La Alegría

¿Cuándo fue la última vez que observaste a un niño o una niña? Me refiero a observar, mirar detenidamente sin intervenir. Juegan, corren y ríen muchas veces sin motivo aparente, al menos para nosotros. Dentro de su ser tienen millones de motivos para estar alegres porque miran al mundo como el lugar mágico que es. Sin embargo, en el camino a la adultez, son muchas las cosas que nos alejan de esa mirada. En este breve texto pretendo acercarte algunas reflexiones sobre la alegría y cómo encontrarla nuevamente. ¿Encontrarla? Si, está dentro tuyo.

Columnas12 de mayo de 2020Sabrina AlcarazSabrina Alcaraz
alegrr

Por: Lic. Sabrina Alcaraz (*) / RRHH

La alegría suele definirse como una emoción que sentimos frente a un hecho o persona que consideramos positiva. Como podemos ver, está directamente relacionada con cómo evaluamos las situaciones. Por eso, no a todas las personas nos dan sensación de alegría los mismos hechos.

Así nos encontramos con “negadores de la alegría”, quienes encuentran muy difícil sentirse alegres. Estas personas comparten algunos patrones:

1-       Contextos como los de hoy –aislamiento, crisis, incertidumbre- son profundos desafíos para todas las personas. Sin embargo, los negadores de la alegría, destacan en estos momentos por su sensación de resignación. La alegría no es una opción porque no creen que las cosas vayan a estar mejor. Se resignan a lo que les pasa sin intentar modificar las cosas, o tal vez evaluarlas desde otra perspectiva. 

2-      Muchas de ellas confunden placer con alegría, y si no sienten que todo está bien,  sencillamente pierden su alegría. Son las personas que están pendientes de lo externo, de la apariencia y buscan que las personas de su entorno los hagan sentirse bien. Es una confusión muy común en una sociedad que promueve una vida superficial, evaluando como negativo el esfuerzo o la lentitud.

3-      El tercer patrón que se observa en estas personas es la repetición de estas frases: “Cuando tenga……, seré feliz”  o bien, “Cuando sea……, seré feliz”. Poniendo a la alegría como una posibilidad en el futuro, condicionada a tener un determinado objeto, o cierta posición. Las redes sociales y los medios son el espacio preferido de estas personas ya que pueden compararse, creyendo muchas veces en esas vidas perfectas que nos quieren mostrar.

Siendo honestos/as, todas las personas pasamos por estos patrones en algunos momentos de nuestras vidas. Sin embargo también encontramos personas que se esfuerzan  por desarrollar una alegría activa, de esa que se sale a buscar a diario sin esperar que las circunstancias elijan por nosotros. No importa donde estés hoy en tu relación con la alegría, esa emoción está dentro tuyo y podés reencontrarte con ella. (Hago la salvedad de aquellas situaciones donde la salud mental no lo permite y se requiere ayuda de un especialista. Si conoces a alguien en esta situación, podes ayudarlo a buscar ayuda). 

La primera herramienta que tenemos es cambiar la pregunta. Cuando algo negativo te ocurra, en vez de preguntarte ¿Por qué me pasa esto? Te propongo esta pregunta: ¿Para qué me pasa esto? Esta forma de abordar las situaciones te posicionan en protagonista absoluto de tu vida y tu cerebro podrá buscar respuestas que intenten modificar la situación o encontrar una enseñanza. Lo cual también nos permite crecimiento. Cada vez que nuestra mente se propone metas de expansión, nos llenamos de entusiasmo y alegría. 

Por otro lado, tristeza, angustia, enojo u odio, son emociones que también sentiremos aunque no nos gusten. Cuando eso ocurra, una forma de canalizarlas y que puedan fluir de una manera proactiva es expresarlas. Darles una forma fuera nuestro, ya sea escribiendo, bailando, cantando, haciendo formas con plastilina, cocinando, dibujando o el recurso que encuentres para que esa emoción salga de dentro tuyo sin hacerte daño. También podés hablarlas si tenés alguien en tu vida que pueda escucharte sin juzgarte. Una vez que hayas vaciado esas emociones, podrás pasar a la siguiente sugerencia.

Agradecer. La alegría es una emoción que está en el presente, en comprometernos con darle calidad a cada momento de nuestra vida. La encontramos dentro nuestro cuando vivimos la vida en modo: ahora todo mi ser esta acá. Cuando agradecer reemplaza al dar por hecho. Y además ¡es contagiosa! Hacé la prueba, y proponete comenzar y terminar cada día agradeciendo al menos tres cosas. Verás que poco a poco irás fortaleciendo el músculo del agradecimiento.

Finalmente, y retomando la idea de que la alegría está dentro tuyo, te invito a que recuerdes a tu niño o niña interior y cómo se reía y disfrutaba de las cosas más simples y sencillas de la vida. Esas que están ahí, tan disponibles que no las valoramos. ¡Ese es el camino hacia tu alegría y una vez que la encuentres, no dudes en salir a contagiarla! El mundo la necesita.

(*) Lic. Relaciones del Trabajo RRHH / Fundadora de Humanly Consultoría 

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día