Pensar 2019: cómo el PJ y Cambiemos miran el interior

El escenario político pampeano parece calmo, pero por debajo de la superficie se van tejiendo las estrategias de cara a las elecciones de 2019. Una de las cuestiones a las que más atentas están en el PJ y en el Cambiemos pampeano es cómo se disputará el interior provincial, fuera de Santa Rosa y General Pico.

Columnas14 de febrero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnasconteo

El 2018 pasará rápido y las dos ingenierías ya se han puesto en marcha para disputar el territorio donde se definirán las diferencias.

PJ: los lugares a recuperar

El mapa actual de cómo es analizada cada localidad por los estrategas locales (y no tanto) quedó dibujado en las dos elecciones de 2017. Las PASO de agosto y las generales de octubre mostraron una tendencia electoral que ya se venía dando: los departamentos del este parecen la continuación política del oeste agropecuario bonaerense, teñidos de amarillo, casi como un espejo pampeano del límite provincial; el centro y oeste se sostienen como territorio del PJ, como en casi toda la Patagonia, como para de la continuidad territorial y política de la región sur.

En el PJ, en el entorno vernista que observa el interior y va definiendo el campo en el que se disputarán las ejecutivas, hay cuatro puntos neurálgicos a los que apuntan: General Acha, Guatraché, Realicó e Intendente Alvear. Son bastiones de Cambiemos, importantes localidades donde gobierna la oposición y que han sido esquivos al justicialismo. En el caso de General Acha la proliferación de "tribus" en el justicialismo han anarquizado al partido local y no asoma un candidato con posibilidades de lograr un consenso entre los diferentes agrupamientos. Hay otros departamentos que se tienen que recuperar de los resultados de 2017 como Quemú Quemú y Hucal, donde el PJ no pudo revertir el resultado de las PASO.

En otras localidades "grandes" los intendentes ataron la victoria en las generales de octubre, como ocurrió en Toay y Eduardo Castex, y ahora piden pista provincial empujados por los resultados a su favor.

Por ahora, las divergencias en el Cambiemos pampeano, donde cada fuerza hace su propio juego entre las pretensiones del Pro y la defensiva de la UCR, juegan a favor del PJ, que busca evitar cualquier fuga del peronismo y considera que los que ya se han ido no volcarán votos hacia la oposición. En los lugares donde Cambiemos vaya unido, ahí será problemático para el justicialismo. El resto es sostener el poder territorial del peronismo con la continuidad de las 55 gestiones locales y recuperar Santa Rosa.

Cambiemos: el nuevo mapa

Por el lado de Cambiemos un factor a tener en cuenta es la competencia entre Cambiemos-Pro y los radicales. Los segundos siempre tuvieron el territorio, pero algo cambió en las PASO de 2017. La UCR se dividió y el macrismo se impuso a las dos listas de la UCR no solo a nivel provincial, sino en las primarias. Ganó en 38 de las 80 localidades sobre las otras dos listas de los radicales, sumando para sí importantes localidades como General Pico y General Acha. Y ganando en intendencias radicales como Intendente Alvear, Guatraché, Realicó, Alta Italia, Monte Nievas, Maisonnave y Sarah, la mitad de las gobernadas por sus socios.

Esta cuestión fue parte del debate poselectoral de los radicales tras las fallida estrategia que los llevó a la derrota. En Eduardo Castex cuando se reunieron en diciembre, hubo quienes plantearon el próximo panorama que dejó 2017 para el interior. Es que ahora, tras los resultados que apuntalaron la victoria de Martín Maquieyra como diputado y el avance de Cambiemos-Pro en los pueblos a través de la cosecha de votos, los radicales locales tendrán que "abrir" las listas municipales a candidatos macristas para que estas sean competitivas. Había localidades en donde el Pro no existía, y en una tarde quedaron primeros en las preferencias de los votantes. Algunos dirigentes radicales ya piensan en plantear internas como ocurrió en 2015 en la mayoría de los pueblos donde no se acordó, "bien a lo UCR" destaca un dirigente del palo. Pero hay intendentes que observan que con dos listas por separado se podría poner en peligro su continuidad en la gestión. También hay una diferencia con el escenario de 2015. El macrismo quedó más consolidado y de presentarse el presidente Macri con posibilidades a la reelección -que por ahora parece ser más por errores de la oposición peronista que por aciertos propios en lo económico- el Pro tendrá ese empuje en 2019 por sobre los radicales.

Pueblos divididos

En las elecciones pasadas quedó en evidencia la consolidación del núcleo duro del voto amarillo en los distritos fuertemente ligados a la actividad agropecuaria tras el consenso generado luego de la quita de retenciones a los granos y cercanos al territorio bonaerense donde los niveles de aprobación de la gobernadora Vidal son altos. La situación generada en varias comunas del norte pampeano por las inundaciones no afectó ese voto. Fue más fuerte el mensaje que se focalizó en la "pesada herencia" kirchnerista que el factor económico.

En los pueblos el clivaje central, el eje fundamental de la disputa política local, pasa por la confrontación entre peronismo y no peronismo. Cruzado tal vez por otros, como Provincia-Nación, política vieja-nueva, macrismo-antimacrismo. Pero hay dos sectores que juegan en la tradicional política pampeana a polarizar las preferencias. El no peronismo era tradicionalmente radical, pero en muchas localidades ha mutado en algo más amplio, que es sostenido por la cáscara de la UCR ante la falta de otra opción. En 2019 no parece que sea tan así.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día