¿Un loco suelto? Ziliotto cara a cara con la derecha más dura

La irrupción de un “libertario”, como fue llamado, interrumpiendo la conferencia de prensa en vivo del gobernador Sergio Ziliotto fue tomado por los medios como un hecho anecdótico, una escena risueña. Sin embargo, ese hecho encierra simbólicamente una nueva forma de hacer y entender la política que se expande por el mundo y que llegó a La Pampa.

Columnas26 de mayo de 2021Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
zeleottoconferencffdred

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

Ya el hecho de que una persona complicara la cadena provincial del gobernador fue un hecho inédito, atípico. No se recuerda una situación similar. Y más cuando se lo hace en pleno Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y sin público presente. Lo que habla también de las características de la política provincial, no habituada a hechos violentos. La persona pudo ingresar detrás de un barbijo y en la confianza de que todas y todas los que asisten a esa conferencia de prensa sobre el tema sanitario van de buena fe para informar e informarse.

La irrupción de esta persona mostró las características de su reclamo: un negacionista, antivacuna, antipolítica, covidiota en la nueva acepción de la RAE. No había cuestiones concretas, ni pedido económico. Solo un ataque al gobierno. Un extremista de la política que no interpela ni protesta, sino que ataca y desafía. Un lobo solitario que representa un ala dura. Ni siquiera un extremo de las fuerzas de la oposición pampeana con representación institucional, que tienen representantes para reclamar y criticar, y lo hacen, dentro del orden democrático.

En la Argentina de la polarización, de dirigentes y comunicadores que usan sus espacios para profundizar la grieta hasta llevando a los extremos de la mentira (Patricia Bullrich acusando al gobierno de coimas por las vacunas, Viviana Canosa insultando al presidente en vivo y arengando a quemar la Casa Rosada) estos sectores se encienden y activan. Hay quienes están de manera independiente, la mayoría entre los ultraliberales y ultraconservadores (Milei, Espert, etc) y otros como corriente interna del PRO como Jóvenes Republicanos. Se los observa entre los haters de las redes sociales y cuando pueden se manifiestan contra el gobierno nacional. La bomba en una sede del Frente de Todos en Bahía Blanca bien es una muestra de los extremos a los que pueden llegar.

Son parte de una ola internacional que tiene entre grupos a los QAnon en Estados Unidos, los ultraconservadores y de extrema derecha antiinmigrantes o antiislámicos que hasta ganan bancas en los parlamentos y las agrupaciones violentas pro-Bolsonaro. 

Como indica el periodista Pablo Stefanoni en su libro “¿La rebeldía se volvió de derecha?”, la extrema derecha quiere cambiar el mundo (a su manera) y mucha gente está convencida de que es necesario. Y para eso utilizan combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misogonia, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes. Grupos que se los califica como “derechas alternativas” que están provocando una revolución en la política occidental. No significa que ganarán elecciones, ni que gobernarán. Pero sus ataques van directamente al corazón del orden democrático. 

Podemos pensar que el “vecino” que interrumpió al gobernador es un “loco suelto”. En la historia de moderación de la política pampeana, no hay lugar para estos grupos. Y da tranquilidad pensar en que solo fue un hecho risueño y tal vez no pase de ahí. Pero esas posturas de extrema están presentes y actuando en la sociedad actual. 

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día