Lo que dejó Marino: se viene una interna de al menos 4 listas

El anuncio del senador radical Juan Carlos Marino de no presentarse a una nueva reelección tiene un efecto si se quiere disparador al interior de la oposición al peronismo en La Pampa. Abre el panorama para que en las PASO los distintos sectores se animen a presentar candidatos con un competidor (y central) menos y con el cargo vacante en el Senado. A priori, y si como pronostican algunos consultados, si se conforma Juntos por el Cambio, habría al menos cuatro boletas en juego para agosto en la oposición pampeana.

Columnas08 de marzo de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Marino

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La decisión de Marino de no presentarse a una nueva reelección permite barajar a todos los sectores y jugar con otras cartas a las ya dadas en otras votaciones. Desde hacía 18 años que el ex intendente de Miguel Riglos ocupaba un cargo en el Senado, lo que lo convirtió en una figura gravitante en la oposición. Su permanencia en el cargo, el más importante que ocupaba un dirigente de la oposición provincial, llevó a taponar las posibilidades de otros dirigentes. Sobre todo por los recursos económicos acumulados durante casi dos décadas en la Cámara Alta y las relaciones políticas tejidas. De la mano del histórico operador radical Coti Nosiglia, Marino ocupó cargos estratégicos en el Senado y se convirtió en un aliado clave. 

En los últimos tiempos, como indica La Política Online, Nosiglia fue perdiendo espacios y también Marino. En el último año el pampeano no tuvo ningún cargo relevante y la votación por la legalización del aborto, a la que se opuso, le terminó significando una derrota legislativa y política. En la provincia tampoco pareció quedarle margen para volver a presentarse, posibilidad que había analizado. Los reclamos de renovación, que apuntaban directamente al senador, se sumaban; aparecían otros nombres en danza para enfrentarlo y las alianzas ya no eran tan firmes como antes.

Sin embargo, esto no significa un final cercano para su vida política. Tiene 57 años. Se espera que siga participando, y así lo anunció, en el futuro próximo del radicalismo. Seguramente apoyará una de las listas que se están prefigurando por estas semanas (hay que ver si se mantiene su alianza con el sector Altolaguirre-Berhongaray) y algunos arriesgan que por sus declaraciones estaría pensando en la candidatura a la gobernación para 2023.

La oposición, a diferencia del peronismo y como correlato de lo que ocurre a nivel nacional, vive momentos de dispersión y las elecciones legislativas de este año le servirán a los distintos secotres para medirse e ir definiendo el escenario para dentro de dos años cuando lleguen las ejecutivas.

Es difícil un orden en la oposición y menos cuando no hay liderazgos definidos y hay sectores lanzados a reclamar mayor participación, como el caso de las mujeres radicales o la juventud. Igualmente, todo dependerá de la estructura y la capacidad de cada línea para imponer a las y los candidatos. El reclamo por candidaturas por parte de las mujeres es legítimo, pero esas definiciones pasan por el filtro de los distintos sectores y de la dirigencia actual.

El panorama abierto por la decisión de Marino de bajarse, se indicó, abre el dique para nuevas candidaturas porque está en juego el principal cargo de la oposición. Hoy el panorama para las PASO es una interna en la que habrá varias listas. Al menos dos en el radicalismo con Daniel Kroneberger ya lanzado y la alianza con Francisco Torroba; y otra con los hermanos Altolaguirre y una posible sociedad con Marino. Y por el lado del PRO, si se conforma el frente Juntos por el Cambio, puede haber otras dos boletas que representen a los sectores que disputan la conducción en La Pampa. Y puede haber más postulantes si hay otros y otras que se animen a presentarse. Las PASO permiten esa posibilidad. Ya hubo elecciones primarias para la oposición al peronismo con cuatro listas en el radicalismo en 2011; con 5 la UCR más aliados y el PRO con otra por separado en 2013; ya en alianza hubo dos (una UCR y otra PRO) en 2015; y tres en 2017. 

El anuncio de Marino terminó con una etapa en el radicalismo y parece abrir otra. Ya se están observando los movimientos que preanuncian la disputa por ver quién manda en la oposición que viene.

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día