Verna y la celebración de las bases de La Pampa peronista

El gobernador Carlos Verna brindó su discurso frente a la Legislatura, el último que dará como mandatario de La Pampa. Recuperándose del tratamiento realizado por su enfermedad, sus palabras finales fueron emotivas, pero su contenido fue un manifiesto político de cara a las próximas elecciones del 19 de mayo.

Columnas03 de mayo de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vernaasass

Por Norberto G. Asquini - Columnista en InfoHuella

No hay una sola lectura sobre lo dicho: desde el campo peronista en La Pampa se aplaude, y desde el campo no peronista se lo critica. Y ni siquiera así: algunos peronistas estarán disconformes, algunos no peronistas apoyarán sus palabras.

Verna se plantó nuevamente, como lo hizo durante los últimos tres años, frente al gobierno nacional del presidente Mauricio Macri. Esta vez con argumentos más que contundentes, que le dan la razón, sumido el país en la actual crisis económica a la que el macrismo no le encuentra la salida. Habló de fracaso, de una gestión sin rumbo, ineficiente, sin sensibilidad. Le pegó por donde pudo y encontró argumentos sólidos para hacerlo.

Pero por sobre todo su discurso fue la afirmación del modelo de La Pampa peronista que resalta con el "hacerse cargo", y del "pampeanismo" que llevó adelante como política y que apuntala con el "no le debemos nada a nadie" ante Nación. Lo que considera, y no sin razón, un ejemplo dentro de la realidad política nacional. La larga lista de datos sobre la realidad (las estadísticas se pueden manejar a gusto también) y de concreciones presentes y proyectos a futuro dieron cuenta de lo que llama el estado de bienestar. Las políticas de Estado que son las bases del Estado peronista en La Pampa, que durante 36 años gobierna la provincia y que quiere extender su vigencia cuatro años más, esta vez con un sucesor de la renovación tras el cierre de ciclo de los grandes nombres de la generación del 83.

Verna contrapuso de esta manera las bases de ese complejo denominado La Pampa peronista al gobierno de Macri. Un estado de bienestar que contrasta con la actual crisis económica de una gestión liberal.

Ese estado de bienestar está sustentado en un Estado presente, con una política salarial activa, en la obra pública como motor de la economía y la promoción de actividades a través de empresas estatales, pero también con una administración ordenada (se pagan los sueldos en tiempo y con aumento), sin deuda pública y con la inversión en servicios estatales como educación y salud.

Por supuesto, desde la óptica opositora al peronismo se tendrán argumentos en contra de esa visión planteada por el mandatario. Se enumeran: alguna obra sin terminar, desprolijidades y manejos irregulares de la política como es el caso de una decena de presidentes de Comisiones de Fomento y el peso del empleo público por sobre la actividad privada. Y puede haber más.

Pero la permanencia de ese Estado peronista en La Pampa, tiene que ver con un Estado presente que se convirtió en un colchón ante la crisis económica nacional. Las consecuencias del ajuste golpean a todos lados y en todos lados, pero no todas las gestiones provinciales tienen la espalda para responder. Verna se despide del cargo fortaleciendo desde la soberanía política y desde un Estado presente una visión, y una misión, de la provincia y del peronismo.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día