Una tormenta de arena pobló el oeste de La Pampa

En las últimas horas los pampeanos inundaron las redes con fotos de una increíble tormenta de polvo. Este tipo de fenómeno es común en los desiertos como el Sahara, en los Australia, las grandes planicies de EEUU o China, y también en la Patagonia y el centro argentino.

Zonales15 de marzo de 2018Cindy FernandezCindy Fernandez
tormentarena

Las tormentas de polvo ocurren cuando sopla el famoso Pampero, ese viento tan característico de nuestra región. Para los que no están familiarizados con el tema, el Pampero es un viento intenso y rafagoso que desciende la temperatura y es muy seco. Si a su paso se encuentra con una superficie árida, puede generar extensas tormentas de polvo que reducen notablemente la visibilidad

Para que se forme una de estas tormentas debe de haber un sistema frontal en una zona que tenga la superficie cálida y árida. El avance de aire frío desplaza al aire cálido que se encuentra en el lugar, haciendo que el gradiente de presión aumente. De esta manera, la velocidad del viento también se incrementa, situándose entre los 80 y los 160km/h, causando turbulencias. Las temperaturas en superficie, al estar muy cálidas, provocan corrientes de aire ascendente que mantiene a las partículas de suelo en suspensión.

¿Cómo nos protegemos?

Hay que tener mucho cuidado si nos alcanza una ya que reducen mucho la visibilidad y el viento se intensifica. Tanto si vives en una zona donde son habituales como sí ocurren muy de vez en cuando, es importante saber cómo actuar para que puedas salir ileso de ella.

Si vamos manejando
Si estás conduciendo y de repente ves un pared de arena o polvo que se te está acercando, puedes hacer dos cosas:

Atravesala, siempre y cuando puedas alcanzar la velocidad máxima permitida sin poner en peligro a nadie.

Detenete en la banquina y espera. Es la opción más recomendable, pero también la que más suele preocupar ya que estarás envuelto en arena, y no verás nada por unos minutos.

ventoo

Si estamos al aire libre

Si una tormenta de arena o de polvo te alcanza cuando estás caminando, lo primero que tienes que hacer es protegerte los ojos y la nariz. Para ello puedes cubrirte la cara con un brazo. Los lentes normales no protegen demasiado contra las partículas.

Luego hay que buscar refugio. Lo más recomendable es ponerse en una zona a sotavento (es decir, que protege de la dirección en la que viene el viento), y  protégete de los objetos pesados que puedan salir volando con las intensas rafagas de viento.

Las tormentas de arena y de polvo pueden causar muchos problemas, por lo que más vale estar prevenidos.

Te puede interesar
Lo más visto
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día