La cuarentena en nuestras vidas: ¿Qué historia eliges contarte?

Cuando se trata de hablar de lo que nos pasa en nuestras vidas, solemos escuchar frases muy variadas: “La realidad es una sola”, o bien, “Hay tantas formas de ver el tema como personas en el mundo”. Lo que pocas veces tenemos en cuenta es cómo impacta en nuestras vidas, la historia que nos contamos.

Columnas10 de abril de 2020Sabrina AlcarazSabrina Alcaraz
WhatsApp Image 2020-04-09 at 22.56.04

Por: Lic. Sabrina Alcaraz (*) / RRHH

El escenario actual es totalmente nuevo para todas las personas y lógicamente no tenemos experiencia en cómo se vive el aislamiento, o se combate una pandemia. Nuestra mente pasa por distintos estados a lo largo de un mismo día y las emociones nos invaden. Es probable que ansiedad, miedo y obsesión sean algunas de ellas. Sobretodo si estamos constantemente leyendo información sobre el virus, hablando del mismo tema e imaginando miles de escenarios drásticos en nuestra cabeza. Así se arma la historia que nos contamos. Se nutre de todo lo que leemos, pensamos, sentimos y cómo nos relacionamos.

A través de múltiples especialistas, la Neurociencia nos ha enseñado cómo le gusta rumiar a nuestra mente, esto es, quedarse estancada pensando una y otra vez el mismo tema. Como si revolviéramos una sopa sin parar. La ansiedad y el miedo son grandes amigos de la mente rumiante y les encantan las historias sobre cosas en las que no tenemos control, potencialmente dañinas y donde todo termina mal. Si no nos damos cuenta, podemos pasarnos horas rumiando un tema, repitiendo la historia una y otra vez. ¿Cómo se imaginan su vida si tuvieran que ver la película más triste que hayan visto, sin parar, todo el día?

Y si, este escenario es triste y desafiante; para muchas familias es un punto de quiebre y pone en riesgo la salud de quienes amamos. Pero esta es la parte de la historia sobre la que no tenemos control. Hay otra parte sobre la que sí podemos hacer cosas y comenzar a contarnos otra historia sobre esta realidad.

El punto de partida es recordar que podemos sentir más de una emoción a la vez, o pensar de distintas maneras sobre un mismo tema. Me siento bien y me siento mal pueden coexistir. Estar agradecida y a la vez frustrada. Cansado y emocionado. El amor y el enojo. El dolor y la risa. Son todas emociones y sensaciones que podemos sentir frente a una misma situación. Lo que podemos elegir es sobre cuál ponemos el foco. Esto no quiere decir negar lo que no nos gusta y hacer de cuenta que nada pasa. Quiere decir hacer uso del poder que tenemos de elegir nuestra historia y que no elijan la ansiedad y el miedo por nosotros.

¿Qué podemos hacer para elegir nuestra historia?

•        Tener una actitud más optimista. No se trata de ser “positivo” en este escenario, y decir que todo está bien aun cuando no lo esté. El optimismo por el contrario, es la creencia profunda de que todo va a estar bien. Que pasaremos este momento y lograremos nuevamente estar bien. Quizás no como antes, pero bien. Para fortalecer nuestro optimismo un buen ejercicio es recordar algún otro momento de nuestras vidas que haya sido muy duro. Todos tenemos en nuestro recorrido algún momento donde pasaron cosas malas, pero pudimos seguir adelante. En esas historias se esconden nuestras fortalezas, las personas que más valoramos y aquellas habilidades que nos ayudaron a salir adelante.

•        Enfocate en el momento presente. La ansiedad y el miedo se alimentan de fantasías sobre un futuro malo, donde solo pasan cosas negativas. Viven del futuro y del pasado. No hay nada que debilite más la ansiedad y el miedo que una mente que vive el presente. Si estas cocinando, conéctate con tus sentidos, los olores de esa comida, los ruidos del agua hirviendo. Si estás con tu familia, deja el celular y vive ese momento. Mirate a los ojos con esas personas tan importantes para vos. Si esas personas están lejos, conéctate por las redes. El aislamiento es presencial, no virtual. Y que ese momento sea únicamente para ellos.

       Menos información, es más calidad de vida. Si estamos constantemente mirando estadísticas, escuchando todo el día información sobre el virus y sus consecuencias a lo largo del mundo, es poco probable que logremos sentirnos menos estresados. El contexto no va a cambiar, ni para bien ni para mal, porque estemos llenándonos de noticias todo el día. Lo que SI puede cambiar, es cómo te sentís. Te sugiero que elijas dos momentos del día para acceder a todas las novedades sobre el tema, que elijas dos o tres fuentes certeras y confiables, y una vez que termine ese momento puedas continuar con tu rutina.

•        Agradece. Cada mañana y cada noche, comienza y termina el día agradeciendo tres cosas en tu vida. La gratitud es el acto de reconocer algo en tu vida. Para una buena historia en tu vida, nada mejor que tener presente aquellas personas y cosas que hacen tu vida más linda. Si haces esto a diario, te darás cuenta qué importantes son esas pequeñas cosas que damos por sentado en nuestras vidas.

Ojalá estas palabras te ayuden para que al final de cada día, puedas elegir TU historia. Seguramente no serán siempre historias felices, pero serán las que mejor hablen de vos. Esas que cuenten cómo has llorado, cómo has sentido ansiedad y miedo. Pero también contarán cómo luchaste, cómo sonreíste, cómo abrazaste y te volviste a levantar.

(*) Lic. Relaciones del Trabajo RRHH / Fundadora de Humanly Consultoría 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día