
Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Desde 25 de Mayo La Pampa, una bodega construye su historia a partir del Cabernet Franc. Bodega del Desierto elabora desde vinos tintos tradicionales hasta un rosado y un espumante a partir de esta cepa que gana cada vez más renombre.
Provinciales23 de agosto de 2017El Cabernet Franc con sello argentino es un vino que, desde hace unos años a esta parte, pasó a estar en boca de (casi) todos, destacó el portal iprofesional.
Altos puntajes a nivel internacional y bodegas preocupadas por incorporar esta cepa a su portfolio de alta gama, confirman el buen momento que vive esta variedad. Desde 25 de Mayo, La Pampa, al mundo.
Un buen momento que, por ahora, no se traduce en un boom de viñedos. Por el contrario, el Cabernet Franc está expandiéndose paso a paso, sin urgencias, a medida que se consolida la demanda.
Para ponerlo en perspectiva, en la Argentina hay apenas 913 hectáreas implantadas con esta uva, frente a las más de 40.000 con Malbec.
En este contexto, el 74% de los viñedos de Cabernet Franc se encuentran en Mendoza. San Juan, en tanto, participa con un 14% del total.
Le siguen Neuquén, Salta, La Rioja y Río Negro, mientras que La Pampa recién se ubica en el séptimo lugar, con apenas 12 hectáreas y un share de tan sólo 1,3%.
Sin embargo, una bodega emplazada en esa provincia viene haciendo cada vez más ruido en el mercado argentino de la mano del Cabernet Franc.
Se trata de Bodega del Desierto, que en la actualidad elabora 86.000 litros a partir de esta uva y, lo que es más interesante, cuenta con seis etiquetas que la incluyen, ya sea como varietal puro o como corte.
En total, cuentan con dos vinos tintos 100% varietales y dos blends.
En paralelo, recientemente sumaron un rosado y también un original espumante.
De hecho, hasta el momento, Bodega del Desierto es el único establecimiento que comercializa un espumante hecho 100% con Cabernet Franc en la Argentina.
"El Cabernet Franc está implantado en nuestros viñedos desde los comienzos del proyecto, en el año 2001. Por aquel entonces, su oferta en el mercado argentino se reducía a un par de etiquetas varietales y alguna ocasional participación en cortes, siempre en proporciones minoritarias", comenta Sebastián Cavagnaro, enólogo de Bodega del Desierto.
Según explica el experto, el suelo de la finca –emplazada en el Alto Valle del Río Colorado- es típico del desierto pampeano, en el norte de la Patagonia: profundo, suelto, arenoso, con presencia de piedras (más concentradas en algunos sectores) y pobre en materia orgánica.
"Dichos perfiles son excelentes para todas las variedades, pero el Cabernet Franc parece encontrar allí un entorno especial que le permite brindar generosamente sus mejores características", acota Cavagnaro, en diálogo con Vinos & Bodegas iProfesional.
El enólogo también hace hincapié en un dato no menor: la sanidad del lugar que, según su visión, "ayuda a manejar los períodos de madurez sin problemas de enfermedades y con bajísima incidencia de accidentes climáticos como lluvias o granizo".
En cuanto a las cualidades que desarrolla el Cabernet Franc en un terroir atípico como el que la bodega encontró en esta zona de La Pampa, Cavagnaro destaca que logra una "enorme capacidad de expresión en términos de carácter y personalidad: colores intensos, complejos aromas primarios que recuerdan a frutas rojas pequeñas, como cereza, algo de cassis. También surgen especias, pimentón dulce y mucho sabor, con taninos crepitantes y jugosos".
"En nuestra opinión, hay muy buenos varietales en otras regiones argentinas, pero es difícil hallar etiquetas que reúnan todas estas cualidades juntas, como ocurre en Bodega del Desierto", acota.
Respecto del espumante elaborado con esta cepa, realmente fuera de lo común para el mercado nacional, Cavagnaro detalla que fue a partir del 2009 cuando comenzaron a experimentar en el campo de las burbujas, pero lo hacían con Chardonnay y Pinot Noir, que son los cepajes clásicos.
Tiempo más tarde, confiesa que se animó a hacer lo propio con la que es, a esta altura, la cepa de bandera de Bodega del Desierto.
"Podemos decir que logramos un producto realmente singular, diferente, 100% original. Al día de hoy no tenemos conocimiento de que exista o haya existido algo similar en el mercado argentino", acota.
En cuanto a las perspectivas que se abren para esta cepa, el enólogo destaca que "está creciendo de modo sostenido mientras aumenta el ánimo de productores y consumidores".
"En este contexto, su futuro es promisorio", afirma, para luego agregar que "no consideramos que sea una moda pasajera. Por el contrario, nos parece que hay por delante un largo camino por recorrer, muy especialmente en nuestro soleado, ventoso y agreste terruño pampeano, donde el Cabernet Franc es una insignia".
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Ministerio de Salud y la Procuración General de la Provincia formalizaron un convenio de colaboración destinado a optimizar el acceso coordinado a tecnologías médicas avanzadas para contribuir al esclarecimiento de casos judiciales que requieran análisis especializados. ¿Qué es la virtopsia?
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
“La IA como herramienta pedagógica” está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, y también a estudiantes avanzados de Profesorados, dieron a conocer desde el Ministerio de Educación provincial.
En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Una capacitación intensiva invita a explorar el uso de prompts como herramientas para desarrollar pensamiento crítico y creativo en tiempos de IA.
Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
En un Congreso partidario realizado por Zoom y presidido por Raverta, los congresales ignoraron un fallo de Servini contra la intervención en Salta.