentro de Cambiemos junto a Macri y un sector radical; o Mac Allister candidato de Cambiemos con Macri a la cabeza y los radicales como Frepam sin la boleta del presidente. O lo que sería lo mismo, la UCR quedando tercera.

Los choques pampeanos

Cambiemos-Pro y el radicalismo en La Pampa tienen el mismo presidente y la misma alianza nacional pero por ahora es imposible su unidad. En la Cámara de Diputados los legisladores radicales le esquivan a cualquier entendimiento. Se vio esto en el cruce entre el diputado Ricardo Consiglio, radical, y Josefina Díaz, de Cambiemos. Consiglio fue invitado a una reunión por Verna por el Presupuesto 2018. Díaz criticó el encuentro.

Tampoco hay una agenda común. Los representantes de Cambiemos salieron públicamente en diciembre a dar su apoyo a Macri y a la reforma previsional. En la mesa estaban todos los del Pro y sus aliados (como el diputado que cortaba rutas y amedrentaba conductores en 2008 y ahora pide represión a los agitadores), menos los radicales, que habían sido invitados, salvo un colaborador de Marino. El radicalismo le saca el cuerpo a Cambiemos, a diferencia de otros distritos, y esto es observado desde Casa Rosada.

El radicalismo quiere quedar afuera del abrazo del oso de Cambiemos. Pero mientras esté Macri de presidente y con reelección a favor, y el escenario le sea favorable, no hay escapatoria posible. Solo le quedará negociar las condiciones.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día