Vicentin en la grieta pampeana: entre la revolución y Dicky del Solar

Ya lo habíamos anticipado: apenas la cuarentena cediera, iba a estallar la grieta política contenida por la pandemia. Esta semana ya no fue por la cuarentena o la anticuarentena, sino vino más recargada desde lo ideológico tras el anuncio de la expropiación de Vicentin. Peronismo y antiperonismo, una vez más frente a frente en el país y en La Pampa.

Columnas11 de junio de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
vecenteennnd

Por: Norberto Asquini/ Columnista en InfoHuella

Vicentin y las dos miradas

Las escaramuzas previas al conflicto que estalló esta semana fueron por cuestiones puntuales, como la llamada “liberación de los presos” que llevó a cacerolazos porteños. Después por la prédica de los anticuarentena, agitada a través de los reclamos más banales y económicos hasta los argumentos más inverosímiles como la supuesta “infectadura” que cercenaba libertades.

El debate actual tiene un fuerte sesgo ideológico, luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de la expropiación de Vicentin, una empresa fundida que debe 350 millones de dólares a los productores y ningún industrial, de los que saben, puede defender su continuidad con algún argumento válido. Las resistencias, aprovechadas por la oposición, tuvieron que ver también en la forma de comunicarlo y llevar a la práctica la medida. Le dio un motivo de unidad a una oposición con diferencias internas.

Frente a esta decisión, no hay término medio ni explicaciones racionales, la grieta opera y se milita: los que están a favor del gobierno ven con buenos ojos la expropiación, los que están en contra directamente mal. Vamos a los extremos para graficar: de un lado, se observó a los sectores más radicalizados y de izquierda de la alianza gubernamental aplaudiendo la medida como si se fuera a fundar una nueva Argentina. Una revolución en marcha, más de ensoñación doctrinaria que realidad palpable, y que no parece entender al peronismo. Del otro lado, los sectores que hablan de la venezualización de la Argentina, de un fantasma comunista que avanza sobre las calles, argumentos que recuerdan por su coherencia a los de Dicky del Solar, el personaje del rugbier que interpreta el actor Ezequiel Campa (si no lo conocés, es tiempo de meterte un poco más en las redes sociales). Son los sectores que sueñan con reeditar una épica de la 125.

La grieta pampeana

En La Pampa ya se habían calentado motores para lo que está ocurriendo. La semana pasada el gobernador Sergio Ziliotto lanzó la frase “a la Argentina que trabaja le sobran porteños” en defensa del gobierno nacional y de las políticas sanitarias por parte de los sectores anticuarentena. Del otro lado, los medios concentrados no se la dejaron pasar.

Esta semana fue más lapidario: “Con Macri en el gobierno estaríamos cavando fosas como Bolsonaro, lamentablemente. No alcanzarían ni la morgue ni los cementerios”. Durísimo. Desde el macrismo, un poco copiando la editorial de La Nación del fin de semana, lo cruzaron por “provincializar la politiquería barata para congraciarse con la Casa Rosada”. 

El gobernador indicó además que el sistema de salud de La Pampa “es como el de Alemania” y afirmó: “hasta el 10 de diciembre no había Estado, ¿sabés dónde hubieran quedado los pobres?”. Una reivindicación del Estado presente, sobre todo del modelo La Pampa peronista. Argumentos basados en hechos.

La voz de la otra vereda de la grieta esta vez la tuvo el diputado nacional Martín Maquieyra, que se lanzó contra el que considerada el Estado intervencionista peronista. Dijo que la expropiación “atenta contra todas las industrias ya que si van por esta empresa de Santa Fe podrían ir por un frigorífico, una metalúrgica, una distribuidora o cualquier Pyme o empresa de La Pampa”. La Asociación Agrícola de Santa Rosa fue en el mismo sentido en defensa de la “propiedad privada”.

Los dos países, frente a frente

El periodista y analista político José Natanson afirma que en Argentina hay dos coaliciones sociales, que son producto de ciertas actividades económicas. “Hay una coalición liberal, antiperonista, donde está el campo. Si superponés el mapa de la siembra de soja y el mapa del voto a Macri, coinciden matemáticamente. Literal. A esa coalición se suman las clases medias profesionales de las ciudades y la elite económica multinacional, que en Argentina no es tan chica”. 

“Y después existe una coalición peronista, que está formada por los conurbanos, el norte y un poco de la Patagonia. Es la Argentina que necesita del Estado para sobrevivir. A esta coalición se suma la clase media progresista”, afirma. Y define: “Esas dos coaliciones son cambiantes, contingentes e inestables, pero tienen su expresión política”.

Esas dos visiones de la política y de un modelo de país, chocaron esta semana. La grieta sigue abierta y buscando la oportunidad para confrontar, con Vicentin o sin Vicentin, con cuarentena o sin cuarentena.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
munluantorooo

Municipios Digitales llegó a Luan Toro

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día