El Juntos por el Cambio pampeano calienta los motores

Estamos en momentos preelectorales en La Pampa y a pesar de que parece que sobre tiempo la oposición al PJ comenzó a calentar motores. Todavía son salvas, pero se vislumbra un año intenso en la UCR y el PRO + aliados, las dos caras del Juntos por el Cambio pampeano, hoy separados pero con intenciones de reeditar la coalición contra el peronismo.

Columnas14 de febrero de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
cambglobos

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

A nivel nacional la coalición opositora al peronismo de JxC fortalece el camino del frente para dentro de dos años. Después de caído el gobierno macrista se produjo la dispersión propia de quien ya no detenta el poder y actualmente se asiste a la disputa por los liderazgos nacionales (entre las figuras del PRO) y de posicionamientos (entre PRO y UCR). Ahora las elecciones de 2021 definirán referencias y ordenarán espacios de cara a 2023.

En La Pampa todavía es muy temprano, pero ya se calientan motores. En la última semana hubo varias declaraciones de dirigentes, ya fueran explícitas o más solapadas en torno al año electoral. Sobre todo en la UCR, pero también de parte del PRO. 

El JxC está en discusión, no porque no se quiera conformarlo, sino porque faltan definiciones. En la UCR más allá de la postura “Lista 3”, una posición más local que provincial, en la dirigencia prima la necesidad de una alianza. En el PRO se quiere reeditar en la provincia la unidad tejida a nivel nacional. “La sociedad reclama una oposición unida”, fue el mensaje tanto de Rodríguez Larreta como de Bullrich al titular del PRO pampeano, Enrique Juan, en las últimas reuniones que tuvo.

Radicales: primero la partidaria

Ordenemos un poco que lo que está ocurriendo detrás de tanta declaración mediática. En la UCR se vienen las partidarias antes que cualquier otra definición (por ahora en abstracto porque no hay protocolos para realizarlas). Una instancia decisiva ya que la conducción partidaria es la que se sienta a discutir lo importante, en la mesa de las negociaciones, como el frente o candidaturas. El sector Altolaguirre-Berhongaray tiene actualmente la conducción desde 2018 con Julio Pechín, y quiere mantenerla, aunque con otro nombre. La coalición entre el sector Torroba y el sector Kroneberger disputó la presidencia en su momento y ahora quiere conducir también al partido. El ex intendente Diego Marcantonio avisó que quiere ser, un nombre que fue impulsado en la última renovación y después se bajó.

Es que el perfil del presidente, de la conducción, marcará también el camino electoral. El sector Torroba-Kroneberger es más afecto a las coaliciones. A pesar de que con el PRO nunca hubo un buen funcionamiento. El sector Altolaguirre-Berhongaray ha sido más reacio al frentismo. Hay además un dilema para armar la alianza por parte de la UCR, más práctico que ideológico: no quieren repetir lo ocurrido en 2017, cuando se dividió el radicalismo y el PRO les ganó las legislativas. Y observan que habrá por los menos tres posibles listas con Kroneberger + Torroba y la de Altolaguirre-Berhongaray (los tres sectores con estructuras en territorio que “cierran pueblos” al decir de sus dirigentes) y la del senador “eterno” Juan Carlos Marino que quiere nuevamente repetir para sumar 24 años en la Cámara Alta. Y podría haber alguno más. Esto pondría en desventaja a la UCR frente al PRO al dividir sus votos. 

Las consultas realizadas muestran además que hay cansancio con el actual senador radical, un pedido de renovación y recuperar la banca de diputado que hasta 2013 fue de la UCR.

Entre tanto, hay varios radicales que dan declaraciones en los medios. Es una muestra de la dispersión interna que hay, aunque mucho es pirotecnia en los medios de quienes quieren posicionarse. “Un exceso de artificio de personajes secundarios”, dispara indignado uno de los dirigentes consultados. Son salidas personales (hasta la de Pechín), pero no de las llamadas estructuras. Otro dirigente confía: “Parece que el partido está estallado, aunque no está en su mejor momento, pero no hablan las principales voces”.

El PRO ya tiene candidato

El otro componente del virtual JxC pampeano es el PRO + aliados, Propuesta Federal. Hay dos definiciones tomadas: una que se quiere reeditar el frente nacional en la provincia, si bien advierten que si están dadas las condiciones desde el radicalismo. La otra es el principal candidato, que es Martín Maquieyra, a quien lo quieren para la boleta de senador y lo postulan en cada charla las y los dirigentes con los que se habla. Es el candidato natural y el más fuerte que tienen, con ascendencia en General Pico. La carta central para las y los amarillos pampeanos. Hubo una reunión hace unos días de los diferentes sectores y de cara a las legislativas hubo algunos entendimientos, más allá de las diferencias latentes. Al menos es lo que dicen los que estuvieron ahí. Se disputarán los nombres de quienes acompañarán a Maquieyra (el diputado Martín Ardohain avisó con sus carteles que estará en la discusión) pero parece será puertas adentro. Desde el PRO también se espera que haya PASO, ya que esa instancia ordena la oferta electoral y evita los roces de las negociaciones. ¿Habrá posibles listas “cruzadas” que agrupe a candidatos radicales y del PRO? Parece difícil. Ambos aliados quieren quedarse al menos con el primer diputado.

A fines de febrero o principios de marzo se irá aclarando el panorama preelectoral, si bien en la oposición estará sujeto a que primero se defina la partidaria de la UCR. Faltan las fechas y también saber si habrá PASO o no, y si hay cómo serán. Por ahora, hubo solo charlas a título personal y de sondeo sobre la posibilidad de una alianza entre algunos dirigentes de la UCR y el PRO. El año recién empieza.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día