Caso Nicolau: juzgan a un cura por la desaparición de otro cura pampeano

En un juicio que tiene pocos antecedentes, los tribunales federales de Rosario juzgarán a un sacerdote junto a trece ex policías por la desaparición de un religioso pampeano, el salesiano Miguel Angel Nicolau, nacido en General Pico y asesinado en esa ciudad en enero de 1977.

Columnas19 de febrero de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
asqcura

El proceso comenzará el 15 de marzo y el acusado es el cura de Casilda, Santa Fe, Eugenio Segundo Zitelli, ex capellán de la Policía, en la tercera parte de la megacausa "Feced" que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Rosario durante la dictadura militar. El expediente fue denominado por el apellido del entonces comandante de Gendarmería Nacional que fuera jefe de Policía de Rosario, Agustín Feced.

Además serán juzgados otros trece policías santafesinos retirados, todos por delitos contra 152 víctimas del terrorismo de Estado, de los cuales serán analizados por primera vez los que comprenden a 90 víctimas. Entre estos últimos casos está el del sacerdote Nicolau. Zitelli, como capellán durante la dictura, está acusado de participar en las sesiones de torturas aplicadas a detenidos-desaparecidos, ya que fue visto por testigos en el centro clandestino de detención.

Es la primera vez que en Santa Fe se juzgará a un integrante de la Iglesia católica por delitos de lesa humanidad, informó el diario La Capital. El antecedente nacional más recordado es el del también capellán Christian von Wernich.

Once de los policías retirados que serán juzgados ya fueron condenados a distintas penas por delitos de lesa humanidad en anteriores etapas de la causa Feced, y los otros dos no habían sido alcanzados por esos juicios porque se habían fugado de la Justicia, mientras que el cura Zitelli no había sido investigado judicialmente. Nueve de los 14 imputados tienen prisión preventiva, los que continuarán detenidos hasta el inicio del juicio.

Todos los acusados prestaron servicio durante los primeros años de la última dictadura en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina ubicado en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, donde funcionó el mayor centro clandestino de detenciones de Rosario, denominado "El Pozo".

La tercera parte de la megacausa debía llegar a juicio el 9 de marzo del año pasado, pero por sucesivas prórrogas el Tribunal Oral Federal (TOF) II de Rosario fijó finalmente como fecha de inicio el 15 del próximo mes y las audiencias se realizarán los días jueves y viernes, cada 15 días, informó el diario.

 

El caso Nicolau

El pampeano Miguel Angel Nicolau fue un sacerdote salesiano tercermundista que militó en el peronismo revolucionario. Fue docente y había comenzado a estudiar Psicología. El 27 de enero de 1977, a los 35 años, fue secuestrado por un grupo de tareas en Rosario. Fue visto por última vez en el centro clandestino de detención del Servicio de Informaciones, ubicado en Dorrego y San Lorenzo, en pleno centro de esa ciudad, donde funcionó durante años la Jefatura de Policía de Rosario.

Nicolau nació en General Pico el 14 de diciembre de 1941 y realizó sus estudios en el colegio Domingo Savio de Santa Rosa, donde estuvo de pupilo, y en el Colegio Nacional. Siguió el seminario de la orden salesiana en Bernal, Buenos Aires, y pasó a desempeñar su carrera sacerdotal en San Nicolás. Fue ordenado por el obispo Carlos Ponce de León en 1974.

De la información oficial de las fuerzas de seguridad que fueron recabadas por la Justicia Federal se trasluce que el destino de Nicolau trató de ser ocultado por quienes lo asesinaron. Fue secuestrado en la pensión en la que vivía en enero de 1977 y visto en el CCD por varios testigos hasta su asesinato ocurrido poco después. En los dos primeros juicios de la causa Feced comenzaron a surgir los testimonios sobre el destino del sacerdote piquense.

 

 

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día