La “vía bergogliana”, nueva frecuencia en la iglesia católica pampeana

La diócesis de La Pampa en los últimos años entró de lleno en la “vía bergogliana” tanto en lo institucional como en su trabajo pastoral. A pesar de la merma en las vocaciones sacerdotales, una cuestión que igualmente es estructural a la Iglesia a nivel mundial, el obispo Raúl Martín puso en marcha una iglesia católica local de mayor apertura, renovación de cuadros y en línea con algunas tendencias de “modernización”.

Columnas26 de octubre de 2020Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
papamartt

Por Norberto Asquini / Columnista en InfoHuella

En la última década se fue transformando esa Iglesia que había instalado Reinaldo Fidel Brédice en La Pampa en los 90 y comienzos de 2000 con un perfil conservador y preconciliar. En 2008 cuando asumió Mario Poli, esta situación comenzó a modificarse lentamente. Desde 2013 cuando llegó Martín, y sobre todo en los últimos años, se profundizaron los avances en esa línea. 

De un perfil sin mucho protagonismo público ni el carácter más político que tenía Poli, Martín puso en marcha la línea bergogliana en la provincia, por supuesto con sello propio.

El nombramiento de Martín en 2013 se inscribió en el mismo sentido que tuvo en marzo de ese año la designación por parte de Jorge Bergoglio, el papa Francisco, de Poli como arzobispo, en un rápido trámite, para darle continuidad a su legado pastoral (y un año después cardenal primado). Ambos fueron discípulos de Bergoglio cuando estuvo como arzobispo en Buenos Aires.

¿Cuál es la línea bergogliana? Tiene como ejes el acompañamiento de jóvenes de las villas, el diálogo interreligioso, el renovado proceso evangelizador y la promoción de la piedad popular, indican los analistas.

En los últimos tiempos el papa ha insistido con la “sinodalidad”, un modelo de Iglesia en salida hacia las periferias geográficas y existenciales y no autorreferencial. Una especie de Iglesia “parlamentaria” o “democrática” que enseñe de ese modo su doctrina.

En La Pampa de los últimos años, la incorporación del obispo auxiliar Luis Darío Martín, nacido en General Pico, en la misma línea; el cambio del seminario de formación de los nuevos sacerdotes que pasó del ortodoxo de San Luis al aperturista de Río Cuarto; la incorporación de curas con pocos años de consagrados o de Santa Rosa en las parroquias de los pueblos del interior, una decena, para que conozcan la realidad desde otro ángulo y “se curtan” en el contacto con la gente; y los primeros cuatro diáconos permanentes, novedoso sistema para incorporar laicos o “civiles” al clero, son parte de este nuevo cambio de modelo.

La modernización en la llegada a los fieles, como en otras tantas actividades, fue impulsada por las restricciones generadas por la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. En tiempos de coronavirus las distintas religiones tuvieron como desafío el mantener su trabajo pastoral sin contacto. De hecho, hubo reclamos de la curia por las limitaciones a las misas con fieles durante la cuarentena. Esto impulsó las celebraciones virtuales y otras modalidades como la “automisa” que se realizó en Quemú Quemú.

Además, de a poco fueron perdiendo terreno los sacerdotes conservadores heredados del obispado de Brédice. El cura Luis Murri, ultraconservador y con vínculos filonazis, fue retirado de La Pampa en 2019. En el mismo año, el titular de los capuchinos recoletos José Miguel Padilla fue denunciado por presunto abuso sexual a un joven y se le inició una causa en la Justicia piquense. Renunció a su cargo en un instituto religioso y se tomó licencia de su tarea sacerdotal. Quedan otros de la “vieja guardia”, raleados, pero que están circunscriptos a su tarea pastoral.

Mientras avanza el proceso de renovación por dentro, hay otras cuestiones que están nuevamente movilizando al clero como ocurrió en 2008. Nuevamente están surgiendo, con el proyecto oficial del presidente Alberto Fernández para legalizar el aborto, algunas manifestaciones públicas. La Conferencia Episcopal Argentina ya criticó el inminente tratamiento de la iniciativa a nivel parlamentario y llamaron a la “prudencia política para no desalentar la unidad”. En ese sentido, la diócesis de Santa Rosa ya comenzó a moverse.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día