La “curva en J” de la IA: el secreto doloroso que toda empresa debe conocer antes de invertir en tecnología

Toda empresa argentina —desde la más pequeña hasta el mayor conglomerado industrial— comparte un mismo anhelo: encontrar el “botón mágico” de la inteligencia artificial, ese atajo tecnológico que promete disparar la productividad y marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Columnas03 de agosto de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
WhatsApp Image 2025-08-03 at 6.54.59 PM

Escribe en InfoHuella Juan Pablo Neveu – Educador en Tecnología Educativa

Sin embargo, investigaciones recientes lideradas por el MIT (McElheran, Yang, Kroff y Brynjolfsson, 2025) advierten que, lejos de acelerar el éxito, la IA suele provocar inicialmente una caída medible en el rendimiento. Este fenómeno, conocido como “curva en J de la productividad”, implica que los resultados empeoran antes de mejorar: la IA genera más fricción que soluciones en sus primeras etapas, hasta que los procesos y equipos logran adaptarse.

El desafío inicial: por qué la IA no es un botón mágico

La idea de instalar un software y ver resultados inmediatos es ilusoria. La implementación de IA requiere una transformación sistémica que, en un primer momento, introduce problemas y resistencia (la caída inicial). Los motivos, por lo general, son:

Sistemas heredados incompatibles: El software antiguo y la IA moderna suelen “no hablar el mismo idioma”.

Datos desordenados: La mayoría de las empresas descubre que su información es incompleta o de baja calidad, lo que obliga a un trabajo previo de organización.

Factor humano: El desconocimiento y los temores al reemplazo generan resistencia, lo cual frena la adopción.

Superar el “valle de la desesperación”

El “valle de la desesperación” es pasajero para quienes gestionan bien el proceso. Los estudios muestran que, tras la etapa inicial de caos, las empresas que logran alinear tecnología, procesos y personas recuperan el terreno perdido y pueden superar ampliamente a su competencia. Aquí es donde “la curva de la J” hace honor a su nombre en muchos casos en los que se gestiona adecuadamente el proceso y empieza a subir de forma pronunciada. El secreto es saber que la caída va a ocurrir y estar preparado para superarla.

Argentina ante el desafío

Mientras el 87% de las startups argentinas ya utiliza IA —nivel comparable a mercados avanzados, según el informe Latam AI Benchmarks 2025— la adopción en la industria tradicional es mucho menor. La diferencia principal está en el punto de partida: las startups jóvenes, al nacer digitales, construyen sus sistemas y procesos desde cero, sin el lastre de tecnologías obsoletas ni culturas organizacionales resistentes. Así, esquivan la mayor parte de los obstáculos que enfrentan las empresas maduras al integrar IA.

Innovación situada: Mercado Libre y Satellogic

Los casos más exitosos surgen cuando la tecnología se integra a una cultura organizacional enfocada en datos y aprendizaje continuo. Mercado Libre, por ejemplo, no solo invierte en IA, sino que prioriza una cultura de datos. Satellogic, en el sector espacial, demuestra cómo la IA potencia la innovación cuando se combina con un conocimiento profundo del negocio y del contexto local.

El valor irremplazable de las personas

Más allá de la tecnología, el verdadero diferencial reside en el talento humano: personas capaces de formular buenas preguntas, interpretar resultados ambiguos y supervisar a la IA. Como señala Richard Sennett en “El Artesano”, la maestría se forja en el vínculo entre pensamiento y acción. Las empresas líderes invierten en la formación y reconversión de sus equipos, rediseñando puestos y fomentando la experimentación.

La lección final: no es la máquina

Ignorar la inteligencia artificial es aceptar la condena de la obsolescencia. Adoptarla sin una estrategia centrada en las personas es quedar varados en el fondo más oscuro de la curva. La verdadera inversión no es tecnológica, sino humana: es en educación, en cultura, en el tejido de talento que será capaz de pilotear el cambio.

¿Estamos formando suficientes analistas, científicos de datos, ingenieros en inteligencia artificial y los nuevos perfiles que liderarán esta travesía y desafiarán los viejos lastres? ¿Quiénes ocuparán los puestos de avanzada en esta revolución: arquitectos de datos, expertos en ciberseguridad, diseñadores de experiencia de usuario en IA, especialistas en ética algorítmica, facilitadores de cultura digital, ingenieros de contexto, integradores de sistemas, formadores docentes en competencias digitales e inteligencia artificial?

Ni siquiera las empresas nativas digitales, por más que cuenten con un ADN adaptable, están exentas de desafíos: la escasez global de talento, el peligro de una automatización acrítica, los dilemas éticos de sus propios modelos de negocio.

Por eso, la pregunta clave trasciende la tecnología y la productividad. Es quiénes —y cómo— nos prepararemos para conducir y humanizar este salto civilizatorio. El futuro de la inteligencia artificial y de la competitividad de nuestra provincia, dependerá de la capacidad de formar, atraer y empoderar a quienes sepan pensar, construir y gobernar tecnologías inteligentes, con sentido, contexto y responsabilidad.

¿Es posible ayudar a construir nuevas vocaciones?

Fuentes consultadas

Brynjolfsson, E., Rock, D. M., & Syverson, C. (2021). The productivity J‑curve: How intangibles complement general purpose technologies (NBER Working Paper No. 25148). National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/papers/w25148

McElheran, K., Yang, M.‑J., Kroff, Z., & Brynjolfsson, E. (2025, abril). The rise of industrial AI in America: Microfoundations of the productivity J‑curve(s) (CES‑WP‑25‑27). U.S. Census Bureau. https://www.census.gov/library/working-papers/2025/adrm/CES-WP-25-27.html

CEPAL & CENIA. (2024). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024. https://www.cepal.org/es/notas/ilia-2024-evaluando-la-preparacion-progreso-la-ia-america-latina

SaaSholic, Cordeiro, W., Gomes, D., & Souza, G. (2025). Latam AI Benchmarks 2025. https://www.saasholic.com/latam-ai-benchmarks-report-2025

Mercado Libre y Satellogic: Análisis basado en información pública corporativa y medios especializados.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día