Palabras al mar de una tragedia anunciada

Desde el advenimiento de la Democracia los políticos y la política no supieron qué hacer con nuestras Fuerzas Armadas. En todos los gobiernos democráticos, desde el 83 en adelante, se puso a todos los uniformes de la patria bajo actitud de sospecha.

Columnas20 de noviembre de 2018Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
fotosub

Por Luis Alberto Cazanave / Columnista en InfoHuella

Pero no fueron únicamente los diferentes espacios que gobernaron el país, sino también la propia sociedad asociaba a nuestros hombres de armas con el golpismo. Sin dudas, propia actitud binaria, vigente en argentina de tiempos de antaño.

Si te interesa el país sos desestabilizador, si sos militar, sos golpista. Es más fácil eso que analizar o arribar a conclusiones productivas.

LOS 44

La tragedia de los 44 tripulantes del submarino ARA que desapareció en el fondo del mar y fue hallado días atrás, no empezó hace un año cuando partió del sur rumbo a Mar del Plata; empezó el día que se dejó de invertir en sus propios hombres y equipos. Sin presupuesto y denigradas por todos fueron acorralados es sus propios cuarteles y condenados a un ostracismo peor que los delincuentes.

Por supuesto que hay hombres de las FFAA que se equivocaron y merecen castigo, pero hay generalizaciones que terminan en tragedia. Nuestro bendito país necesita aún un verdadero debate sobre las mismas y su rol en democracia. Cuando digo todos, digo que no tuvimos el coraje de haber planteado esto modestamente, me incluyo como ciudadano.

Para finalizar, es importante pegarle un vistazo al tratamiento que dan los medios de esta tragedia. Realmente da vergüenza ver en determinados espacios como una suerte de "caranchos "mediáticos sobrevuelan la escena con el único fin de ser parte de lo que serán los futuros resarcimientos económicos. Ya no importa qué fue lo que pasó. Importa que haya rápido "culpables "a quienes reclamar el dinero de los cuales ellos serán parte. Da asco verlos hablar en nombre de un dolor que no sienten ni sentirán nunca.

Quiera Dios que la verdad surja para poner fin a todo esto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día