Verna, la salud y el futuro: racionales y apocalípticos

El doble anuncio del gobernador Carlos Verna sobre su enfermedad y sobre que no va presentarse para ir por la reelección sacudió el tablero político pampeano. Hay que preguntarse cuánto se tambaleó verdaderamente.

Columnas10 de septiembre de 2018Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vernacam

Por Norberto G. Asquini /Columnista en InfoHuella


Si algunas miradas interesadas buscaron enseguida una visión apocalíptica sobre el futuro político del PJ, desde el poder prima una visión mucho más racional: hay más incentivos para la unidad que para la aventura y Verna seguirá siendo el garante de este orden.

Las dos visiones sobre un anuncio

El anuncio de Verna fue un golpe por todas las implicancias que tiene de cara a 2019. Enseguida, desde la oposición, más allá de los mensajes de acompañamiento, varios dirigentes se restregaron las manos pensando en cómo la situación puede mejorar sus chances. Algún diputado del PJ comentó en los pasillos de la Legislatura durante la última sesión que “ahora viene sangre”. El periodismo, más sensacionalista que analítico, habló de una “carnicería” o arrojó veinte posibles sucesores, y de todas las vertientes, por si le acierta a alguno.

Pero no hay que adelantarse. Hay dos visiones sobre lo que sobrevendrá en la política pampeana: a esa que llamaremos la apocalíptica con sus dos vertientes (la que espera la caída del peronismo o la de los intereses personales que a río revuelto buscan mejorar su posición dentro del PJ) y la racional que se le contrapone. Esta segunda es la que baja desde el segundo piso de Casa de Gobierno y derrama en las intendencias.

Poder de fuego y campaña

La situación personal y política de Verna abre incógnitas, pero no parece asustar a quienes están en su entorno. El vernismo ya pasó por dos catástrofes, o algo similar, en 2007 y 2011 (momento en que se pensaba que el dirigente no volvía más a la política), y sobrevivió.

El gobernador ya les avisó que no va a quedarse al margen de todo el proceso del armado electoral el viernes cuando retomó su agenda con normalidad. La pregunta a esto es: ¿Puede perder poder de fuego por su salud y por ya no ser el candidato del PJ? Seguramente, pero no será un pato rengo. Verna les dijo a los suyos que va a garantizar las negociaciones, y que a su sucesor lo elegirá él. Siempre, vamos a decirlo, que su salud se lo permita. “Mientras el cuerpo le dé, el gobernador ya dijo que se va a poner al frente para acordar las listas y también el lugar de los sectores y partidos aliados”, es la información, y el deseo, de uno de sus más cercanos.

Durante el viernes se barajaron listas de los posibles candidatos a sucederlo en la gobernación por el oficialismo, o de aquellos que podrían querer serlo. Pero querer no es poder. El vernismo tiene a Verna, y a su favor el factor emotivo que tendrá el tema de su salud en el votante durante la próxima campaña, y los recursos, tanto de los ministerios como de los intendentes. Y el PJ es un partido de gobierno.

Que el vernismo no tenga debajo de Verna a un o una dirigente fuerte en votos o en conocimiento, no significa que el resto de las líneas sí. La ecuación actual al interior del PJ es que ningún dirigente tiene más votos que otro. Ninguno asoma más que otro. De allí que el elegido a suceder al mandatario deberá reunir dos condiciones: el dedo de Verna -con el acuerdo de Rubén Marín, su socio estratégico- y un nombre con consenso hacia dentro del peronismo.

Otra vez, sin margen para la aventura

Otra cuestión latente será el momento en que designe a su sucesor. ¿Deberá esperar o tendrá que presentarlo en sociedad cuanto antes para evitar desgaste y disputas?

Para los apocalípticos, están los dirigentes o espacios que frente a la situación actual, que pueden considerar de debilidad en el peronismo, podrían tomar vuelo para disputar la gobernación al vernismo, o quienes van a confrontar para mejorar su posición dentro de las listas. Podría haber varios díscolos, y tienen nombre y apellido. El vernismo, no sin intención, dejó trascender un dato: uno de estos dirigentes quiso armar una reunión con parte de su sector en el sur provincial el fin de semana y no tuvo quórum.

En una configuración del PJ como la actual, no hay demasiadas posibilidades para lanzarse a la aventura. Los márgenes se acotan. Como dijimos, el panorama interno está disperso y nadie cuenta con votos suficientes para hacer fuerza por sí mismo. Habrá, por supuesto, pujas con los demás espacios (el marinismo ha sido un protagonista central) y hasta especuladores (el robledismo en 2015 recién arregló con Verna cuando Jorge no le dio lugar), pero la visión que parece primar es la racional. Rubén Marín puede querer mejorar la situación de los suyos, pero siempre ha jugado en un marco de racionalidad. Lanzarse a la interna, estiman los que adscriben a esta visión, podría llevar a poner en juego la provincia. Igualmente, la política es un caja de sorpresas, no descartemos lanzamientos de posibles postulantes a la gobernación.

En esa vertiente apocalíptica algunos comienzan a sospechar de los movimientos de los demás. Como la idea de que el marinista Mariano Fernández cuando se haga cargo de la gobernación pueda mejorar desde allí su lugar para estar mejor considerado en 2019. El vernismo lo conoce y afirma que ha sido leal a Verna en todo sentido. Y no ha usado la situación de quedarse a cargo de la gobernación para mejorar su posición.

Verna, a pesar de su salud y ya sin reelección, seguirá siendo central en esta historia. Mientras la salud se lo permita, el poder seguirá pasando por su dedo. Por ahora, la dirigencia peronista tiene en ese dedo la seguridad que los mantiene unidos, o al menos sujetados.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día