Amor y Anarquía: la historia urgente de Soledad Rosas llega al cine

Este jueves se estrena “Soledad”, la película sobre la argentina que se transformó en un ícono del anarquismo en Italia. La actriz revela los miedos que le despertó su primer protagónico, la intensidad de la filmación, sus inhibiciones con la música y su estrecho vínculo con la directora Agustina Macri.

Nacionales20 de septiembre de 2018Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
soledadd

A pocas horas del estreno de “Soledad”, la película que retrata la vida y muerte de María Soledad Rosas, Vera Spinetta no logra disimular su ansiedad y entusiasmo. No es para menos. Se trata de su primer protagónico y el film que amenaza con cambiar su vida. Pero hay más. La menor de las hijas de Luis Alberto Spinetta revela que este papel le propuso un enorme desafío que la conmovió en lo profesional y en lo humano. “Interpretar a Soledad fue un regalo de la vida”, subraya.


“Soledad” es la ópera prima de la directora Agustina Macri (hija mayor de Mauricio Macri) y está basada en “Amor y anarquía”, el libro de Martín Caparrós. Cuenta la historia de María Soledad Rosas, una joven argentina que viajó a Italia a los 23 años, se hizo anarquista, se enamoró de Edoardo Massari, fue arrestada con cargos falsos y finalmente se suicidó.


Durante la filmación la actriz y la directora construyeron una relación muy profunda basada en el compromiso artístico y ciertas historias  personales. Vera es la hija de uno de los artistas populares más respetados y queridos de la Argentina; Agustina, la hija del presidente Mauricio Macri. Vera encuentra puntos en común: “Las dos somos portadoras de apellidos, más allá de lo que cada persona piense sobre uno u otro. Pero ella me mira como Vera y yo a ella como Agustina. Nos conectamos espiritualmente y compartimos un aprendizaje muy valioso.”


–¿Conocías la historia de Soledad antes que te convoquen para la película?

–Sí. Hice el primer casting hace más o menos dos años. Calculo que dos años antes de eso había leído un artículo en Internet y me flasheó. Me acuerdo de haber pensado en ese momento “¡Que zarpado ser Soledad por un rato!”. Te lo juro. Recuerdo haberlo hablado con mi pareja de ese momento y con amigos. Cuando me llegó la propuesta para el casting sentí que tenía que hacer esta película. Pero no por un capricho: porque Soledad me genera un gran respeto y admiración. Es un orgullo haber hecho esta película. Por la historia y por las condiciones en las que se realizó, con un grupo humano muy comprometido y generoso.


–Se trata de un papel muy atractivo para cualquier actriz. ¿En algún momento te dio miedo?

–Es mi primer protagónico. Tenía mucho miedo de no estar preparada, de no contar con las herramientas necesarias, de que el vértigo me paralice y no pudiera jugar.


–¿Cómo lo venciste?

–Fue una combinación de factores. Agustina me dio una seguridad y una libertad enormes para componer a Soledad. Me apoyó mucho y nos permitimos probar muchas opciones en varias tomas. Aunque no tantas en las escenas más emocionales. Ahí todos sentíamos que estábamos muy aceitados y las cosas fluían con gran naturalidad. También trabajé mucho para darme más confianza y solidez.


–¿Qué fue lo más dificultoso de la filmación?

–Por diferentes factores, Agustina no filmó la historia en forma cronológica. Como la ´vida de Soledad tuvo un abanico emocional tan amplio, no era sencillo pasar de las escenas más dramáticas a otras más cotidianas, a veces en el mismo día. Por eso había que estar muy concentrada y con la mente muy clara.


–¿Qué te conmovió más de la historia de Soledad?

–Su búsqueda insaciable de libertad. Su necesidad de encontrarse a sí misma, de ver qué la representaba y de encontrar su lugar. También me conmovió su lucha contra todas las injusticias que sufrió. Antes de la película consideraba su suicido como algo trágico. Pero cuando la filmamos en un pequeño pueblito de Italia la sentí muy diferente. Lo percibí como una liberación: por fin nadie iba a poder decidir nunca más sobre ella.

–¿Vos encontraste tu lugar?

–Me siento en mi lugar con mi hija y mis amigos. Y con la música y con la actuación. Son dos formas de expresarme. También estoy trabajando en un poemario. Para mí la música es un lenguaje natural, pero hasta hace un tiempo me inhibía mucho. Era muy crítica conmigo. Ahora lo llevo mucho mejor y muestro con mucha más naturalidad la música que hago.

–¿Fue un proceso o sentiste un clic en un momento en particular?

–Fue un proceso. Al menos en mi caso. Con el tiempo entendí que lo importante es hacer música genuina y con amor. Fuera de eso, las opiniones son relativas. Incluso la mía.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día