Que la polvareda no nos impida ver octubre

Cuando todavía no se ha disipado el humo de la metralla de la última contienda y los contendientes empiezan a revisar sus tropas o lo que quedó de ello, se siguen escuchando ruidos que en algunos casos serán latidos y en otros estertores. Los primeros tendrán que ver con la continuidad de lo que queda. Y los segundos, con la agonía del final.

Columnas17 de agosto de 2017Luis Alberto CazanaveLuis Alberto Cazanave
urnassdsd

Esto podría ser el comienzo de una crónica bélica. Pero amigo lector, sepa usted, que también es el prólogo para un comentario de las últimas elecciones PASO realizadas en nuestro territorio. Obviamente, excluimos el tema nacional, sobre el cual abundan todo tipo de lecturas y análisis para todo gusto.

La primera pregunta que se me ocurre, frente a tanto comentario, es el porqué de las sorpresas que manifiestan con el resultado. La segunda pregunta, cómo es posible que después de 34 años de hegemonía política del PJ, que un joven con una estructura política en formación, un discurso simple, y apostando al futuro, logra derrotar al oficialismo y la oposición más tradicional y consolidada en nuestra provincia. Si hacemos del discurso una realidad, deberíamos coincidir con aquello de que en la democracia “voz populi es vox Dei”, lo que dijeron las urnas el domingo 13, está claro: no queremos más un gobierno como el que tenemos, ni las formas de gestionar, que nos ha llevado a este verdadero estancamiento que no es la primera vez que se menciona desde estas columnas. Pero también el resultado demostró algo contundente, dijo: que había que cambiar la forma de hacer oposición y que había que tratar de superar el nivel de discusión y egocentrismo que existe hoy, para salir de ese mar de ambigüedades en el que se trata de navegar sin ser una verdadera alternativa de poder para generar un proyecto alternativo que sea capaz de ser la alternancia a lo que hoy es el gobierno de La Pampa.

Pero, quienes ganaron, lo saben o debieran saberlo, que cuando se está dispuesto a cambiar un paradigma, no es gratis, va a haber, en el oficialismo y en la oposición, una cantidad de dirigentes que no están dispuesto a abandonar sus roles históricos, porque en todo caso, eso es lo que viene haciendo desde que se reinició la democracia. Se retroalimentan, los unos y los otros, como una suerte de carrusel, en el cual, los único que sacan la sortija cada cuatro años, son los mismo.

Porque es fácil decir que esta provincia está como está porque hace más de 30 años está gobernada por el PJ. Pero también vale la pena decir, que en la oposición histórica hay senadores - diputados, que llevan muchos períodos alternándose y nunca han sido capaces de liderar un proyecto de cambio. Hoy los vemos buscando responsabilidades en el propio partido que, cada cuatro años “los premia con las bancas”.

Fue la propia UCR la que propuso que había que democratizar la definición de las candidaturas. Habíamos muchos que siempre pensábamos que la lista de unidad era la forma de poder zanjar las diferencias. En la primera convención de la UCR en La Pampa, cuando se ratificó Gualeguychú, muchos de los que hoy hablan, mantuvieron ruidoso silencio, por si las moscas. Y hoy pretenden convertirse en los líderes de Cambiemos. O hablaron muy despacio, o no estaban. Yo nunca los escuché.

Como verdaderos demócratas que somos, a partir de ahora, lo único que queda, es aceptar con hidalguía, el resultado de las urnas y encolumnarnos como verdaderos militantes detrás de los que ganaron. Sin mezquindades, sin pretendidos protagonismos que algunos ya tuvieron y no supieron ejercer. Es muy difícil, pretender hacer equilibrio jugando al opositor y pretendiendo los votos que se traccionan desde el gobierno nacional. No me extraña porque en muchos de estos dirigentes, la ambigüedad y la falta de definición, han sido siempre una constante en su accionar. Y todos los que pretendíamos tener una mirada diferente, éramos excluidos y marginados por el solo pecado de pensar.

Los mismos que hoy generaron la crisis en la UCR no pueden ser quienes pretendan curar las heridas que ha dejado las PASO. Es triste el espectáculo que se advierte en los medios, donde todos los días, se denuncian responsabilidades ajenas, sin un solo renglón de mea culpa.

Hacer un Partido joven no es lo mismo que muchos jóvenes en un partido. Porque si sus ideas y métodos son los de siempre, no habremos cambiado nada.  

 

Por último, y a modo de sugerencia, hace falta reconocer el resultado de cara frente al partido, pedir perdón por haberle infringido una nueva derrota e ir a buscar a los triunfadores para ponernos a disposición para generar una alternativa donde valga la pena luchar.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día