Por Cintia Alcaraz / Informe: ¿Con qué nos drogamos en La Pampa?

El Observatorio Provincial de Drogas presentó una investigación sobre los consumos de sustancias psicoactivas en la población general residente en La Pampa. La edad tomada como partida son los 12 años de edad. Los datos se recabaron durante 2021 a través de una encuesta virtual.

Columnas 03 de febrero de 2022 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
drogasslapampaa

Por Cintia Alcaraz / Publicado en Radio Kermés

El objetivo de la investigación, de acuerdo a los fundamentos que surgen de exhaustivo documento preliminar, es el de orientar las políticas públicas provinciales de prevención y asistencia de problemas asociados al uso de drogas

"Esto surge de la necesidad de producir información de manera sistemática sobre todo en el territorio provincial considerando que los datos nacionales previos se circunscriben al conglomerado Santa Rosa-Toay exclusivamente, porque es el único ejido urbano que supera los 80.000 habitantes", explican las autoridades del órgano creado en 2017.

Con estos datos, el Estado provincial pretende diseñar y ejecutar políticas de Salud Pública referidas a la asistencia y prevención de problemas ligados a los consumos de sustancias psicoactivas, sean legales o ilegales.  Campañas de prevención, capacitación del personal de los distintos dispositivos provinciales, municipales y de organizaciones de la sociedad civil, fortalecer el trabajo en red, entre otros.

La muestra está compuesta por un total de 1118 casos de toda la provincia a partir de los 12 años de edad. Un 64,5%  de las encuestadas se identificaron con el género femenino, un 33.6% con el género masculino, un 0.5% perteneciente a las diversidad y un  1.7% personas encuestadas prefirió no responder sobre la autopercepción de género.

La investigación arroja que el promedio de edad que se sumó a la encuesta es de 31.9 años y que el valor que más veces se repite es de 17 años de edad. La franja etaria que más respondió va entre los 30 a 59 años, que reúne un 53.6%, seguida por la franja comprendida entre 20 y 29 años con un 26.2% de las respuestas.

La ciudad que más respuestas registró fue Santa Rosa con un 50.4%, seguida por General Pico en un 12.1% y en tercer lugar General Acha con un 4.8%.

El 70,9% de las personas encuestadas, esto es 793 casos, manifestó haber consumido al menos una vez en su vida alguna sustancia psicoactiva legal o ilegal. Las únicas dos localidades en las que respondieron que nunca consumieron alguna sustancia fueron Intendente Alvear y Catriló.

La droga más consumida es legal

Los datos construidos advierten que la droga más consumida fue el alcohol en un 94,4% de los casos, seguido del tabaco con un 71.1% y en tercer lugar la marihuana en un 50.1%. La cocaína representa apenas el 2,1% de las respuestas. Alucinógenos 1,6%; 0% heroína, 0% ketamina, 0% paco. Sin embargo, los tranquilizantes arrojan un 4,4%.   

 Nosotres y las contextos

Los eventos sociales representan un 77% de los contextos de consumo. La segunda situación está ligadas a aspectos de la salud mental: ansiedad, angustia o depresión, entre otros, lo que equivale a un 35.3%.

Un 21.4% manifestó que no hay circunstancia particular para que se desarrollen los consumos y un 21.2% dijo que lo hace cuando finaliza la jornada laboral o educativa.

¿A qué edad comenzamos a consumir drogas?

El informe del OPD revela que el promedio de edad en que se consumió la primera sustancia psicoactiva es de 15.9 años.  

Dentro de la muestra del estudio provincial, la moda principal en que se inician los consumos es a los 15 y 14 años de edad, en un 17.26%, y 13.33% respectivamente. Si tenemos en cuenta la franja etaria, el inicio en el consumo se produce mayoritariamente en las franjas etarias hasta llegar a los 19 años. En este sentido, el 39.2% de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva, la probó por primera vez antes de los 13 años, mientras que el 54.5% manifestó haber realizado el primer consumo entre los 14 y 19 años.

