Lecciones de CABA en La Pampa: confirmación para el PJ, alerta en la UCR y Pro en vías de extinción

Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.

Columnas19 de mayo de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (2)

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La Libertad Avanza ganó y el presidente Javier Milei domó al Pro y se quedó con la interna de la ultraderecha, mientras la boleta del peronismo-progresismo se mantuvo segunda manteniendo el voto histórico del sector y el Pro quedó relegado al tercer lugar y ratificando que está en vías de extinción.

Como ya ocurrió con las recientes elecciones provinciales, la contienda en CABA dejó lecciones para la política pampeana. Esta vez, sin embargo, el mensaje fue más claro: aunque se trató de una elección local con baja participación (apenas votó el 50%), se nacionalizó, así como también la lectura de sus resultados.

Leandro Santoro, referente del peronismo, sus aliados progresistas y neokirchneristas, alcanzó el 27% de los votos. Un número que reafirmó el tradicional piso del 30% que históricamente mantiene el justicialismo en un distrito históricamente hostil, reducto de la derecha y anti peronista, gobernado por el PRO desde hace 18 años. Su estrategia fue clara: se distanció del kirchnerismo y del pejotismo, consciente de que en CABA cualquier referencia a Cristina Fernández genera rechazo, en contraste con la situación en la provincia de Buenos Aires.

Las otras listas peronistas no lograron hacerle sombra, lo que refuerza y confirma una lección para el PJ pampeano: la división lleva a la derrota. Sobre todo cuando el PJ de La Pampa sale de una posible interna por cargos partidarios que nadie tenía en sus planes y se debe enfocar en la dura elección de octubre. La unidad, especialmente en tiempos de fragmentación política, sigue siendo una virtud que el peronismo local ha sabido cuidar históricamente frente a las divisiones o diferencias en cada coyuntura.

La elección porteña también tuvo efectos nacionales. Funcionó como una suerte de reemplazo de las PASO en el mapa político nacional, sobre todo en el espacio de la derecha. Milei, a través de su candidato, el muñeco Adorni, logró asestarle un golpe definitivo al PRO. Los libertarios están ahora en posición de imponer condiciones: pueden dejar al PRO fuera de futuras alianzas o absorberlo bajo términos desfavorables para los macristas. Anoche ya eran convocados a hacerlo.

En La Pampa, LLA empieza a mostrarse así como una opción más competitiva, como algunos sondeos dejaban entrever. El discurso de "terminar para siempre con el kirchnerismo" cala hondo en ciertos sectores.

El PRO local, en este contexto, atraviesa un momento complejo. Aunque aún conserva cierta presencia, su peso político se ve cada vez más reducido. Sus referentes más visibles, como los actuales legisladores, Martín Ardohain (sobre todo), Martín Maquieyra y Victoria Huala, han respaldado a Milei, votándole todas sus iniciativas. Sin embargo, el Gobierno nacional los ignora y los margina. Ahora quedaron pintados. A muchos macristas ahora les queda pintado el apotegma de José María Vernet: “Perder no es grave, el problema es la cara de ‘boludo’ que te queda”.

La UCR, por su parte, enfrenta dos dilemas cruciales, que por ahora son soslayados por su despliegue territorial y su posición como principal oposición al PJ. El primero es inmediato: en las legislativas de 2025 buscarán retener una banca sin hacer alianzas con Milei, al que consideran inconveniente por ahora. El riesgo es que una parte del electorado opte por LLA como opción más contundente contra el peronismo, dejándolos no solo terceros, sino incluso fuera de la Cámara de Diputados.

El segundo dilema es a mediano plazo: ¿qué hacer en 2027? El antiperonismo puede reunir al radicalismo, a los restos del PRO, a LLA e incluso a otras expresiones como la pyme familiar de Comunidad Organizada. Aunque los radicales hoy rechazan a los libertarios, en dos años puede imponerse la lógica de la suma de fuerzas.

En esta elección, la UCR porteña terminó en el octavo lugar y no alcanzó siquiera el 3% de los votos. Parte de su electorado migró hacia LLA como mejor alternativa anti K, y otro sector optó por Santoro como expresión progresista frente a Milei. Aunque pueda pensarse que la situación de CABA no tiene correlato directo en La Pampa, la advertencia es clara: estamos en tiempos políticos convulsos y es necesario mantenerse alerta.

¿Qué pasará en La Pampa? ¿Cuánto puede crecer el espacio libertario si la UCR sigue perdiendo, de hecho no se sabe si lo tiene, protagonismo nacional? ¿Habrá acuerdos o subordinación en la provincia? ¿Compartirán territorio y cargos? ¿Estarán dispuestos los intendentes radicales a pactar con Milei si ese es el precio de mantener el poder? Son preguntas que comenzarán a definirse en los próximos meses, cuando la mirada esté puesta en 2027.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

cursoneveuudCapacitación virtual en IA generativa: el arte de preguntar bien
columnanorbertoodLa Libertad Avanza en La Pampa no hace pie, pero sí sombra electoral
chancho-cimarronSe detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis
Galería APN (14)Justicia y Salud: incorporan la virtopsia en La Pampa, también conocida como autopsia digital
WhatsApp Image 2025-05-13 at 1.04.28 PMProfesoras de Victorica participaron del libro sobre historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día