Lápices: un oesteño escribiendo en la memoria por un Nunca más

Pablo Díaz nació en La Plata. Juan Iaconis Serraino en Santa Isabel, oeste de La Pampa. Pablo tenía 18 años cuando sobrevivió en plena dictadura militar a la noche de los lápices. Juan tiene 19 y este 24 de marzo será Pablo, en Lápices, un musical con memoria.

Entrevistas22 de marzo de 2022Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
serrtannodesde

Juan Iaconis Serraino es estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Pampa. Allí incursionó en los talleres de teatro, que son gratuitos. Una historia de instagram por un segundo, dejó de ser una de las tantas que uno consume diariamente en las redes sociales. Era una invitación para sumarse a un musical. “Me inscribí y allí, además de volcar mis datos, debía autoevaluarme en actuación, baile y canto. Quedé”, cuenta en una entrevista con el programa radial PCR, Periodismo Con Retumbe.

EMOCIONES ECONTRADAS

La obra está basada en la noche de los lápices. Mientras la Argentina era azotada por una fuerte crisis económica, un grupo de estudiantes secundarios se embarcarán en la tarea de luchar por una sociedad más justa. El boleto estudiantil fue parte de la militancia de esos años, donde los estudiantes fueron torturados y desaparecidos por la dictadura instaurada el 24 marzo 1976.

serrtannodesdeg
Foto: Julián Varela

Pablo Díaz sobrevivió. En la obra, lo representa Juan, quien encuentra similitudes por la juventud y el compromiso social.  “Me conecté por cómo era Pablo de joven, en aquellos días previos a la noche de los lápices. Como era de pibe, ya que fue secuestrado cuando tenía 18 años. Yo tengo 19. Y esto me conecta más a su historia. Me quedo con ese Pablo militante – militaba en la Juventud Guevarista-, soñador, era un chico más. Vivía su vida, estaba con sus amigos, sus padres. Era muy familiero, amoroso. Me quedo con ese Pablo Díaz”, expresó.

“En mi forma de ser- continúa -  comparto eso con la historia de Pablo. Mis deseos por una sociedad más justa, por la pronta recuperación del río atuel en el oeste pampeano. Y soy como Pablo en esto de defender mis ideales, juntarme con amigos, y hoy poder debatir sin aquellos miedos a ser perseguido, torturado o desaparecido. Cabe aclarar que en democracia está el gatillo fácil por parte de la Policía y también hay desapariciones. Aunque no en el número o sistemáticamente como en dictadura”.

A MI PUEBLO

Juan sostuvo que la obra también está pensada para el aula y que uno de sus deseos es llevarla a Santa Isabel. “La idea es que recorra las escuelas de La Pampa y yo quiero llevarla a mi pueblo. Es para adaptar y la podemos presentar en una plaza, al aire libre”, sostuvo.

LA OBRA

La artista pampeana Paula Grosse presentó Lápices, un musical con memoria como tesis de su graduación de la Licenciatura en Composición Coreográfica de Comedia Musical. Comparte la autoría junto a Sol Cardozo. El musical cuenta con la aceptación de Pablo Díaz, cuando se presentó allá por 2017 en Buenos Aires.

serrtannodesded
En el centro, Juan Iaconis Serraino. Foto: Julián Varela. 

DE QUÉ TRATA

Todo ocurre en La Plata, en 1976. A seis meses del comienzo de la última dictadura militar. En medio de protestas, actos relámpagos, reuniones de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), ollas populares y peñas, Pablo conoce a Claudia. Una historia de amor, sueños y rock en épocas de represión, secuestros y terror. Una dictadura que intentará aniquilar el espíritu revolucionario de los jóvenes. Una generación militante que se aferrará a sus ideales con uñas y dientes.

En la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia, e 24 de marzo "Lápices, un musical con memoria" se estrenará en el Medasur, en Santa Rosa. El viernes 25 por la mañana, habrá una función especial gratuita para los colegios, y por la noche otra abierta al público con venta de entradas.

La obra está basada en un suceso real, está adaptada y también cuenta con pasajes de la ficción.  “Lápices” alza la voz para gritar Nunca Más. En los artistas pampeanos Juan Gabriel Iaconis Serraino, Martina Diez, Priscilla Aguirre, Santiago Brarda, Ignacio Suárez, Emiliano Fernández, Diego Díaz, Morena Rossi, Germán Zolecio y Perez Peyran están las voces de aquellos jóvenes que jamás serán silenciadas. Es una historia movilizante que reafirma la premisa de que el arte puede cambiar el mundo.

Ficha técnica
Duración: 90 minutos

El elenco
1. Pablo Díaz - Juan Gabriel Iaconis Serraino
2. Claudia Falcone - Martina Diez
3. María Clara Ciocchini - Priscilla Aguirre
4. Horacio Úngaro - Santiago Brarda
5. Daniel Racero - Ignacio Suárez
6. Francisco “Panchito” López Muntaner - Emiliano Fernández
7. Claudio de Acha - Diego Díaz
8. Emilce Moler - Morena Rossi
9. Vides - Germán Zolecio
10. Stella - Julieta Perez Peyran
11. Padre / Militar - Gustavo Javier Galdames
12. Militar - Julián Varela
13. Madre - Mercedes Andreotti
14. Madre - Carolina Aguerrido
15. Ensamble - Francesca Pope
16. Ensamble - Milagros Salomé Ortega
17. Ensamble - Paula Grosse

El equipo
Libro: Sol Cardozo y Paula Grosse
Dirección General: Paula Grosse
Asistencia de dirección y coreografías: Magalí Gigena
Dirección actoral: Carolina Aguerrido
Dirección vocal: Ariel Madrides
Producción General: Lucía Benin

Te puede interesar
bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Lo más visto
lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día