Nacieron los primeros corderos de embriones producidos “in vitro”

Investigadores del Centro de Reproducción Animal del INTA Chubut presentaron tres corderos patagónicos logrados por la implementación de biotecnología reproductiva in vitro. Un avance que permite acelerar los procesos de mejoramiento genético a menor costo y busca potenciar la producción de la región.

Nacionales26 de diciembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
corderosaltad

En Chubut, un equipo de investigadores del Centro de Reproducción Animal (del INTA, la Provincia de Chubut y la Corporación de Fomento) presentó a los primeros corderos patagónicos obtenidos por biotecnología reproductiva in vitro, una técnica innovadora que acelera la obtención de material genético mejorado y a un costo menor, en comparación con técnicas tradicionales.

“Logramos algo inédito e innovador para la región”, afirmó Andres Buffoni – director del Centro de Reproducción Animal (CRA) del INTA Chubut–.

“Son técnicas aplicadas a la reproducción animal que buscan la obtención, en forma rápida y masiva, de material genético seleccionado y que contiene ciertas características deseables para la producción de lana y carne”, expresó Buffoni.

El Centro de Reproducción Animal del INTA junto con la Corporación de Fomento (CORFO) trabajó en la puesta a punto de los procedimientos de cultivo embrionario en laboratorio.

En este sentido, Livio Sala, investigador del CRA, señaló: “Logramos producir embriones ovinos, transferirlos a las hembras receptoras y registramos el nacimiento de dos hembras mellizas y un macho, en buen estado de salud”.

Luego del período de gestación, “las hembras gestantes dieron a luz tres corderos: dos hembras mellizas que pesaron 4 y 4,6 kilogramos, respectivamente, y un macho de 5,6 kilogramos”, describió Sala.

Entre otros beneficios, la biotecnología reproductiva reduce el costo para la obtención de embriones, evita el uso de hormonas en las hembras donantes y hay un mayor aprovechamiento del semen.

“El procedimiento es mínimamente invasivo y se realiza mediante aspiración folicular laparoscópica y puede realizarse cada diez o quince días sobre la misma oveja donante”, indicó Buffoni y añadió: “Su implementación tiene como objetivo la obtención de los óvulos de hembras genéticamente superiores”.

Este avance fue posible gracias a un convenio de vinculación tecnológica firmado entre la Provincia de Chubut, la Corporación de Fomento (CORFO) y el INTA para el desarrollo de estrategias enfocadas en el mejoramiento genético de ovinos en la región.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día