Ziliotto, el subibaja y las puertas del infierno

Las agendas política y sanitaria de La Pampa se superponen y un tema va silenciando a otro en cuestión de horas. El gobernador Sergio Ziliotto tuvo que afrontar en los últimos días un subibaja comunicacional con buenas noticias y no tan buenas.

Columnas27 de julio de 2020InfoHuellaInfoHuella
zeleottoedd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Repasemos. Los dos casos de coronavirus que se detectaron en Santa Rosa lo encontraron apenas llegado de su aislamiento tras el viaje a Buenos Aires. La sociedad santarroseña se conmocionó y las redes sociales ardieron por los dos contagios que fueron contenidos. El mal, que se veía lejano, cayó de la nada para instalarse. La burbuja estalló y dejó descolocados a muchos. Para otros, la vida continuó igual, que fue lo preocupante.

La decisión de la Corte Suprema de devolverle un caudal del río Atuel a la Provincia lo vivió como un festejo por la concreción en los hechos del rumbo de una política de Estado que hoy tiene sus frutos. La provincia comienza a ser escuchada. El despojo mendocino ahora es frenado por Nación o por la Justicia. No se podía más que celebrar ese fallo.

Esta semana el mandatario anunció una de sus promesas de campaña y fue un lanzamiento que pretende convertirse en uno de los pilares de la reconstrucción pospandemia (difícil usar esta categoría que no tiene sentido en medio de la misma pandemia) de La Pampa: la realización de mil casas en toda la provincia.

El brote tan temido

Pero estos meses en los que se trastocó la normalidad a nivel global, golpeando desde los gobiernos de las principales potencias hasta la vida cotidiana de cualquier pueblo de provincia, no dejaron afuera a La Pampa. En ese maremágnum emocional donde la realidad puede cambiar de un momento a otro, el gobierno provincial se encontró en los últimos días en las puertas del infierno tan temido.

El brote de Covid-19 más importante de los últimos cuatro meses saltó en Catriló, una de las localidades en el límite con la provincia de Buenos Aires. Por supuesto, no es una cuestión local: los casos se van multiplicando en el interior argentino y se empiezan a restringir nuevamente actividades.

No vamos a decir que la noticia del brote sorprendió: se sabía que podía ocurrir (llegó mucho más tarde de lo previsto y los casos de Santa Rosa hicieron asimilar mejor estos hechos); encuentra al Estado provincial preparado para una emergencia sanitaria; y se aborda y se contiene algo tan difuso, complejo y contagioso como el coronavirus, rápidamente y con eficiencia.

La propagación del Covid-19 ya no depende del gobierno, sino de la responsabilidad social. Esa que se cansó de predicar Ziliotto y que parece se fue esfumando con el paso de los días y el agotamiento de parte de la sociedad con una cuarentena extensa, aunque necesaria.

Irresponsables y corresponsables

Los anticuarentena hicieron también su parte (y buena parte) con la prédica de la “infectadura” o el “acá no pasa nada” para ayudar a esta situación. Aplicaron el mismo “sentido común”, peligroso e irresponsable, que se utilizó para el “algo habrán hecho” o el “mejor no meterse”, salvando las distancias.

Cualquiera puede salir a la calle y encontrarse con alguna situación que ejemplifique ese peligroso “sentido común”. Santa Rosa, avenida Luro, viernes 17 horas: cinco grupos de adolescentes, todos sin barbijos, compartiendo cada uno el mate entre sus integrantes. Santa Rosa, un restaurante en las afueras: atención de los mozos sin tapabocas, ni registro de clientes e inspectores que fueron al lugar y no controlaron. General Pico, despensa de barrio: preventista llega al comercio, sin barbijo y pide un mate a la dueña, que (responsablemente) se lo niega. Los males sociales comienzan por la indiferencia, la torpeza o la complicidad de cada ciudadano de pie.

Pueblos aislados, regresos puntuales a la fase 1, búsqueda de contactos estrechos es una realidad que deja en estos días el brote pampeano y que convive con la “nueva normalidad” que se observa en otros lugares. Ziliotto y las distintas gestiones deben y deberán convivir por un buen tiempo con esta dualidad. La iniciativa para reconstruir la economía y contener lo social, y los frenos y condicionamientos que le impone la pandemia. Del subibaja entre los aplausos y las puertas del infierno.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día