
La temática propuesta en esta nueva edición es Aportes de los Espacios para la Memoria en relación a la Memoria, la Verdad y la Justicia a 40 años de democracia.
El oficialismo ya extendió el de 2019 para 2020, por el cambio de administración. Lo mismo hizo Cristina Kirchner cuando aplazó el de 2010 para 2011 ante otro bloque opositor. Lo que resulte de la dura discusión con el Fondo será lo que en la práctica sea la ley de ingresos y gastos del año próximo.
Nacionales 17 de diciembre de 2021Ante el rechazo opositor al proyecto oficialista del presupuesto 2022, el Gobierno prorrogará el de 2021, según altas fuentes del Ejecutivo. En el Frente de Todos recordaron que cuando llegaron al poder en diciembre de 2019, también extendieron la vigencia de la ley de ingresos y gastos de ese año, de la administración de Mauricio Macri, para 2020. Comentaron que aquella vez ese aplazamiento se hizo pese a que se amplió el gabinete de ocho a 20 ministerios y después sobrevinieron las erogaciones extra de la pandemia. También en 2011 Cristina Fernández de Kirchner gobernó sin presupuesto porque a fines de 2010 tampoco se lo aprobó un Congreso donde, al igual que ahora, había perdido el control.
Pese a que le rechazaron el plan, el ministro de Economía, Martín Guzmán, continuará en su cargo. Ahora deberá enfocarse en la difícil negociación de un programa por diez años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar caer en marzo próximo en un impago del préstamo récord que tomó en 2018 el gobierno de Macri. "El presupuesto 2022 que va a valer es el que terminemos acordando con el FMI", comentan fuentes cercanas al jefe del Palacio de Hacienda.
El pacto con el organismo también deberá discutirse en el Congreso tras este bloqueo tenso de la oposición. Sin embargo, ese convenio puede que sea más digerible para Juntos por el Cambio porque ya no será la iniciativa de Guzmán sino la que acuerde con el Fondo. Se prevé que incluya parámetros distintos a los del proyecto de presupuesto 2022 en cuanto a un déficit fiscal primario (antes del pago de deuda) del 3,3% del PBI o una inflación proyectada en sólo el 33%. El staff del organismo viene reclaman menos rojo de las cuentas fiscales, es decir, más ajuste, y descree de que el alza de precios baje tanto respecto de 2021, cuando acumula un 51% en los últimos 12 meses.
"El acuerdo va a tardar muchísimo", advierte el presidente de Patente de Valores, Santiago López Alfaro, que refleja la desconfianza del sector financiero. "Incluso mucho más de lo que el mercado piensa. Este rechazo opositor lo demuestra. Llegaremos a marzo y no va a haber default con el FMI, como sucedió con el Club de París (grupo de naciones acreedoras), que hizo un waiver (exención temporal). El FMI hará un waiver, se pateará la negociación para adelante y así estaremos hasta llegar a un acuerdo light porque va a pasar tanto tiempo que vamos a estar mirando el 2023 (electoral). No sé si el acuerdo llegará en marzo, abril o mayo, pero en algún momento habrá. Pero todo será lento y trabajoso. Al Gobierno le va a costar pasar cualquier ley en el Congreso. En cuanto a los mercados, no cambia mucho por la incertidumbre y porque el oficialismo no puede pasar leyes que no le gusten a la oposición", analizó López Alfaro. Esto último será del agrado de los inversores financieros.
Por lo pronto, el dólar blue sube este viernes un 0,7% y cotiza a $ 200; el MEP (Mercado Electrónico de Pago) se eleva 1,8% a 195,09 y el contado con liquidación (CCL) queda casi quieto en 198,44. El índice S&P de la bolsa de Buenos Aires apenas sube 0,6% mientras los bonos siguen estables, con lo que el riesgo país está igual, 1.683 puntos básicos.
Fuente: Alejandro Rebossio / EldiarioAR
La temática propuesta en esta nueva edición es Aportes de los Espacios para la Memoria en relación a la Memoria, la Verdad y la Justicia a 40 años de democracia.
MIRÁ LA INFOGRAFÍA. Entre el 7 y el 10 de marzo, el Laboratorio Nacional del Senasa diagnóstico 3 nuevos casos positivos, 2 en aves de traspatio y 1 de corral. Uno de ellos, en el Departamento Trenel, norte de La Pampa.
El presidente inauguró el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso en el que recorrió los logros de su gestión, cuestionó al Poder Judicial y reclamó que sea investigado a fondo el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
Están distribuidos en ocho provincias argentinas. El Senasa confirmó el 2° caso en aves de corral, esta vez en la localidad bonaerense de Gral. Alvear. Los tres restantes son en aves de traspatio.
Los tesoros regionales del BCRA los distribuirán en los bancos. La llegada al público será paulatina.
El Senado de la Nación transformó en ley al Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también conocido como Ley Lucio, en la sesión del mediodía de este jueves.
Como ocurre en verano, escasea el agua de red en Victorica. Pero en febrero, a raíz del faltante diario, desde la CeVic se realizó una denuncia a los propios empleados encargados del servicio. Ahora actúa la Justicia.
Cuatro personas murieron esta madrugada en un choque en la ruta provincial 9. El fatal accidente se produjo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia Quehué perdieron la vida en el acto.
“(…) yo creo que a ningún dirigente importante del peronismo se le puede pasar que desde 2019 a la fecha hemos perdido un senador nacional, un diputado nacional, dos diputados provinciales, 19 pueblos y 12 mil votos”, expresó el líder de la Línea Plural.
La Secretaría de Cultura invitó a bibliotecarias, narradores y mediadores de lectura a participar de una capacitación virtual en narración oral y educación por el arte para las bibliotecas.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa incorporó un nuevo Puesto Digital de Toma de Trámites de DNI y pasaportes en el Registro Civil de Victorica.