Lecciones de CABA en La Pampa: confirmación para el PJ, alerta en la UCR y Pro en vías de extinción

Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.

Columnas19 de mayo de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (2)

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La Libertad Avanza ganó y el presidente Javier Milei domó al Pro y se quedó con la interna de la ultraderecha, mientras la boleta del peronismo-progresismo se mantuvo segunda manteniendo el voto histórico del sector y el Pro quedó relegado al tercer lugar y ratificando que está en vías de extinción.

Como ya ocurrió con las recientes elecciones provinciales, la contienda en CABA dejó lecciones para la política pampeana. Esta vez, sin embargo, el mensaje fue más claro: aunque se trató de una elección local con baja participación (apenas votó el 50%), se nacionalizó, así como también la lectura de sus resultados.

Leandro Santoro, referente del peronismo, sus aliados progresistas y neokirchneristas, alcanzó el 27% de los votos. Un número que reafirmó el tradicional piso del 30% que históricamente mantiene el justicialismo en un distrito históricamente hostil, reducto de la derecha y anti peronista, gobernado por el PRO desde hace 18 años. Su estrategia fue clara: se distanció del kirchnerismo y del pejotismo, consciente de que en CABA cualquier referencia a Cristina Fernández genera rechazo, en contraste con la situación en la provincia de Buenos Aires.

Las otras listas peronistas no lograron hacerle sombra, lo que refuerza y confirma una lección para el PJ pampeano: la división lleva a la derrota. Sobre todo cuando el PJ de La Pampa sale de una posible interna por cargos partidarios que nadie tenía en sus planes y se debe enfocar en la dura elección de octubre. La unidad, especialmente en tiempos de fragmentación política, sigue siendo una virtud que el peronismo local ha sabido cuidar históricamente frente a las divisiones o diferencias en cada coyuntura.

La elección porteña también tuvo efectos nacionales. Funcionó como una suerte de reemplazo de las PASO en el mapa político nacional, sobre todo en el espacio de la derecha. Milei, a través de su candidato, el muñeco Adorni, logró asestarle un golpe definitivo al PRO. Los libertarios están ahora en posición de imponer condiciones: pueden dejar al PRO fuera de futuras alianzas o absorberlo bajo términos desfavorables para los macristas. Anoche ya eran convocados a hacerlo.

En La Pampa, LLA empieza a mostrarse así como una opción más competitiva, como algunos sondeos dejaban entrever. El discurso de "terminar para siempre con el kirchnerismo" cala hondo en ciertos sectores.

El PRO local, en este contexto, atraviesa un momento complejo. Aunque aún conserva cierta presencia, su peso político se ve cada vez más reducido. Sus referentes más visibles, como los actuales legisladores, Martín Ardohain (sobre todo), Martín Maquieyra y Victoria Huala, han respaldado a Milei, votándole todas sus iniciativas. Sin embargo, el Gobierno nacional los ignora y los margina. Ahora quedaron pintados. A muchos macristas ahora les queda pintado el apotegma de José María Vernet: “Perder no es grave, el problema es la cara de ‘boludo’ que te queda”.

La UCR, por su parte, enfrenta dos dilemas cruciales, que por ahora son soslayados por su despliegue territorial y su posición como principal oposición al PJ. El primero es inmediato: en las legislativas de 2025 buscarán retener una banca sin hacer alianzas con Milei, al que consideran inconveniente por ahora. El riesgo es que una parte del electorado opte por LLA como opción más contundente contra el peronismo, dejándolos no solo terceros, sino incluso fuera de la Cámara de Diputados.

El segundo dilema es a mediano plazo: ¿qué hacer en 2027? El antiperonismo puede reunir al radicalismo, a los restos del PRO, a LLA e incluso a otras expresiones como la pyme familiar de Comunidad Organizada. Aunque los radicales hoy rechazan a los libertarios, en dos años puede imponerse la lógica de la suma de fuerzas.

En esta elección, la UCR porteña terminó en el octavo lugar y no alcanzó siquiera el 3% de los votos. Parte de su electorado migró hacia LLA como mejor alternativa anti K, y otro sector optó por Santoro como expresión progresista frente a Milei. Aunque pueda pensarse que la situación de CABA no tiene correlato directo en La Pampa, la advertencia es clara: estamos en tiempos políticos convulsos y es necesario mantenerse alerta.

¿Qué pasará en La Pampa? ¿Cuánto puede crecer el espacio libertario si la UCR sigue perdiendo, de hecho no se sabe si lo tiene, protagonismo nacional? ¿Habrá acuerdos o subordinación en la provincia? ¿Compartirán territorio y cargos? ¿Estarán dispuestos los intendentes radicales a pactar con Milei si ese es el precio de mantener el poder? Son preguntas que comenzarán a definirse en los próximos meses, cuando la mirada esté puesta en 2027.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

cursoneveuudCapacitación virtual en IA generativa: el arte de preguntar bien
columnanorbertoodLa Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral
chancho-cimarronSe detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis
Galería APN (14)Justicia y Salud: incorporan la virtopsia en La Pampa, también conocida como autopsia digital
WhatsApp Image 2025-05-13 at 1.04.28 PMProfesoras de Victorica participaron del libro sobre historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

Lo más visto
aldanattittid

Titi, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa

Por: Cristian Javier Acuña
Provinciales04 de julio de 2025

Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día