Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

Entrevistas09 de octubre de 2025Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
bolcaddd

El pasado 13 de septiembre, a las 19:24 (UT-3), un fenómeno celeste sorprendió a miles de personas: un meteoro extremadamente brillante, conocido como superbólido, iluminó el cielo diurno de la región pampeana. Este fenómeno, similar a una estrella fugaz pero mucho más intenso, pudo observarse desde el centro y sur de Argentina. Un superbólido ocurre cuando un objeto ingresa a la atmósfera terrestre a hipervelocidad, se calienta y se desintegra al interactuar con el aire, superando el brillo de la Luna llena.

El Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) se sumó a la una campaña para recolectar información: “Invitamos a la población a ser parte de esta investigación aportando videos del evento y buscando posibles meteoritos caídos”.

El evento fue registrado por numerosos testigos con teléfonos móviles y cámaras de seguridad, cuyas imágenes se difundieron rápidamente en redes sociales. También fue observado desde el espacio por satélites, característica de los superbólidos. Entre las zonas con mayores reportes se destacan General Acha, Santa Rosa y Bahía Blanca.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 4.39.26 PM
Irina San Sebastián, Dra. en Astronomía (Universidad Nacional de La Plata) y Politecnico di Milano, Italia.

En diálogo con InfoHuella, Irina San Sebastián, doctora en Astronomía (Universidad Nacional de La Plata) e integrante del equipo de investigación, señaló que en el mundo se han encontrado más de 80 mil meteoritos, pero son pocos los que tienen órbita calculada.

“Estamos ansiosos con este equipo de trabajo por la recolección de material, ya sean videos o fotos, o alguien que encuentre restos del meteorito”, indicó San Sebastián.
En el mundo hay entre 63 meteoritos con órbita trazada, y ninguno corresponde a Argentina. Por eso es importante obtener información, porque en caso de hallar restos estaríamos ante el primer meteorito con órbita calculada en el país”.

–Además de este dato histórico, ¿qué información aportan este tipo de hallazgos?, consultó InfoHuella.

Nos ayudan a entender cómo son esos objetos y a conocer parte de nuestro sistema solar. En cuanto a la formación planetaria, los asteroides son como bloques primordiales que formaron cuerpos como los planetas. Son remanentes de las primeras etapas de la formación planetaria, y su estudio permite comprender mejor los modelos sobre cómo se formó la Tierra.
Además, actualmente trabajo en temas relacionados con defensa planetaria, estudiando tipos de asteroides y objetos que se acercan a la Tierra. Entender su estructura, composición y porosidad es importante para las misiones de desviación y para conocer mejor estos cuerpos.
En este caso, no era un objeto peligroso. Este tipo de superbólidos se produce entre cinco y diez veces por mes en el mundo, pero es difícil observarlos porque gran parte de la superficie terrestre es agua o desierto. Que se haya podido ver y registrar por satélites lo convierte en un evento poco común.

EL EQUIPO

Las grabaciones llegaron rápidamente a la comunidad científica, lo que permitió conformar un equipo de investigadores de Argentina, Uruguay y España. Actualmente trabajan en determinar el origen del objeto, su trayectoria y el área de posible caída. Por sus características, el grupo determinó que el bólido pudo haberse fragmentado y generado meteoritos.

Varios testigos afirmaron haber escuchado un estruendo segundos después de verlo, producto de la onda de choque generada en la atmósfera. Además, el superbólido dejó una estela persistente visible durante varios minutos. Esta no debe confundirse con la estela de un avión, ya que en el caso de los meteoros se trata de gases ionizados y partículas incandescentes liberadas durante la desintegración del objeto al ingresar a gran velocidad.

Según un análisis preliminar publicado en la web del Institudo del CONICETpor el grupo de investigadores, el objeto habría sido un asteroide proveniente del Cinturón de Asteroides, una región del Sistema Solar situada entre las órbitas de Marte y Júpiter. Allí se concentran miles de cuerpos rocosos cuya dinámica está influenciada por la gravedad de los planetas gigantes. Esa interacción puede modificar sus trayectorias y enviarlos hacia el interior del Sistema Solar, donde algunos cruzan la órbita terrestre y eventualmente impactan contra la Tierra. 

