IPCVA: Firmaron convenio de cooperación en el marco de Expoagro 2017.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación Forestal Argentina (AFoA), firmaron hoy en Expoagro un convenio de cooperación para impulsar la producción de los sistemas silvopastoriles o foresto-ganaderos y dar los primeros pasos hacia la certificación de la carne carbono neutral en la Argentina.

Nacionales08 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
convenioforte

La producción silvopastoril o foresto ganadera, ofrece en un mismo sistema integrado dos productos de primera necesidad: la carne y la madera. Es sabido que toda actividad humana sobre el suelo genera un impacto y, en al caso de la ganadería, la FAO alerta sobre la emisión de metano a la atmósfera. En ese contexto, el sistema silvopastoril es una gran parte de la solución.  Durante su vida, el árbol forestado secuestra carbono, contrarrestando las emisiones de los bovinos y de esta manera hace que el sistema mixto pueda medirse, certificarse y llegar a la “Carne Carbono Neutral”.

En diciembre de 2015, se cerró la Cumbre de París lográndose por primera vez en la historia un compromiso sobre los métodos para generar medidas para reducir los gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. El acuerdo, que será aplicado a partir de 2020, establece un plan de acción mundial paulatino y de largo plazo.

“Los sistemas silvopastoriles  promueven ingresos a corto, mediano y largo plazo. Fomentan una producción diversificada, con menores riesgos, gastos prorrateados, con un mejor uso del suelo y con una mayor generación de puestos de trabajo. Además de todos estos beneficios, se le suma su aporte a la sostenibilidad ambiental. Estudios realizados en la empresa ZENI de Esquina, Corrientes hemos comprobado que 1 ha. de producción silvopastoril compensa la emisión de 5 cabezas de ganado, lo cual demuestra un balance más que positivo”, explicó durante el encuentro el Ing. Jorge Esquivel, experto en sistemas silvopastoriles y Carne Carbono Neutral.

“Es una de las misiones del IPCVA promover productividad ganadera en todas sus variantes. En el caso de la producción mixta silvopastoril, está muy difundida en provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos y el delta entrerriano-bonaerense, pero es poco conocida en otras áreas ganaderas del país, en las que también puede ser una propuesta positiva y sustentable”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA.

En tanto, el Presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo, afirmó: “Para anticiparnos a la agenda internacional que viene, debemos unir esfuerzos y avanzar hacia un sistema de certificación de la carne carbono neutral. Entendemos que es necesaria, además del IPCVA y AFoA, la participación del INTA, por la complejidad técnica que demanda la generación de un sistema de esta envergadura. Estamos firmando también un Acuerdo marco con INTA para avanzar en el mismo sentido. El Convenio que firmamos hoy es un primer paso para sumar actores claves en un camino que recorremos como país, no como sector. Es la responsabilidad que tenemos y asumimos para contribuir con medidas que colaboren a la mitigación del cambio climático y a prácticas sustentables de producción”.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día