Pese a la derrota en Salta y el fallo judicial, Cristina mantiene a Luchy Alonso como interventora en el PJ

En un Congreso partidario realizado por Zoom y presidido por Raverta, los congresales ignoraron un fallo de Servini contra la intervención en Salta.

Nacionales22 de mayo de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
luchbernn

Cristina Kirchner mantuvo la línea purista y logró que el Congreso del PJ ratificara este martes las intervenciones del partido en Misiones, Salta y Jujuy, pese al saldo catastrófico para el peronismo en las elecciones de las provincias del norte y la inesperada derrota en Capital. 

La ex Presidenta se reunió con Gildo Insfrán, antes del encuentro por Zoom que mantendrían los congresales del partido, y acordaron las formalidades del temario. Tanto en el Instituto Patria como en Formosa respondieron que "hablaron lo que tenían que hablar" y que Cristina, como titular del partido, no tenía por qué participar de la ceremonia. 

Por eso, el Congreso del PJ terminó siendo presidido por la camporista Fernanda Raverta, totalmente alineada con Cristina. 

Antes que comenzara el encuentro, la jueza María Servini rechazó la intervención del PJ de Salta, que estaba alineado con el gobernador Sáenz. Cristina lo intervino con sus laderos Sergio Berni y la pampeana Luchi Alonso, que lograron que el peronismo sacara apenas 7% de los votos, mientras que Sáenz ganó la elección. 

La resolución de Servini se comunicó dos horas antes del Congreso, pero Raverta siguió estrictamente el orden del día del temario fijado por Cristina y se ratificaron las intervenciones en las tres provincias.

Antes que comenzara el encuentro la jueza María Servini rechazó la intervención del PJ de Salta, pero Raverta siguió estrictamente el orden del día del temario fijado por Cristina y se ratificaron las intervenciones en las tres provincias.

Antes de iniciarse las deliberaciones, sectores del peronismo jujeño, que fue partido en cuatro listas, intentaron que se levantara la intervención que dirigen otros dos laderos de Cristina, los bonaerenses Aníbal Fernández y el Tano Menéndez. Pero tampoco tuvieron éxito.

luchhyalondsInédito en Salta: Con Luchy Alonso como interventora, el PJ no pudo meter ni un diputado

Como siempre, no es fácil leer los movimientos políticos de la ex presidenta. Una fuente al tanto de lo discutido afirmó a LPO que Cristina e Insfrán, en la charla que mantuvieron a solas en la previa al Congreso, hablaron de una división de tareas. "Ella cree que hay que darse un baño de humildad y no seguir fragmentado al peronismo, por eso se va a encargar de seguir confrontando con Milei y le deja el armado a los gobernadores", afirmó la fuente a LPO.

Incluso, se habló que la ex Presidenta había registrado las debacles electorales del peronismo y que bajaría la línea de "unidad". En ese sentido, llamó la atención que en el encuentro que tuvo con los tucumanos Pablo Yedlin y Javier Noguera, dos dirigentes opositores al gobernador Osvaldo Jaldo, se hablara de unidad.

Tras la reunión, Noguera posteó: "Este panorama exige, hoy más que nunca, que todos los sectores que conforman el peronismo entiendan que la fragmentación partidaria es funcional a los que endeudan a la Nación, estrangulan la economía y asfixian a las provincias". 

Al día siguiente, Jaldo festejó que "hayan cambiado el discurso y hayan salido a hablar de unidad del PJ". "Compartimos y apoyamos esa posición y vamos a hacer lo posible para que se cumpla", completó el gobernador.

Esa confluencia alimentó la conjetura de que Noguera declinaría su candidatura en octubre pero desde su entorno dijeron a LPO que "no se baja". "Si Jaldo regresa al peronismo con bloque y votos, hay chances de unidad y, si no, iremos separados", advirtieron.

Pero la pelea que tiene en vilo al peronismo es la de Cristina con Kicillof. La senadora provincial Teresa García reconoció este lunes que hubo "acercamientos" entre Cristina y el gobernador bonaerense. "Cristina está dispuesta a reunirse con Kicillof y a trabajar por la unidad desde la Provincia", afirmó.

Fuente: La Política Online

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante
WhatsApp Image 2025-05-19 at 5.13.02 PMPreocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
cursoneveuudCapacitación virtual en IA generativa: el arte de preguntar bien
columnanorbertoodLa Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral
chancho-cimarronSe detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis
Galería APN (14)Justicia y Salud: incorporan la virtopsia en La Pampa, también conocida como autopsia digital
Te puede interesar
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (11)

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Redacción: InfoHuella
Nacionales21 de abril de 2025

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

Lo más visto
columnanorbertood

La Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas18 de mayo de 2025

La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día