Avanzar o defenderse, las estrategias de los dos Cambiemos pampeanos

En 2018 el Cambiemos pampeano seguirá dividido, pero cada ala sostendrá una estrategia propia para llegar con ventaja a las elecciones del año siguiente.

Columnas08 de enero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
maqpropuesta

Son dos caminos: uno del macrismo, el Cambiemos oficial del Pro y sus aliados, que avanza empujado por el resultado de las elecciones del 22 de octubre; el otro el radical, todavía esquivo a la marca, agazapado y buscando sostenerse. Ambos comparten un espacio y a la vez lo disputan, uno a la ofensiva, el otro defendiéndose.

Los que avanzan

El 29 de diciembre el Pro tuvo una reunión encabezada por Javier "Colo" Mac Allister donde se diagramó el año político. Hay una línea que se bajó: el candidato en 2019 lo va a poner el presidente Macri y ya hay un elegido que será "amarillo". Y otras indicaciones: Mac Allister tiene ventaja y no se va a desgastar negociando anticipadamente porque sabe que el radicalismo lleva cualquier entendimiento hasta último momento. La rosca y el internismo alimentan la lógica de esa estrategia.

"¿Con quién vamos a hablar si están todos divididos?", se pregunta uno de los operadores del Pro sobre el radicalismo. La UCR pampeana está fragmentada y a la defensiva. Tiene una estrategia general que se diluye en las tácticas sectoriales. El objetivo general es intentar fortalecerse frente a Cambiemos-Pro para enfrentarlo o negociar en mejores condiciones en 2019. Pero esto choca, y se contradice, con los movimientos sectoriales, ya que cada tribu intenta posicionarse y fortalecer frente al macrismo, pero también frente a los otros radicales. De ahí las puestas en escena con el escudo de la UCR. El aferrase a una identidad partidaria pulverizada por la marca Cambiemos achica más de lo que suma, pero al menos contiene algo de lo propio.

La fractura y las tribus

En la UCR hablamos de tribus y no de líneas porque ninguna tiene ni un dirigente indiscutido ni poder hegemónico sobre las otras. Ya no hay colores, solo apellidos. No hay territorios amplios sino alianzas personales. Los Altolaguirre y Berhongaray en Santa Rosa, Francisco Torroba con sus seguidores, Juan Carlos Marino con sus punteros, Daniel Kroneberger y sus intendentes amigos, y después cada dirigente local. El mapa está salpicado de referencias, pero nadie predomina. La bancada de diputados provinciales del Frepam muestra esa división de sectores en los que unos bloquean a los otros, aunque esa discusión quede puertas adentro. Sus dirigentes están desarticulados, divididos y desorientados.

En ese mar de intereses, hay algo claro: hay una línea que fracturó en dos y reagrupa esos sectores, una con el eje Torroba-Kroneberger, el otro Altolaguirre-Berhongaray-Marino. De uno y otro sector se espera que se lancen en cualquier momento, más tarde o más temprano, precandidatos a gobernador.

El partido los identifica y agrupa, pero hacia adentro el radicalismo es tan heterogéneo como difuso. En cada mitad en la que está dividido conviven diferentes islas. Quedan pocos que no quieran Cambiemos, aunque lo hagan con algún malestar y con críticas más o menos veladas. Otros directamente ya juegan, fatalistas, de lleno a una alianza con el Pro. Muchos miden cuándo será el momento de consolidar la alianza provincial, porque saben que una vez adentro pueden ser devorados por ese monstruo nacional del que son una parte pero no los dueños, o porque no quieren convivir con los macristas actuales.

Un paraguas y los caminos

Algo está en claro. El radicalismo pampeano sabe que es parte de Cambiemos, pero va a posponer esa definición en defensa propia a esa convivencia forzada. Pero hay un tren en marcha y se va quedando atrás. Quienes quieren mostrar un juego distinto quedan presos de las contradicciones, como el presidente de la UCR pampeana Hipólito Altolaguirre afirmando que no hubiera apoyado la reforma previsional. Es el titular del partido cuyos legisladores lo hicieron. Solamente los sectores periféricos, sin responsabilidades ni cargos, buscan diferenciarse.

A nivel nacional Macri blindó su reelección, al decir de Ignacio Zuleta, al bendecir el acuerdo de la UCR porteña que se integró a Cambiemos, y el radicalismo eligió como presidente al gobernador mendocino Alfredo Cornejo, un referente de Cambiemos al que se lo quiere postular para vice de Macri. Las lecturas de este segundo hecho mostraron la resignación de cualquier pretensión de conducir. La UCR es parte de Cambiemos sin chistar, y hasta votando las leyes  y aplaudiéndolas.

Mientras tanto el radicalismo de La Pampa tiene el paraguas del Frepam, o de la UCR. Todos especulan cómo serán las negociaciones o si no las habrá con el Pro. Para los radicales en 2019 hay dos opciones: negociar cargos importantes con Mac Allister como gobernador, o enfrentarlo en una interna. Esta segunda los debilitaría, ya no parece que los dos sectores lleguen a un acuerdo, y uno podría ir con Cambiemos-Pro. El macrismo ve tres opciones: Mac Allister candidato a gobernador; Mac Allister enfrentando una lista radical dentro de Cambiemos junto a Macri y un sector radical; o Mac Allister candidato de Cambiemos con Macri a la cabeza y los radicales como Frepam sin la boleta del presidente. O lo que sería lo mismo, la UCR quedando tercera.

Los choques pampeanos

Cambiemos-Pro y el radicalismo en La Pampa tienen el mismo presidente y la misma alianza nacional pero por ahora es imposible su unidad. En la Cámara de Diputados los legisladores radicales le esquivan a cualquier entendimiento. Se vio esto en el cruce entre el diputado Ricardo Consiglio, radical, y Josefina Díaz, de Cambiemos. Consiglio fue invitado a una reunión por Verna por el Presupuesto 2018. Díaz criticó el encuentro.

Tampoco hay una agenda común. Los representantes de Cambiemos salieron públicamente en diciembre a dar su apoyo a Macri y a la reforma previsional. En la mesa estaban todos los del Pro y sus aliados (como el diputado que cortaba rutas y amedrentaba conductores en 2008 y ahora pide represión a los agitadores), menos los radicales, que habían sido invitados, salvo un colaborador de Marino. El radicalismo le saca el cuerpo a Cambiemos, a diferencia de otros distritos, y esto es observado desde Casa Rosada.

El radicalismo quiere quedar afuera del abrazo del oso de Cambiemos. Pero mientras esté Macri de presidente y con reelección a favor, y el escenario le sea favorable, no hay escapatoria posible. Solo le quedará negociar las condiciones.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día