Cómo cambió el uso de internet con la cuarentena 

La cuarentena obligatoria nos cambió la vida de muchas formas, a las que nos tuvimos que adecuar. Una de ellas, aislados en nuestras casas, es el consumo que hacemos en internet. Nos hemos vuelto dependientes de los servicios que nos permiten trabajar y aprender desde casa, pero no solo modificamos nuestros hábitos digitales en ese sentido.

Columnas13 de abril de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
enternerttt

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Ejemplo de los cambios que se están produciendo a nivel mundial lo tenemos en un artículo del The New York Times. El informe tomó el análisis sobre el uso de internet que hicieron SimilarWeb y Apptopia, dos proveedores de datos en línea, que reveló que los comportamientos de las y los usuarios norteamericanos variaron, a veces de manera contundente, a medida que el virus se propagó y empujó a las familias al empleo de los dispositivos para trabajar, jugar y relacionarse online.

Entre esos cambios, Facebook, Netflix y YouTube han visto caer o estancarse los usuarios de sus aplicaciones telefónicas, mientras sus sitios web han crecido en audiencia. Sin posibilidad los usuarios de moverse, los teléfonos inteligentes, centrales en la industria de la comunicación actual, perdieron uso como dispositivos principales para acceder a estos sitios y ahora se prefiere pantallas más grandes.

En Argentina, datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) indican que durante la cuarentena el tráfico de internet creció entre 20 y 25% y el volumen de datos que circula en la infraestructura nacional se incrementó al doble, cuando en 2019 era de 480 gigabits por segundo. 

 

Nuevos usos de internet en La Pampa

 

¿Cómo se traduce esto a nivel local? En La Pampa, el uso de la fibra óptica de Aguas del Colorado se incrementó el 60%. Ha crecido el consumo de servicios como Netflix y YouTube, también las conexiones entre personas a través de redes sociales como Facebook y en medios de comunicación social como son las videollamadas por Whatsapp. A nivel nacional, el uso de Whatsapp creció un 62% con picos del 120% y hasta 180% el día que se anunció la cuarentena. Las series y películas y otros streaming aumentaron un 20% y los gaming un 100%. Los videojuegos tuvieron un incremento repentino en el tráfico, mientras que los sitios web de deportes perdieron audiencia frente al parate de las distintas disciplinas y actividades. A nivel redes sociales, y es tendencia mundial, TikTok, la aplicación móvil de pequeños clips de bromas y sincronización de labios, despegó antes del brote de coronavirus y continuó con un ascenso constante desde entonces.

Con el distanciamiento social, se buscaron nuevas formas de conectarnos, principalmente a través del chat de video o videoconferencias. Si bien los sitios de redes sociales tradicionales siguieron creciendo, parece que queremos hacer más que solo conectarnos a través de mensajes: queremos vernos. Esto hizo emerger aplicaciones que no eran tan masivas. Y sobre todo las aplicadas al “teletrabajo” o home office, aumentando el uso de las videoconferencias en 230%, llegado en el ámbito nacional Skype al 650% en el tercer día de cuarentena y Zoom a más del 430%, según CABASE. Esto se repite en La Pampa.

Con la educación trasladada a los hogares, crecieron aplicaciones como Google Classroom para las tareas escolares y aplicaciones como Zoom y Hangouts de Google para “clases virtuales” o consultas.

 

Consumo de medios digitales

 

También frente a la incertidumbre y el bombardeo mediático por la pandemia y sus consecuencias, hubo un boom de consumo de noticias sobre el coronavirus. Esto es una tendencia mundial. En la competencia entre sitios oficiales verosímiles tanto en la búsqueda de medidas de prevención como de información, y las fake news, parecen haber ganado los primeros.

Los mayores beneficiarios de este tráfico son los sitios de noticias locales, que tuvieron grandes saltos en sus audiencias a medida que los usuarios intentan aprender cómo la pandemia los está afectando o pueden llegar a sus lugares de residencia. El coronavirus COVID-19, y todo lo que tenga que ver con la pandemia, son el tema universal. Las redes sociales, sobre todo Facebook que es central como herramienta de distribución de noticias de los medios digitales, han visto incrementarse notablemente el promedio de interacciones (suma de me gusta, comentarios y compartidos). En el monitoreo de audiencias que desarrollamos como consultores de comunicación, se observó que sitios como Infopico y Diario Textual, los digitales más consultados, superaron el 100% de su promedio mensual. Sobre todo en los días siguientes a que se decretara la cuarentena, que tuvo su pico de tráfico durante el fin de semana largo del 21 al 24 de marzo. 

En ese sentido, se buscan los medios con más tráfico para obtener información sobre la crisis de salud y sus consecuencias económicas. A nivel mundial, los sitios web más reconocidos han aumentado el tráfico en más del 50 por ciento en el último mes, según SimilarWeb.

 

*El autor es periodista, consultor en comunicación y cursó la Especialización Comunicación Digital (UNLP)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.35.39 PM

Prompts: el nuevo lenguaje entre humanos y máquinas

Redacción: InfoHuella
Columnas26 de mayo de 2025

Una escena cotidiana: una docente creativa frente a la pantalla, escribe “Explicá la fotosíntesis para chicos de primaria” y espera. La inteligencia artificial responde con una definición correcta, pero impersonal, tan genérica como la de cualquier manual escolar. La docente se detiene, reflexiona, y reformula: “Imaginá que sos maestra de quinto grado y tenés que explicar la fotosíntesis como si fuera un cuento para tus alumnos.” La respuesta, entonces, cambia por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 6.01.37 PM

En Victorica: El Colegio Félix Romero inaugura las obras de refacción del SUM

Redacción: InfoHuella
Zonales01 de julio de 2025

La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día