Ziliotto, la catarata informativa y el acento puesto en la gestión

En las primeras semanas del gobernador Sergio Ziliotto, que aún no llegó al mes en el cargo, asistimos a una desenfrenada catarata de anuncios, visitas y reuniones que han mostrado una dinámica nueva, pero a la vez una densidad informativa difícil de seguir.

Columnas30 de diciembre de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottooo

Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella


Ziliotto ha lanzado anuncios sobre programas y obras que pondrá en marcha, se reunió con los y las intendentes, visitó localidades donde también hubo novedades para el futuro de esas poblaciones y se sentó con todos los sectores, desde los sindicatos hasta los ruralistas y también las cooperativas. Gestos, lanzamientos y promesas que marcan las primeras líneas de una nueva gestión.

Esta catarata informativa parece competir consigo misma: en el mismo día se superponen varias noticias en la agenda del ecosistema de medios provincial. No se llega a instalar una idea, que ya la toma por asalto la próxima.

Causas de la catarata

Esta agenda tiene que ver con varias cuestiones que se superponen y potencian. Por un lado, la necesidad de Ziliotto de acumular un capital político propio. Llegó a gobernador de la mano del ex gobernador Carlos Verna y por la necesidad de una sucesión forzada que lo tuvo como el elegido al cargo. Pero también elegido por más del 52% de las y los pampeanos que vieron en él la posibilidad de un gobernador que enfrentara al modelo nacional de ese momento. A partir de ahora, hace su propio camino, debe mostrar gestión y fortalecerse en el cargo.

Por otro, tenemos la agenda nacional que también dinamiza a las provinciales. Ziliotto no ha tenido los problemas y tropiezos en los que se encuentran algunos mandatarios, como el caso de Provincia de Buenos Aires o Santa Fe, por nombrar ejemplos de quienes recién inician, en las que deben lanzar medidas para paliar la crisis y enfrentar una oposición decidida. La agenda nacional influye y las medidas que tome el presidente Alberto Fernández repercuten en la provincia. El tema de la actualización de las retenciones ha sido una. Ziliotto tuvo que intervenir y hablar frente a los ruralistas de la segmentación de las mismas.

En este sentido, habrá que ver cómo se congenia la crisis económica nacional y las medidas tomadas por el presidente con la agenda local. Cómo se compensa una mayor carga impositiva nacional, y provincial, con la necesidad política de incrementar el consumo.

Y también esa catarata informativa está en relación con una gestión que inicia y que tuvo siete largos meses de transición, en la que los elegidos para ocupar ministerios y otros cargos de relevancia en el organigrama provincial tuvieron más tiempo que en pasadas administraciones a conformar sus líneas de trabajo y ahora quieren aplicarlas. Lo que contrasta con los últimos meses de Verna en el cargo, un gobierno en piloto automático que se estaba yendo y que vivía los frenos impuestos por los tiempos electorales.

Pensar en gestión

Esta dinámica quiere mostrar a un nuevo gobierno en acción y con iniciativas. Ziliotto quiere aprovechar estos primeros tiempos para mostrar lo que pretende.

Un columnista político de un medio nacional indicó hace unos días que el futuro de los nuevos administradores de la cosa pública se definirá de ahora en más por las gestiones. Tanto en la Nación, como en las provincias, a diferencia de otros tiempos, no tendrán los nuevos gobiernos una luna de miel muy prolongada de parte de la sociedad. Eso lo vivió en Chubut el gobernador peronista Mariano Arcioni con el conflicto docente hace unos meses, y lo vive ahora el radical mendocino Rodolfo Suárez con su ley de minería contaminante. La gente ya no tiene paciencia.

La sociedad demanda respuestas. Esto es así en lo nacional con una economía en recesión, como a nivel provincial y también en lo municipal. Las primeras medidas lanzadas por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, y la de General Pico, Fernanda Alonso, como los anuncios millonarios en respaldo de ambos gobiernos por parte de Ziliotto, van en ese sentido. Hacer gestión marca la agenda local, y también se observa en los primeros pasos del intendente achense Abel Sabarots, quien también se ha hecho eco de los reclamos sociales y tiene un día a día marcado por una sucesión de hechos y señales a las y los vecinos frente a la devastación que dejó la administración anterior.

Las gestiones están iniciando y saben que la gente necesita que les cambien la vida. A eso está apuntando cada gobierno. Ahora inicia 2020, año que no será fácil.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día