En este caso, se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En los videos se observan variaciones de brillo y explosiones, evidencias de su fragmentación en múltiples piezas

EN LA PAMPA

WhatsApp Image 2025-10-09 at 2.35.26 PM
Cuando ocurrió el fenómeno, y vecinos reportaron una fuerte explosión, perosnal de la Policía de La Pampa en Cochillo Co recorrió la zona. 

El equipo científico definió una zona de alta probabilidad en La Pampa, en cercanías a la localidad de Cuchillo Co, donde podrían encontrarse los meteoritos asociados al superbólido. No obstante, la precisión de la trayectoria y el área de búsqueda puede mejorar si se obtienen más registros de cámaras de seguridad fijas.

Por ello, el equipo hace un llamado a la comunidad:
• Compartir videos del superbólido registrados por cámaras de seguridad, indicando la ubicación y orientación de la cámara.
• Colaborar en la búsqueda de meteoritos, entregando cualquier hallazgo al Laboratorio de Geología Planetaria (IDEAN, UBA) para su caracterización.
Contacto: Lic. Felipe Neuss (Tel. 11-6017-5600 / Email: [email protected]).

¿Cómo identificar un meteorito?

meteorrd
Fragmento de meteorito perteneciente al Repositorio del Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia. Muestra llamada Capilla del Monte recolectada en 1934 en Córdoba.

Aunque existen muchos tipos de meteoritos, hay características que los distinguen de las rocas terrestres.

  • Un meteorito reciente presenta una costra negra en toda la superficie, producto de las altas temperaturas generadas al ingresar a la atmósfera.
  • Es más pesado que una roca terrestre de tamaño similar.
  • Presenta magnetismo si contiene hierro y níquel.
  • Puede mostrar marcas superficiales llamadas regmagliptos, producidas por el aire caliente al moldear la roca.
  • La costra de fusión puede tener aspecto de “piel de elefante”.

En caso de hallarse meteoritos asociados a este evento, no se trataría de grandes bloques: no superarían el tamaño de un puño o dos. Tampoco se espera la formación de un cráter visible; en el mejor de los casos podría encontrarse un pequeño hoyo de menos de un metro de diámetro.

Desde el equipo de IALP expresaron que “la ciencia ciudadana cumple un papel fundamental en este tipo de investigaciones: cualquier persona puede contribuir y formar parte del descubrimiento”.

Quienes hayan registrado el fenómeno pueden enviar sus videos a las investigadoras:
Irina San Sebastián (Doctora en Astronomía, UNLP, oriunda de Bahía Blanca) – [[email protected]]
Nair Trógolo (Licenciada en Astronomía, UNC) – [[email protected]]

También se encuentran disponibles los números de contacto: +54 9 351 682 5222 y +39 344 672 5183 para enviar material adicional.

Equipo de investigación:
Eloy Peña-Asensio, Dr. en Física (Universidad de Alicante, España)
Lucía Velasco, Lic. en Astronomía (Universidad de la República, Uruguay)
Irina San Sebastián, Dra. en Astronomía (Universidad Nacional de La Plata) y Politecnico di Milano, Italia.
Nair Trógolo, Lic. en Astronomía (Universidad Nacional de Córdoba)
Felipe Neuss, Lic. en Geología (Universidad de Buenos Aires)
Gonzalo Tancredi, Dr. en Astronomía (Universidad de la República, Uruguay)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Lo más visto
bendd

Avanzan las obras en el estadio del Club Cochicó de Victorica

InfoHuella
Zonales08 de octubre de 2025

El Club Cochicó de Victorica avanza con importantes obras en su estadio. Los trabajos incluyen pintura en el sector olímpico y en todo el estadio, refacción de vestuarios —donde se construirá un desayunador con parrilla—, una nueva cabina para los medios de comunicación que cubren los partidos y un proyecto de iluminación para la cancha principal.

bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día