Concejos agitados: la disputa puertas adentro en cada pueblo

Santa Isabel, Quehué, Uriburu, Anguil, Toay, Quemú Quemú, por nombrar algunas localidades, tienen algo en común: Concejos Deliberantes, o concejales y concejalas, que desafían a los intendentes. En otros, las diferencias en los mismos bloques están instaladas, pero quedan puertas adentro. CD que son casi un reflejo de la serie Borgen en plena Pampa.

Columnas20 de octubre de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
concejales 1

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

A pesar de la pandemia, de la preocupación de la gente por su salud o la economía, la política fluye. Y una de sus características ha sido la disputa entre intendencia y concejales en algunas localidades del actual período gubernamental y legislativo que comenzó hace menos de un año, el 10 de diciembre de 2019. Son intendentes que sufren el cuestionamiento de sus cuerpos deliberantes. Si en períodos anteriores los CD más conflictivos eran los que tenían muchos integrantes (Santa Rosa, General Acha, 25 de Mayo, Eduardo Castex por ejemplo), ahora la disputa se ha trasladado a otros, más reducidos en número.

Diferencias internas en los grandes

Vamos primero a los grandes. Se observa una heterogeneidad importante en las ciudades más importantes. Donde gobierna el PJ, tiene mayoría en el Concejo y está resguardado. En Santa Rosa, por ejemplo, el bloque del Frejupa tiene siete ediles de distinto sector justicialista o partido. Sin embargo, los siete conviven. La única cuestión fue la licencia de la concejala Natalia Sueldo acusada de quedarse con parte del sueldo de una colaboradora. Nada de diferencias políticas. Los embates son opositores, pero están en minoría y divididos. 

En General Pico el PJ es mayoría. El bloque tiene cuatro vernistas, un kirchnerista, un marinista y uno del NEP. Pero hacia el interior hay diferencias: entre los mismos vernistas y de algunos en relación con la intendenta Fernanda Alonso. Reclaman diálogo y han observado algunas decisiones. La oposición también es heterogénea y con algunas diferencias internas.

En Toay se observa casi el mismo panorama. Seis ediles del bloque del PJ y dos de la oposición. Son dos kirchneristas, un vernista, uno de Compromiso, un autónomo y una que responde al intendente Rodolfo Alvarez. La política local marcada por la sociedad de Alvarez y el diputado provincial Ariel Rojas, se está reacomodando. Hay movimientos internos: los kirchneristas impulsaron la unificación de criterios de tránsito en la avenida Perón entre la localidad y Santa Rosa. Primero Alvarez se opuso, consiguiendo críticas del kichnerismo. Finalmente avaló la idea, con la oposición de otros dos concejales.

En General Acha gobierna el radical Abel Sabarots que está en minoría (3 de Juntos por Acha, 3 del Frejupa y 2 vecinalistas), pero hubo un acuerdo institucional para que el oficialismo presidiera el Concejo y hay consensos en muchos temas. Esto no significa que no choquen en otros puntuales (el bono por riesgo para empleados municipales impulsado por el PJ). Acha siempre ha tenido como norma un cuerpo deliberante dividido en varias bancadas y con diferencias internas. Por ahora, los conflictos no se observan.

En los pueblos

Si bien en el interior provincial la norma es el consenso en la mayoría de los pueblos, los choques de los concejales con la intendencia han sido varios y notorios en varios casos. En algunos el oficialismo enfrenta una dura oposición, en otros el oficialismo es minoría y tiene al CD en contra, y en varios la disputa se da entre el mismo oficialismo. 

En Santa Isabel se observó tal vez el mayor conflicto institucional, que se hizo público luego que la intendenta Marta Paturlanne denunció en la Justicia a su vice Guillermo Farana por violencia “psicológica, política, institucional y simbólica”.

En Uriburu, el intendente Pascual Fernández sufrió las esquirlas de la interna peronista. El PJ tiene 3 concejales (2 vernistas y uno del Frente Peronista Barrial) y Cambiemos 2. Pero el representante del diputado provincial “Tapera” Avendaño acordó con la oposición para hacerse de la presidencia del cuerpo y parece ser parte de la oposición.

En Quehué el intendente radical Fernando Tuñón tenía mayoría con dos concejalas oficialistas y una del PJ. El problema aquí no fue la oposición. Las dos edilas radicales lo denunciaron públicamente por supuestas irregularidades y tuvieron que intervenir para mediar el presidente de la UCR y el titular del bloque de Diputados. Unos critican los manejos del intendente; otros observan una actitud destituyente de las concejalas.

En Quemú Quemú donde gobierna el peronista Alfredo Fernández son más soterradas las diferencias en el mismo PJ. Ahí la oposición es fuerte: hay 3 concejales de Cambiemos y 3 del Frejupa. Los desacuerdos salieron a la luz hace pocos días cuando el jefe comunal fue aislado por ser contacto de personas con Covid-19. La vice Mercedes Bonetto quiso asumir en su lugar, como corresponde por ley, pero Fernández se negó y fue apoyado por la oposición. Desde un sector del PJ se lo señala por haber perdido el Concejo a manos de Cambiemos (el PJ tenía mayoría desde 1987) y por su cercanía con la oposición. 

En Anguil el intendente radical Héctor Delahaye tiene mayoría (3 de Cambiemos y 2 de Frejupa) pero la oposición ha sido dura. Los concejales del PJ han reclamado por falta de acción en temas como la prevención en la pandemia y fueron a la Justicia por presunta malversación de fondos públicos y pago de sobresueldos.

Los Concejos están agitados en varias localidades, por una causa o por otra. A pesar de la pandemia, la política, dijimos, sigue fluyendo con sus consensos y sus conflictos.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día