La “curva en J” de la IA: el secreto doloroso que toda empresa debe conocer antes de invertir en tecnología

Toda empresa argentina —desde la más pequeña hasta el mayor conglomerado industrial— comparte un mismo anhelo: encontrar el “botón mágico” de la inteligencia artificial, ese atajo tecnológico que promete disparar la productividad y marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, investigaciones recientes lideradas por el MIT (McElheran, Yang, Kroff y Brynjolfsson, 2025) advierten que, lejos de acelerar el éxito, la IA suele provocar inicialmente una caída medible en el rendimiento. Este fenómeno, conocido como “curva en J de la productividad”, implica que los resultados empeoran antes de mejorar: la IA genera más fricción que soluciones en sus primeras etapas, hasta que los procesos y equipos logran adaptarse.

Columnas03 de agosto de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
WhatsApp Image 2025-08-03 at 6.54.59 PM

Escribe en InfoHuella Juan Pablo Neveu – Educador en Tecnología Educativa

El desafío inicial: por qué la IA no es un botón mágico

La idea de instalar un software y ver resultados inmediatos es ilusoria. La implementación de IA requiere una transformación sistémica que, en un primer momento, introduce problemas y resistencia (la caída inicial). Los motivos, por lo general, son:

Sistemas heredados incompatibles: El software antiguo y la IA moderna suelen “no hablar el mismo idioma”.

Datos desordenados: La mayoría de las empresas descubre que su información es incompleta o de baja calidad, lo que obliga a un trabajo previo de organización.

Factor humano: El desconocimiento y los temores al reemplazo generan resistencia, lo cual frena la adopción.

Superar el “valle de la desesperación”

El “valle de la desesperación” es pasajero para quienes gestionan bien el proceso. Los estudios muestran que, tras la etapa inicial de caos, las empresas que logran alinear tecnología, procesos y personas recuperan el terreno perdido y pueden superar ampliamente a su competencia. Aquí es donde “la curva de la J” hace honor a su nombre en muchos casos en los que se gestiona adecuadamente el proceso y empieza a subir de forma pronunciada. El secreto es saber que la caída va a ocurrir y estar preparado para superarla.

Argentina ante el desafío

Mientras el 87% de las startups argentinas ya utiliza IA —nivel comparable a mercados avanzados, según el informe Latam AI Benchmarks 2025— la adopción en la industria tradicional es mucho menor. La diferencia principal está en el punto de partida: las startups jóvenes, al nacer digitales, construyen sus sistemas y procesos desde cero, sin el lastre de tecnologías obsoletas ni culturas organizacionales resistentes. Así, esquivan la mayor parte de los obstáculos que enfrentan las empresas maduras al integrar IA.

Innovación situada: Mercado Libre y Satellogic

Los casos más exitosos surgen cuando la tecnología se integra a una cultura organizacional enfocada en datos y aprendizaje continuo. Mercado Libre, por ejemplo, no solo invierte en IA, sino que prioriza una cultura de datos. Satellogic, en el sector espacial, demuestra cómo la IA potencia la innovación cuando se combina con un conocimiento profundo del negocio y del contexto local.

El valor irremplazable de las personas

Más allá de la tecnología, el verdadero diferencial reside en el talento humano: personas capaces de formular buenas preguntas, interpretar resultados ambiguos y supervisar a la IA. Como señala Richard Sennett en “El Artesano”, la maestría se forja en el vínculo entre pensamiento y acción. Las empresas líderes invierten en la formación y reconversión de sus equipos, rediseñando puestos y fomentando la experimentación.

La lección final: no es la máquina

Ignorar la inteligencia artificial es aceptar la condena de la obsolescencia. Adoptarla sin una estrategia centrada en las personas es quedar varados en el fondo más oscuro de la curva. La verdadera inversión no es tecnológica, sino humana: es en educación, en cultura, en el tejido de talento que será capaz de pilotear el cambio.

¿Estamos formando suficientes analistas, científicos de datos, ingenieros en inteligencia artificial y los nuevos perfiles que liderarán esta travesía y desafiarán los viejos lastres? ¿Quiénes ocuparán los puestos de avanzada en esta revolución: arquitectos de datos, expertos en ciberseguridad, diseñadores de experiencia de usuario en IA, especialistas en ética algorítmica, facilitadores de cultura digital, ingenieros de contexto, integradores de sistemas, formadores docentes en competencias digitales e inteligencia artificial?

Ni siquiera las empresas nativas digitales, por más que cuenten con un ADN adaptable, están exentas de desafíos: la escasez global de talento, el peligro de una automatización acrítica, los dilemas éticos de sus propios modelos de negocio.

Por eso, la pregunta clave trasciende la tecnología y la productividad. Es quiénes —y cómo— nos prepararemos para conducir y humanizar este salto civilizatorio. El futuro de la inteligencia artificial y de la competitividad de nuestra provincia, dependerá de la capacidad de formar, atraer y empoderar a quienes sepan pensar, construir y gobernar tecnologías inteligentes, con sentido, contexto y responsabilidad.

