Enero y las dos marchas de la política: los que corren y los que esperan

Hubo dos marchas en la política provincial durante enero. Y que parece se extenderán algunos días más. Por un lado, quienes se lanzaron frenéticamente a mostrar gestión, o por lo menos cuál será el rumbo de su gobierno, y por el otro quienes aguardan a marzo cuando comiencen a haber mayores definiciones.

Columnas27 de enero de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottodsdsss

Por Norberto Asquini / Columnista en InfoHuella 

Corren los famosos 100 días

Es que hay dos componentes que impulsan a algunos a demostrar gestión y que frenan a otros en el mismo sentido. Por un lado, desde el 10 de diciembre hay gobiernos que asumieron por primera vez y están urgidos de mostrarse. Están en el «período de gracia», los tradicionales 100 días que, afirman los analistas, tienen los nuevos gobiernos en la consideración ciudadana. Y que en los tiempos que corren, de inmediatez y sobre todo crisis económica, se acortan en Argentina. Este lapso simbólico es una tradición que llega, por un lado desde Napoleón en 1815 y la «campaña de los cien días» en que volvió del exilio, reconstruyó su ejército y retomó el gobierno. Pero más cercanos y contemporáneos fueron en 1933 los primeros 100 días de Franklin D. Roosevelt quien en el mismo período aprobó la mayoría de leyes intervencionistas del New Deal que puso en marcha a EEUU para luchar contra la Gran Depresión. Desde entonces, ha sido una fecha simbólica en la que los presidentes han trazado las prioridades de sus cuatro años de mandato.

En Argentina, y esto podemos trasladarlo a La Pampa, este lapso coincide entre la asunción del 10 de diciembre y los primeros días de marzo, que es cuando la sociedad «se pone en marcha» definitivamente con el comienzo de clases tras el período de vacaciones.

 En La Pampa, si bien se está mirando lo que pueda ocurrir a nivel nacional con la situación económica y las medidas del gobierno de Alberto Fernández, hay necesidad de gestionar. Afirma un integrante del gabinete provincial al autor: «Después de cuatro años de tener el pie de Macri encima, que no enviaba fondos, ahora hay un presidente del mismo signo político y que apoya a Ziliotto. Pero además después de un año electoral que fue todo a media máquina, en el que el gobierno quedó en suspenso porque la política abarcó todo, está el campo listo para mostrar gestión. Otra cuestión es que los que tenían que asumir con Ziliotto tuvieron un período de transición largo y pudieron hacer planes con meses de anticipación, que antes no se tenían, y ahora los quieren concretar. Y además, no hay que olvidar que escoba nueva siempre barre bien».

Frenos de mano

Los gobernantes que asumieron por primera vez el 10 de diciembre en La Pampa, como el gobernador Sergio Ziliotto, ministros e intendentes e intendentas, se quedaron sin vacaciones para mostrar los primeros pasos de su gestión y una nueva impronta, mantener reuniones y hacer relaciones y poner en marcha áreas nuevas. En el segundo piso de Casa de Gobierno se viven momentos frenéticos para quienes no alcanzaron a tomarse vacaciones.

Pero también hay cuestiones que frenan los movimientos de otras autoridades. Quienes se mantuvieron en sus cargos en las elecciones pasadas, luego de un año político largo cargado campañas y votaciones, sí se hicieron unos días dando paso al habitual parate estival en sus administraciones. En tanto, en Nación si bien son autoridades que recién asumen, falta una gran cantidad de nombramientos de secretarios y subsecretarios que todavía no están oficializados en el Boletín Oficial, y sobre todo en los cargos de direcciones. Por eso, en varias áreas provinciales todavía se aguardan reuniones a nivel nacional para coordinar programas y acciones entre Nación y Provincia y saber con qué se contará durante el año.

Para algunos intendentes, en su relación con Nación, hay un umbral abierto hasta marzo, casi un «tiempo muerto», en el que se estará esperando los nombres de esos funcionarios que faltan en segundas y terceras líneas para hacer gestiones para cada localidad.

Un nuevo ritmo

Las y los nuevos funcionarios mantienen una frenética agenda que coincide también con la de las y los nuevos intendentes. Las fotos que más han circulado por medios y redes sociales sobre la política local han sido la de ambas autoridades charlando mesa de por medio. Lugar que se pueda visitar, se visita. Despacho que se pueda abrir para tener una reunión, se abre. Eso sí, que quede registro.

Las y los intendentes comenzaron bien el año. Ziliotto ya anunció que le llegarán fondos con plata que tiene que devolver Nación y se discutirá una nueva ley de coparticipación. Hay promesas y ya algunas definiciones que se concretaron para determinadas localidades.

 
Mientras están quienes esperan aún para largar el año de gestión, otros buscan mantener altas las expectativas en la sociedad y consolidar sus capitales políticos. Ziliotto en ese sentido, ha sostenido la iniciativa política a pesar de las vacaciones. De mantenerse en la misma línea, ahora le tocará al resto del gabinete seguirle el ritmo.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día