
Pasó en Victorica: le escribió insultos por Facebook y terminó con una condena penal
Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.
Este martes, la EPET Nº 8 de Telén recibió la visita del Batayón Motero de Santa Rosa —nombre que se escribe con “Y” para diferenciarse de un batallón militar—. La agrupación se presentó en el marco de un proyecto de la materia Marco Jurídico de 7º año de la Tecnicatura en Mecanización Agropecuaria, a cargo de la profesora María Liz Figueroa Echeveste, y desarrolló una charla-debate sobre educación y seguridad vial.
Zonales09 de septiembre de 2025
InfoHuella



Durante el encuentro, se abordaron problemáticas como la alta siniestralidad vial, sus causas y la forma de prevenir los accidentes a través de la revisión de nuestras prácticas cotidianas al transitar la vía pública.
En diálogo con InfoHuella, la docente María Liz Figueroa Echeveste sostuvo que los moteros remarcaron la importancia del uso del casco y la indumentaria de seguridad, relatando incluso experiencias personales en las que estas medidas salvaron vidas. Además, realizaron paseos en moto junto a los estudiantes, siempre priorizando la utilización de cascos.

Entre los presentes estuvieron: Raúl Moreira, Adrián Vidal, Nahuel Cerani, Matías Basso, Federica Schaw, María Schaw y Gastón Romero (socio fundador del grupo).
La siniestralidad, una crisis mundial
Los expositores destacaron que la inseguridad vial es multicausal y, lejos de ser un fenómeno “natural”, responde a la responsabilidad humana. En este sentido, remarcaron que es clave educar, revisar las prácticas ciudadanas, y trabajar en el cuidado y la responsabilidad compartida.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran la gravedad de la problemática:
• Cada año mueren en el mundo 1,5 millones de personas por accidentes viales y entre 20 y 50 millones quedan con traumatismos.
• En Argentina (Datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida), en 2019 hubo 4.911 muertes y más de 120.000 heridos.
• En 2023 el promedio fue de 17 muertes por día; en 2024, 16 por día; y en 2025 la cifra descendió a 11 muertes diarias.
La mayoría de las víctimas son jóvenes de entre 15 y 34 años. Entre las principales causas figuran el alcohol, las adicciones, el uso del celular al conducir y las picadas ilegales.

Preguntarse qué podemos hacer. Los moteros invitaron a los estudiantes a reflexionar. “¿Qué podemos hacer como ciudadanos?”. Y plantearon acciones concretas según el rol que cada persona ocupa en la vía pública:
• Peatones: cruzar en lugares adecuados y atentos.
• Conductores: respetar velocidades, cartelería y no conducir bajo efectos de alcohol o drogas.
• Ciclistas: usar casco, elementos reflectivos y ciclovías cuando existan.
• Motociclistas: siempre con casco y respetando velocidades.
• Pasajeros: usar cinturón y no subir a un vehículo conducido por alguien alcoholizado.
Estrellas Amarillas: memoria y prevención
La charla también incluyó la referencia a la ONG Estrellas Amarillas, nacida en La Pampa, que pinta estrellas en el asfalto para recordar a las víctimas fatales y advertir sobre zonas de riesgo. Sus cinco puntas simbolizan memoria, concientización, justicia, legislación, prevención y educación.
La agrupación recordó que la educación vial es hoy un tema obligatorio en los exámenes para obtener la licencia de conducir, por decisión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Finalmente, los expositores remarcaron que las muertes en las rutas son evitables y que el objetivo es fortalecer la ciudadanía vial, participando con responsabilidad, solidaridad y compromiso en los espacios públicos.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Cinco estudiantes del último año de la EPA Victorica comenzaron sus Pasantías Educativas en el establecimiento “El Estribo”, perteneciente a la firma Souto Hermanos.

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan atravesar el rio, cuando trae agua, en el puesto de María Elena Zúñiga.

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

Estudiantes del Colegio Secundario Presidente Perón de Luan Toro realizaron una Salida Educativa Fuera del Ámbito Escolar a la localidad de 25 de Mayo, con el propósito de conocer nuevos circuitos productivos de la región y fortalecer los aprendizajes vinculados a la orientación Agraria.





El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió este jueves la localidad de Victorica, acompañado por el ex candidato a gobernador Martín Berhongaray y el intendente local Hugo Kenny.

El turismo comunitario en Arauco impulsa la economía local mediante rutas sostenibles, emprendimientos rurales y cooperación entre comunidades.

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Una querella en Victorica por calumnias e injurias en redes sociales derivó en una condena penal.







