9 de junio del 56: una de espías y conspiradores en La Pampa

Hay historias secretas de La Pampa que duermen en los archivos. Una de ellas, escondida detrás de los hechos de la Revolución peronista del 9 de junio de 1956, fue la trama de espías y conspiradores que tuvo un final casi risueño.

Columnas09 de junio de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
revolucion 56 2

Por Norberto G. Asquini /Columnista en InfoHuella

En los días previos al levantamiento, un grupo de pampeanos fue detenido en Santa Rosa sospechados de participar del alzamiento y llevados a Bahía Blanca. Los agarró la revolución lejos, y cuando regresaron, fueron detenidos nuevamente. Todos habían caído porque un espía de la Marina escuchó una charla entre ellos en un bar en plena capital pampeana.

Los oídos de la Marina

En mayo de 1956, a meses de la caída del presidente Perón, se preparaba en el país una rebelión de militares y civiles peronistas contra el gobierno de facto de la Libertadora. La asonada, que se denominaría la Revolución de Valle por el general que la encabezó, quedaría acotada a algunos lugares puntuales y solamente triunfaría en La Pampa.

Desde el comienzo, la rebelión estaba condenada al fracaso, ya que los servicios de inteligencia gubernamentales sabían de su existencia. Esas tareas de espionaje interno de las fuerzas armadas antiperonistas también se dieron en Santa Rosa pocos días del levantamiento armado que ocurrió el sábado 9 de junio. En la capital pampeana hubo varios encuentros de dirigentes peronistas para preparar la rebelión encabezada por el coronel Adolfo Phillipeaux, el ex juez Agustín Nores Martínez y el ex jefe de Policía, José Regazzoli.

Se trató de mantenerlas en secreto. Pero no todo salió como se pensaba. En esos días previos, en medio de los preparativos, cayó un grupo que iba a ser parte del levantamiento. El diario La Capital publicó el miércoles 6 de junio, muy escueto: “Procediose a la detención de varias personas por orden del juez militar de Bahía Blanca”. Y aclaraba: “Sin que la intervención nacional de La Pampa haya tenido injerencia alguna en esta cuestión”.

El lunes 4, la Policía Federal, por orden del Comando Naval de Marina de Bahía Blanca, detuvo a varios vecinos por “averiguación de sus actividades políticas”. ¿Qué había pasado? En el expediente 163/56 del Archivo Histórico del Juzgado Federal, y en el sumario militar posterior, se indicó que, entre cafés y ginebras, durante una reunión en un bar céntrico, el Itapé, un espía de la Marina había escuchado una charla comprometedora entre varios vecinos.

Varados en Bahía Blanca

Los detenidos ese día fueron el ex vicegobernador Eduardo Ardohain, el maestro Julio Neri Rubio, el ex sindicalista Natalio Masseroni, José Chumbita, Juan Vicente Laurenzano, Manuel Gavilán, Daniel Baruta, Manuel Blanco y Rubén Sierra. En tanto, Eugenio Martínez había sido capturado en Bahía Blanca. Mientras que Nores Martínez y Leopoldo Lutilsky, también vinculados al grupo, habían logrado darse a la fuga cuando los fueron a buscar. El primero se había ocultado en el Parque Luro, donde criaba perros dogos, y donde lo fueron a buscar cuando estalló la revolución.

El martes 5 unos siete detenidos fueron subidos al tren en Toay y quedaron incomunicados a disposición de la Marina. Llegaron a Bahía Blanca al día siguiente y fueron trasladados al Comando Naval donde fueron interrogados. Luego serían alojados en la delegación de la Policía Federal, y más tarde en la Seccional Segunda.

El viernes 8 algunos fueron liberados. Chumbita se alojó en un hotel y a las 9.30 se reunió allí con Rubio, Sierra y Laurenzano. Los cuatro decidieron viajar a la capital pampeana el sábado, mientras Masseroni y Sarasate quedaron detenidos hasta el 16 de junio.

El historiador Hugo Chumbita, hijo de José, recordó para el libro “Días de Odio” (2011): “Mi viejo estaba en los preparativos de la conspiración, reuniéndose con (José) Regazzoli, Nores Martínez y otros, pero evidentemente fueron delatados o detectados por algún servicio, pues los detuvo la policía a él y a otros en Santa Rosa. Fueron llevados a Bahía Blanca y quedaron varados la noche en que se produjo el alzamiento”.

El final anunciado

El sábado 9 a las 21 horas, tanto en Santa Rosa como en otros puntos de Buenos Aries, estallaba la Revolución de Valle. Los revolucionarios tomaron la capital provincial durante 10 horas. Sin embargo, el alzamiento peronista fue sofocado en otros lugares y solo quedó en pie la rebelión de Santa Rosa. En la madrugada del domingo 10 de junio, mientras el Ejército con el Regimiento 13 avanzó a la capital desde Toay, la Fuerza Aérea bombardeó la estación de Radio Nacional desde donde se emitían las proclamas revolucionarias. A las 8 de la mañana, los revolucionarios desistieron de continuar la resistencia.

Mientras tanto, ¿qué pasaba con los conspiradores que no pudieron estar en la revolución que preparaban? Los ex detenidos llegaron “para los postres”, en la tarde del domingo, cuando la capital ya estaba militarizada y muchos de sus compañeros caían presos. El día martes 12, Chumbita, Sierra y los otros de la conspiración fallida, fueron nuevamente detenidos y llevados a la Colonia Penal junto con los que habían estado en el alzamiento. Más de 300 vecinos, entre militares, policías y civiles, fueron detenidos en toda la provincia durante esos días por haber participado en la Revolución de Valle.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día