En conclusión, el 93.6% de las/os encuestados manifestó haber probado por primera vez alguna droga antes de los 19 años de edad.

Los datos arrojan que tanto para el género femenino como el masculino, quienes manifestaron en mayor porcentaje haber consumido alguna droga pertenecen a la franja etaria comprendida entre los 30 y 59 años (54.7% y 56.6% respectivamente).

Géneros, edades y consumo

El género femenino evidenció mayor proporción en relación al consumo de sustancias que el género masculino entre los 14 y 19 años (57.6% y 48% respectivamente) y en la que abarca de 60 años o más (53.8% y 33.3% respectivamente). El patrón es distinto para las franjas etarias comprendidas entre los 20 y 29 años y de 30 a 59 años, donde el género masculino manifestó haber consumido al menos una droga en mayor proporción que el género femenino. Los datos dan cuenta que para la primera franja la diferencia es de 92.2% contra el 81.5% y para la segunda un 90.3% contra un 67.4%.

Pandemia, aislamiento y salud mental

En la encuesta se preguntó si la situación de pandemia modificó sus consumos, la respuesta mayoritaria fue que no generó ningún tipo de cambio (27.3%). Entre quienes sí declararon que la pandemia generó cambios en sus consumos, los principales fueron la reducción en cuanto a la cantidad de las sustancias consumidas (16.6%), mientras que un porcentaje apenas menor manifestó que la pandemia implicó un aumento en sus consumos (15.6%).

 Un 72.5% manifestó que sus consumos no le traen ningún tipo de problemas. Quienes sí reconocieron que se asocian a problemas, los relacionaron al ámbito económicos, de salud, vinculares, entre otros. En estos casos, manifestaron no haber demandado asistencia dentro del sistema de salud mental.

¿Qué es un consumo problemático?

A propósito de los hechos dramáticos y evitables conocidos en las últimas horas que dejaron como saldo una veintena de muertos y decenas de personas en grave estado de salud por consumo de cocaína adulterada, es importante profundizar sobre los conceptos específico de la problemática social en nuestro país.

En ese sentido, el mismo informe del Observatorio explica que droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central de la persona.

Por otro lado, está el consumo problemático que implica comprender tres aspectos: sujeto-sustancia-contexto. Este paradigma se centra en el sujeto más que en la sustancia.

“En síntesis, para que un consumo se transforme en problemático, lo primero que hay que analizar es qué tipo de vínculo establece la persona con la sustancia. Siempre en clave del contexto social que ocupa esa persona con respecto a su clase social, su edad, su identidad de género, el territorio en el que habita, las instituciones por las que circula, el acceso a la salud, la noción de cuidado, propio y colectivo”, afirma la investigación.

Cultura del cuidado en una sociedad de consumo

Al respecto de los abordajes posibles frente a una situación de consumo problemático, el trabajo sostiene que es importante entender que el consumo de sustancias no justifica ni explica las situaciones de violencia entre las personas. Las causas de violencia (peleas callejeras, agresiones, lesiones, abusos, violaciones, etc.) exceden los consumos y suelen estar vinculadas con relaciones de poder históricamente naturalizadas en nuestra sociedad.

Por lo tanto, el consumo de drogas en la actualidad no puede ser aislado de la lógica que impone la sociedad de consumo, en la cual todos y todas somos consumidores, pero no todos somos consumidores problemáticos.

A partir del abordaje de los consumos problemáticos desde una mirada compleja, relacional y comunitaria que pone en el centro de la escena y como un actor fundamental a la comunidad en la construcción de estrategias de acompañamiento y cuidado es que se concibe la cultura del cuidado como base del abordaje integral.

Comunidad y reducción de daños

En nuestro país rige un paradigma cultural y legal basado en el prohibicionismo y la persecución de usuaries y consumidores de drogas no legalizadas. Sin embargo, la ley de Salud Mental sancionada en 2010 vino a romper con este statu quo e incorporó a los consumos como una más de sus áreas.

