El peor momento de la relación entre Verna y Macri

Opinión: La relación entre el presidente Mauricio Macri y el gobernador Carlos Verna a su punto más candente sobre fin de año.

Columnas20 de diciembre de 2016InfoHuellaInfoHuella
vernaasss

Por: Norberto Asquini - Podría decirse que al peor momento desde que asumieron sus gestiones. Si durante los primeros meses hubo consenso y apoyo a la gobernabilidad del presidente por parte del pampeano con el respaldo de los legisladores nacionales del PJ a las leyes macristas, poco a poco con el correr de los meses su postura comenzó a tornarse crítica para desembocar sobre el filo de diciembre en una posición decididamente confrontativa.
Verna representa el "ala dura" de los gobernadores justicialistas. Por estos días los medios nacionales hacen la lista de los mandatarios provinciales enfrentados con Macri, y en todas figuran Verna y el formoseño Gildo Insfrán, agregándoles uno o dos nombres más que varían según el periodista. Macri debería haber interpretado lo que iba a ocurrir con las señales previas que dio el pampeano mientras fue senador ante la misma Cristina Fernández, a la que no le dio respiro desde su banca. Promesas incumplidas sobre fondos por parte de Nación, posturas ambiguas en torno a temas pampeanos y sobre todo la situación económica nacional, todos elementos que le ponen límites a la gestión vernista, se combinaron para que se fuera deteriorando la relación. Y Verna, ya lo descubrió la Casa Rosada, no es fácil.
La escalada confrontativa fue de menos a más, primero con algunas señales de fastidio del pampeano para luego convertirse en reclamos abiertos. Los reproches cuando el presidente visitó Ingeniero Luiggi, las protestas directas por el río Atuel o el freno al asado con hueso hacia la Patagonia, la presión en el Congreso para tener más obras en el Presupuesto 2017, hasta directamente atacar la política económica macrista y sus consecuencias en discursos públicos frente a todo el PJ local o la prensa nacional.
El hecho más concreto, y que golpeó fuerte al gobierno, fue la oposición a la reforma electoral. Ese fue un punto de quiebre. Verna e Insfrán, principalmente, encabezaron los reclamos por mejoras en el Presupuesto para las provincias y luego hicieron caer el voto electrónico que proponía el gobierno nacional. "No sólo no apoyaron, sino que militaron contra la reforma política", expresaron en el Ministerio del Interior. Los desplantes continuaron con el faltazo a la firma de un convenio de lucha contra las adicciones horas después de caída la reforma.
Y ahora, en los últimos días, con la ley de reforma de Ganancias, se dio el punto culmine de esa espiral ascendente. El enfrentamiento ya es abierto. La postura del gobernador pampeano fue más evidente que nunca. Luego de aprobada en Diputados la ley que no quería el gobierno nacional, el macrismo decidió, ante la inevitabilidad de que va a haber cambios en el Impuesto a las Ganancias, negociar a la baja en el Senado. Esta semana, los gobernadores fueron definiendo en la Cámara alta sus posiciones frente al proyecto y ante la Casa Rosada: el salteño Juan Manuel Urtubey y el cordobés Juan Schiaretti, entre otros, se mostraron más cercanos al gobierno y cuidando sus bolsillos; el chubutense Mario Das Neves, moderando su postura, pero apoyando los cambios; y del otro lado quedaron los "duros": Verna, Insfrán y el tucumano Juan Manzur están del lado de los que quieren que se vote sin cambios el proyecto que fue aprobado en Diputados. Y para colmo, Verna, Insfrán, Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma controlan nueve votos claves en el bloque del FPV-PJ, según difundieron la mayoría de los medios.



En el medio, más desplantes. Verna no fue a la reunión en el Senado a la que lo invitaron para que diera su opinión sobre la ley. Ni tampoco viajó el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, a la reunión que había convocado la Casa Rosada con los titulares de las carteras de Economía provinciales que integran el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. En medio, hubo llamados de funcionarios o contactos con legisladores pampeanos para que se diera marcha atrás con el apoyo al proyecto. Verna habló directamente de apretadas.



El diario La Nación publicó que, en este marco, el gobierno macrista busca recuperar la relación con varios gobernadores, pero que puso a la "mini-liga" de los duros como los "adversarios irrecuperables", entre ellos a Verna, Insfrán y Alicia Kirchner de Santa Cruz. "Son aquellos en los que Macri nunca volverá a confiar, más allá de ciertas circunstancias", avisa el medio. Pocos días antes, un columnista de Clarín había dado cuenta de las amenazas de un funcionario nacional: “Decile a Gildo que se prepare”, le advirtieron al senador Pichetto.
Verna e Insfrán, dos pesos pesados experimentados en la gestión entre los gobernadores peronistas, tienen una ventaja comparativa con el resto de sus pares a la hora de negociar o, directamente, confrontar con la Casa Rosada. Sus provincias no tienen deudas con Nación, o al menos no están entre las que participan del Programa Federal de Desendeudamiento.
En esta tensa relación, no sólo se pelea en el Congreso o a través de los canales mediáticos. La disputa se da también en lo institucional a través de los fondos ya prometidos. El miércoles 7 el ministro Franco fue a firmar el convenio por los 400 millones de pesos que debían ingresar a la provincia por la deuda previsional. "Están durísimos", fue la respuesta que le trajo al mandatario provincial. El gobierno nacional le iba a hacer modificaciones a la letra del convenio, acuerdo que ellos mismos pedían, para ver si lo firmaban, y por un monto menor al estipulado. ¿Presión contra Verna o freno a la asignación de fondos para cerrar el año con menos déficit fiscal? Muchas suspicacias despertó esa reticencia en el marco de un conflicto abierto.
Del otro lado también se juegan las cartas propias. Es la disputa llevada al territorio. En la semana hubo una manifestación por el estado de la ruta 152 que es de jurisdicción nacional. Por debajo, el gobierno provincial respaldó la protesta, que tiene toda la razón de reclamar por una ruta que es más fácil pasarla por la banquina que por el mar de cráteres que aflora en el pavimento.


La otra es la gran concentración que se hará este martes en Santa Isabel y la marcha a Algarrobo del Aguila en defensa de los derechos del río Atuel. Es contra Mendoza por no dejar pasar el agua, pero también contra Nación porque no apoya decididamente el reclamo pampeano. Por debajo, y no tanto, el gobierno provincial moviliza.


Ernest Hemingway afirmó en su obra que "una guerra no termina nunca, la guerra no se gana con la victoria". Podrá haber reconciliación o alguna tregua pasajera entre Nación y La Pampa en los meses siguientes, pero tal como está planteada actualmente la relación, el conflicto parece se mantendrá por mucho tiempo más.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día