¿Es posible ayudar a construir nuevas vocaciones?

Fuentes consultadas

Brynjolfsson, E., Rock, D. M., & Syverson, C. (2021). The productivity J‑curve: How intangibles complement general purpose technologies (NBER Working Paper No. 25148). National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/papers/w25148

McElheran, K., Yang, M.‑J., Kroff, Z., & Brynjolfsson, E. (2025, abril). The rise of industrial AI in America: Microfoundations of the productivity J‑curve(s) (CES‑WP‑25‑27). U.S. Census Bureau. https://www.census.gov/library/working-papers/2025/adrm/CES-WP-25-27.html

CEPAL & CENIA. (2024). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024. https://www.cepal.org/es/notas/ilia-2024-evaluando-la-preparacion-progreso-la-ia-america-latina

SaaSholic, Cordeiro, W., Gomes, D., & Souza, G. (2025). Latam AI Benchmarks 2025. https://www.saasholic.com/latam-ai-benchmarks-report-2025

Mercado Libre y Satellogic: Análisis basado en información pública corporativa y medios especializados.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 11.06.26 AM

La Pampa tiene la nieve, pero le falta estrategia turística

Por: Cristian Javier Acuña
Columnas26 de julio de 2025

En La Pampa nieva. No es un mito ni una excepción que ocurre cada diez años. Hay pueblos que despiertan blancos, silenciosos, cubiertos de ese manto que transforma el paisaje cotidiano en una postal invernal única. Sin embargo, mientras algunas localidades viven este fenómeno climático con asombro y belleza, otras se lamentan por no poder disfrutarlo. Y más aún, el Estado provincial parece no saber cómo capitalizarlo.

pablonneveudsd

Una IA que no inventa: cómo usar Notebook LM para pensar, escribir y organizar mejor

Juan Pablo Neveu
Columnas24 de julio de 2025

La inteligencia artificial generativa irrumpió en la vida cotidiana con una mezcla de fascinación, urgencia y desconfianza. A medida que nos habituamos a herramientas como ChatGPT o Gemini, empieza a surgir una pregunta más profunda: ¿Cómo hacemos para trabajar con IA sin perder el control sobre lo que pensamos, escribimos o enseñamos?

menemmd

Menem volvió: semejanzas y diferencias con el presente mileísta

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas21 de julio de 2025

Volvió Carlos Menem al debate político, esta vez no en el panegírico dudoso usado por los libertarios para su relato o la presencia de sus familiares en el actual gobierno haciendo sus negocios con contratos con el Estado. Es a través de una serie, y el suceso que representó nos remitió directamente a pensar en las similitudes y diferencias entre la actual gestión libertaria y los noventa neoliberales de la pizza y el champagne.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Lo más visto
casadeppdddthomes

Otra tragedia en Río Negro, cerca del límite con La Pampa: tres personas murieron en un vuelco y una niña de 12 años logró sobrevivir

Redacción: InfoHuella
Nacionales29 de julio de 2025

Un trágico vuelco sobre Ruta 6, al norte de General Roca, se cobró este martes al mediodía la vida de tres personas que viajaban en un vehículo familiar. Entre las víctimas fatales se encuentran un hombre y dos mujeres. Una de ellas había sido trasladada en código rojo al hospital local, pero no logró sobrevivir.

teta

Semana mundial de la Lactancia Materna: La Pampa, faro de apoyo integral con un centro único en el país

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de agosto de 2025

Del 1 al 7 de agosto, el mundo celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un evento crucial que subraya su rol fundamental en la salud infantil. Este año, bajo el lema “Prioricemos la lactancia construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, esta consigna cobra un sentido especial en La Pampa, donde el compromiso político y sanitario se ha traducido en acciones concretas que promueven este derecho esencial.

WhatsApp Image 2025-08-03 at 6.54.59 PM

La “curva en J” de la IA: el secreto doloroso que toda empresa debe conocer antes de invertir en tecnología

Juan Pablo Neveu
Columnas03 de agosto de 2025

Toda empresa argentina —desde la más pequeña hasta el mayor conglomerado industrial— comparte un mismo anhelo: encontrar el “botón mágico” de la inteligencia artificial, ese atajo tecnológico que promete disparar la productividad y marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, investigaciones recientes lideradas por el MIT (McElheran, Yang, Kroff y Brynjolfsson, 2025) advierten que, lejos de acelerar el éxito, la IA suele provocar inicialmente una caída medible en el rendimiento. Este fenómeno, conocido como “curva en J de la productividad”, implica que los resultados empeoran antes de mejorar: la IA genera más fricción que soluciones en sus primeras etapas, hasta que los procesos y equipos logran adaptarse.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día