De este modo, el Estado y la sociedad tienen el deber de afrontar con responsabilidad y creatividad el acompañamiento de las personas que padecen esta problemática.

Es decir, “desde la lógica de los cuidados es importante que las comunidades identifiquen y visibilicen prácticas de cuidados desde los propios territorios promoviendo estrategias colectivas, que recompongan el lazo social basado en el respeto a las diversidades”, agrega el Informe.

Y sigue: “En esta línea de abordaje las políticas de reducción de daños aportan valiosas herramientas, no sólo para ser incorporadas en el tratamiento de los consumos problemáticos, sino también para el armado de estrategias sanitarias no prohibicionistas sino participativas-comunitarias”.

“La reducción de daños también conocida como reducción del riesgo o minimización de los daños, es una política social, preventiva y asistencial de los daños potenciales relacionados con el uso de drogas. Tiene como objetivo prioritario disminuir los efectos negativos producto del uso de las mismas”.

“Se orienta a disminuir la morbilidad y mortalidad, prevenir las enfermedades transmisibles, favorecer la accesibilidad a los servicios asistenciales y mejorar la calidad de vida de los usuarios de drogas. También puede tender a generar cambios en la conducta de los usuarios de drogas a través de la educación; y dirigirse a modificar la percepción social acerca de las drogas y de los usuarios de drogas. Los programas de reducción de daños tratan de reducir las consecuencias que el consumo de sustancias provoca, admitiendo la dificultad que muchas personas presentan para suspender el consumo. No buscan reemplazar los servicios dirigidos a la abstinencia, sino que son un complemento indispensable”.

Publicado en Radio Kermés

Te puede interesar
ENZO infog caso RODRIGUEZ

Marcha “En defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”

Redacción: InfoHuella
Columnas 23 de abril de 2024

Este martes 23 de abril se realizará una marcha federal en defensa de la Universidad Pública, Gratuita y de Calidad en Argentina. Los docentes, alumnos/as, comunidad educativa y público en general se movilizarán en diferentes puntos del país en reclamo legítimo frente a la situación crítica que atraviesan las Universidades de gestión estatal.

camaradepffdcolumnba

El TEG pampeano: los dos frentes peronistas y la victoria legislativa opositora

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 05 de abril de 2024

El peronismo pampeano, como en el juego del TEG, tiene que afrontar varios frentes al mismo tiempo, en un momento en el que la política nacional está en plena turbulencia. Por un lado, el gobernador Sergio Ziliotto enfrentando las avanzadas políticas y económicas de un gobierno nacional liberal y de ultraderecha, que lo ahoga financieramente, en momentos en que el desempleo, los salarios a la baja y los tarifazos se extienden por la geografía social.

camardeppdd

El TEG II pampeano: el piso de cristal peronista y la tentación desestabilizadora

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 08 de abril de 2024

El escenario político de La Pampa es un tembladeral en la época del cruel ajuste y la sobreideologización de la agenda pública que propone el presidente Javier Milei. Hace unos días dijimos que en el tablero actual del TEG pampeano las fichas se mueven, avanzan y retroceden, con demasiada rapidez y facilidad frente a un presente tan dinámico y resbaloso.

cochatledds (3)

La Pampa era Milei: el sánguche radical y el cuerpo a cuerpo legislativo

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 12 de marzo de 2024

La dinámica política en la era Milei se contabiliza por días, y no por años como estábamos acostumbrados hasta no hace mucho. El escenario es confuso frente a los desbordes discursivos e ideológicos del gobierno nacional, su crueldad en las medidas económicas y las consecuencias sociales que acarrean.

cambcolum asqq

El juego de los mareados: la oposición pampeana frente al shock de Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas 23 de febrero de 2024

La llegada del libertario Javier Milei a la presidencia puso patas para arriba la política nacional. El shock dejó a todos aturdidos, como jugando a los mareados, pero aún más a Juntos por el Cambio, y en La Pampa no fue la excepción. Recién ahora radicales y amarillos están tratando de salir de ese estado de confusión. Pero no es fácil.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día