Iglesia Católica: Victorica, en la crónica de curas abusadores 

¿Por qué se tratan las denuncias contra sacerdotes que operan en La Pampa como hechos aislados y no como algo interconectado y que sucede sistemáticamente dentro de la Iglesia Católica a nivel nacional e internacional? Fue la pregunta de la agrupación Libertarias Pampeanas, en un documento, en el que pidió a las víctimas romper el silencio y denunciar los casos de abusos.

Zonales28 de noviembre de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
allanamientocur

En los últimos días, se han destapado dos denuncias por abusos sexuales en Intendente Alvear y Santa Rosa. Se suman al caso del cura que se encontraba en Victorica y que ya fue condenado a 5 años de prisión y ayer cayó en Chubut por otro caso de abuso sexual.

«La forma de operar de la Iglesia Católica, cada vez que detecta una situación de abuso, es el traslado del acusado y el silenciamiento de los sobrevivientes; esto constituye un sistema concreto de encubrimiento», denunció, en un comunicado enviado a InfoHuella. Es lo que ha ocurrido sistemáticamente y que se ha repetido, al menos, en los casos denunciados en Santa Rosa y Victorica.

«A días de una de las mayores condenas a sacerdotes en Argentina, con penas mayores a 40 años de prisión por los delitos cometidos en el Instituto Antonio Próvolo (Mendoza), ¿somos conscientes que con nuestro silencio, nuestro no hacer, nuestra apatía social, estamos encubriendo una red de pedófilos y abusadores que se consideran ‘hombres de Dios’, los cuales imponen su moral en la agenda política y social?«, se preguntaron.

«Esto no es un enojo de las llamadas ‘loquitas aborteras del pañuelo verde’ desparramadas por el país, es algo que trasciende las fronteras. Algo que lleva años siendo investigado en todo el mundo, basta con googlear el tema y en segundos el resultado es escalofriante. Un claro ejemplo, es la ardua investigación que vemos reflejada en la organización BishopAccountabillity, donde se pueden encontrar el modus operandi de más de 100 sacerdotes denunciados en la Argentina», expresó.

«En La Pampa, al día de la fecha, tenemos conocimiento de una condena (Coñuel) y dos denuncias penales por abusos sexuales contra sacerdotes (Padilla y Pernini). ¿Cuántas denuncias habrán quedado dentro de la estructura de la Iglesia? ¿Cuántas personas todavía no se atreven a denunciar por miedo a ser desacreditadas y estigmatizadas?», se preguntó la agrupación.

Asuntos separados

«Hoy más que nunca exigimos Iglesia y Estado, asuntos separados. Al mismo tiempo, solicitamos a todos los medios de comunicación un compromiso para investigar este nefasto sistema y, en lo que respecta a los denunciantes, un trato digno y respetuoso, reservando su privacidad y evitando la revictimización. ¡Basta de sacerdotes abusadores! ¡Basta de obispos encubridores! ¡Basta del silencio cómplice!», finalizó.

Crónica de un noviembre en llamas

A mediados de octubre, un joven entrerriano, que forma parte de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina, hizo pública su traumática experiencia en un convento de Intendente Alvear, La Pampa. A partir de ahí, se desencadenó una oleada de sucesos impensados para el establishment pampeano:

23 de octubre:
-Radio de Entre Ríos entrevistó al joven denunciante.

24 de octubre:
-Diario interprovincial se hizo eco de la entrevista y la plasmó en su portal.

1 de noviembre:
-Gracias a la era moderna, la noticia de los medios digitales entrerrianos llegó a Intendente Alvear y provocó un “tifón”.

3 de noviembre:
-El grupo Sororas Libertarias y autoconvocadxs de Intendente Alvear (sin importar los insultos ni las presiones que se avecinaban), se manifestaron frente a la Parroquia Inmaculada Concepción en apoyo al denunciante y en repudio al párroco José Miguel Padilla.

8 de noviembre:
-Sororas Libertarias y autoconvocadas alvearense presentaron una nota, en la ciudad de Santa Rosa, al obispo Raúl Martín pidiendo la separación preventiva de los dos cargos que ejerce Padilla (párroco y representa legal del Colegio Comercial Nuestra Señora de Luján).

11 de noviembre:
-Denuncia penal a J. M. Padilla por un delito contra la integridad sexual en el Ministerio Público Fiscal de General Pico (La Pampa), por parte del sobreviviente joven entrerriano. Algo inimaginable para el clero alvearense y sus seguidores.

18 de noviembre:
-Como consecuencia de la denuncia pública que hizo el joven entrerriano, otro joven santarroseño tomó coraje y denunció en el Ministerio Público Fiscal de Santa Rosa al sacerdote diocesano Hugo Pernini por abuso sexual. Este joven también cuenta con el apoyo integral de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina y Adultxs por los Derechos de la Infancia.

20 de noviembre:
-Allanamiento en la parroquia y convento de Intendente Alvear. Padilla no se encontraba en el establecimiento.

25 de noviembre:
-Allanamientos en las parroquiales Nuestra Señora de Luján (Lope de Vega 525) y Sagrado Corazón de Jesús (Churrinche 1441) de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa), ambas iglesias donde Pernini desempeñó funciones.

26 de noviembre:
-Toma trascendencia pública un comunicado del obispo Raúl Martín destinado a las comunidades santarroseñas de Sagrado Corazón, Jesús Divina Misericordia y María Auxiliadora, donde afirma la “prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal hasta tanto quede concluida la investigación y las medidas administrativas que indica el protocolo”. Ese comunicado está fechado el 19 de noviembre y debería haberse leído el domingo 24 de noviembre en las diferentes misas.

-Detención del sacerdote salesiano Héctor Alfredo Coñuel en Chos Malal por el delito de abuso sexual cometido en 2012 en Trelew (Chubut). El susodicho, en agosto de 2019, fue condenado a cinco años de prisión por el delito de abuso sexual simple cometido en Victorica, La Pampa.

TE PUEDE INTERESAR:

allanamientocurasCura de la iglesia católica: lo condenaron en Victorica y ahora lo detienen en Chos Malal por un caso de abuso

Te puede interesar
denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

columnanorbertood

La Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas18 de mayo de 2025

La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día