La “curva en J” de la IA: el secreto doloroso que toda empresa debe conocer antes de invertir en tecnología

Toda empresa argentina —desde la más pequeña hasta el mayor conglomerado industrial— comparte un mismo anhelo: encontrar el “botón mágico” de la inteligencia artificial, ese atajo tecnológico que promete disparar la productividad y marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Columnas03 de agosto de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
WhatsApp Image 2025-08-03 at 6.54.59 PM

Escribe en InfoHuella Juan Pablo Neveu – Educador en Tecnología Educativa

Sin embargo, investigaciones recientes lideradas por el MIT (McElheran, Yang, Kroff y Brynjolfsson, 2025) advierten que, lejos de acelerar el éxito, la IA suele provocar inicialmente una caída medible en el rendimiento. Este fenómeno, conocido como “curva en J de la productividad”, implica que los resultados empeoran antes de mejorar: la IA genera más fricción que soluciones en sus primeras etapas, hasta que los procesos y equipos logran adaptarse.

El desafío inicial: por qué la IA no es un botón mágico

La idea de instalar un software y ver resultados inmediatos es ilusoria. La implementación de IA requiere una transformación sistémica que, en un primer momento, introduce problemas y resistencia (la caída inicial). Los motivos, por lo general, son:

Sistemas heredados incompatibles: El software antiguo y la IA moderna suelen “no hablar el mismo idioma”.

Datos desordenados: La mayoría de las empresas descubre que su información es incompleta o de baja calidad, lo que obliga a un trabajo previo de organización.

Factor humano: El desconocimiento y los temores al reemplazo generan resistencia, lo cual frena la adopción.

Superar el “valle de la desesperación”

El “valle de la desesperación” es pasajero para quienes gestionan bien el proceso. Los estudios muestran que, tras la etapa inicial de caos, las empresas que logran alinear tecnología, procesos y personas recuperan el terreno perdido y pueden superar ampliamente a su competencia. Aquí es donde “la curva de la J” hace honor a su nombre en muchos casos en los que se gestiona adecuadamente el proceso y empieza a subir de forma pronunciada. El secreto es saber que la caída va a ocurrir y estar preparado para superarla.

Argentina ante el desafío

Mientras el 87% de las startups argentinas ya utiliza IA —nivel comparable a mercados avanzados, según el informe Latam AI Benchmarks 2025— la adopción en la industria tradicional es mucho menor. La diferencia principal está en el punto de partida: las startups jóvenes, al nacer digitales, construyen sus sistemas y procesos desde cero, sin el lastre de tecnologías obsoletas ni culturas organizacionales resistentes. Así, esquivan la mayor parte de los obstáculos que enfrentan las empresas maduras al integrar IA.

Innovación situada: Mercado Libre y Satellogic

Los casos más exitosos surgen cuando la tecnología se integra a una cultura organizacional enfocada en datos y aprendizaje continuo. Mercado Libre, por ejemplo, no solo invierte en IA, sino que prioriza una cultura de datos. Satellogic, en el sector espacial, demuestra cómo la IA potencia la innovación cuando se combina con un conocimiento profundo del negocio y del contexto local.

El valor irremplazable de las personas

Más allá de la tecnología, el verdadero diferencial reside en el talento humano: personas capaces de formular buenas preguntas, interpretar resultados ambiguos y supervisar a la IA. Como señala Richard Sennett en “El Artesano”, la maestría se forja en el vínculo entre pensamiento y acción. Las empresas líderes invierten en la formación y reconversión de sus equipos, rediseñando puestos y fomentando la experimentación.

La lección final: no es la máquina

Ignorar la inteligencia artificial es aceptar la condena de la obsolescencia. Adoptarla sin una estrategia centrada en las personas es quedar varados en el fondo más oscuro de la curva. La verdadera inversión no es tecnológica, sino humana: es en educación, en cultura, en el tejido de talento que será capaz de pilotear el cambio.

¿Estamos formando suficientes analistas, científicos de datos, ingenieros en inteligencia artificial y los nuevos perfiles que liderarán esta travesía y desafiarán los viejos lastres? ¿Quiénes ocuparán los puestos de avanzada en esta revolución: arquitectos de datos, expertos en ciberseguridad, diseñadores de experiencia de usuario en IA, especialistas en ética algorítmica, facilitadores de cultura digital, ingenieros de contexto, integradores de sistemas, formadores docentes en competencias digitales e inteligencia artificial?

Ni siquiera las empresas nativas digitales, por más que cuenten con un ADN adaptable, están exentas de desafíos: la escasez global de talento, el peligro de una automatización acrítica, los dilemas éticos de sus propios modelos de negocio.

Por eso, la pregunta clave trasciende la tecnología y la productividad. Es quiénes —y cómo— nos prepararemos para conducir y humanizar este salto civilizatorio. El futuro de la inteligencia artificial y de la competitividad de nuestra provincia, dependerá de la capacidad de formar, atraer y empoderar a quienes sepan pensar, construir y gobernar tecnologías inteligentes, con sentido, contexto y responsabilidad.

¿Es posible ayudar a construir nuevas vocaciones?

Fuentes consultadas

Brynjolfsson, E., Rock, D. M., & Syverson, C. (2021). The productivity J‑curve: How intangibles complement general purpose technologies (NBER Working Paper No. 25148). National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/papers/w25148

McElheran, K., Yang, M.‑J., Kroff, Z., & Brynjolfsson, E. (2025, abril). The rise of industrial AI in America: Microfoundations of the productivity J‑curve(s) (CES‑WP‑25‑27). U.S. Census Bureau. https://www.census.gov/library/working-papers/2025/adrm/CES-WP-25-27.html

CEPAL & CENIA. (2024). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024. https://www.cepal.org/es/notas/ilia-2024-evaluando-la-preparacion-progreso-la-ia-america-latina

SaaSholic, Cordeiro, W., Gomes, D., & Souza, G. (2025). Latam AI Benchmarks 2025. https://www.saasholic.com/latam-ai-benchmarks-report-2025

Mercado Libre y Satellogic: Análisis basado en información pública corporativa y medios especializados.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día