¿Un loco suelto? Ziliotto cara a cara con la derecha más dura

La irrupción de un “libertario”, como fue llamado, interrumpiendo la conferencia de prensa en vivo del gobernador Sergio Ziliotto fue tomado por los medios como un hecho anecdótico, una escena risueña. Sin embargo, ese hecho encierra simbólicamente una nueva forma de hacer y entender la política que se expande por el mundo y que llegó a La Pampa.

Columnas26 de mayo de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottoconferencffdred

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Ya el hecho de que una persona complicara la cadena provincial del gobernador fue un hecho inédito, atípico. No se recuerda una situación similar. Y más cuando se lo hace en pleno Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y sin público presente. Lo que habla también de las características de la política provincial, no habituada a hechos violentos. La persona pudo ingresar detrás de un barbijo y en la confianza de que todas y todas los que asisten a esa conferencia de prensa sobre el tema sanitario van de buena fe para informar e informarse.

La irrupción de esta persona mostró las características de su reclamo: un negacionista, antivacuna, antipolítica, covidiota en la nueva acepción de la RAE. No había cuestiones concretas, ni pedido económico. Solo un ataque al gobierno. Un extremista de la política que no interpela ni protesta, sino que ataca y desafía. Un lobo solitario que representa un ala dura. Ni siquiera un extremo de las fuerzas de la oposición pampeana con representación institucional, que tienen representantes para reclamar y criticar, y lo hacen, dentro del orden democrático.

En la Argentina de la polarización, de dirigentes y comunicadores que usan sus espacios para profundizar la grieta hasta llevando a los extremos de la mentira (Patricia Bullrich acusando al gobierno de coimas por las vacunas, Viviana Canosa insultando al presidente en vivo y arengando a quemar la Casa Rosada) estos sectores se encienden y activan. Hay quienes están de manera independiente, la mayoría entre los ultraliberales y ultraconservadores (Milei, Espert, etc) y otros como corriente interna del PRO como Jóvenes Republicanos. Se los observa entre los haters de las redes sociales y cuando pueden se manifiestan contra el gobierno nacional. La bomba en una sede del Frente de Todos en Bahía Blanca bien es una muestra de los extremos a los que pueden llegar.

Son parte de una ola internacional que tiene entre grupos a los QAnon en Estados Unidos, los ultraconservadores y de extrema derecha antiinmigrantes o antiislámicos que hasta ganan bancas en los parlamentos y las agrupaciones violentas pro-Bolsonaro. 

Como indica el periodista Pablo Stefanoni en su libro “¿La rebeldía se volvió de derecha?”, la extrema derecha quiere cambiar el mundo (a su manera) y mucha gente está convencida de que es necesario. Y para eso utilizan combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misogonia, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes. Grupos que se los califica como “derechas alternativas” que están provocando una revolución en la política occidental. No significa que ganarán elecciones, ni que gobernarán. Pero sus ataques van directamente al corazón del orden democrático. 

Podemos pensar que el “vecino” que interrumpió al gobernador es un “loco suelto”. En la historia de moderación de la política pampeana, no hay lugar para estos grupos. Y da tranquilidad pensar en que solo fue un hecho risueño y tal vez no pase de ahí. Pero esas posturas de extrema están presentes y actuando en la sociedad actual. 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día