El destierro

Escribe: Analía Vazquez (*). El camión estaba estacionado en la puerta de la casa desde el día anterior. Ya habían cargado todos los muebles sólo quedaban nimiedades. Laura regresó alrededor de las seis de la mañana de la última fiesta de despedida. Abrió la puerta y un hondo vacío la hizo titubear. Las paredes eran esqueletos sin alma con diminutos clavos esparcidos que formaban una nueva figura.

Escribiendo 03 de mayo de 2022 Escribe: Analía Vázquez Escribe: Analía Vázquez
WhatsApp Image 2022-05-03 at 8.22.38 AM (1)

Recorrió su cuarto despojado de rastros y acarició los dos nombres tallados en el techo de madera que daba al altillo. Hay cicatrices que ayudan a recordar. Cuánto miedo tenía al olvido.
Se dejó llevar por la luz que se filtraba entre los cristales de colores de la antigua ventana de la cocina. Puso la pava al fuego, uno de los pocos utensilios sobrevivientes al destierro. Sostuvo el mentón con sus manos apoyada en la mesada y miró en el terreno vacío de enfrente, el único eucalipto que había sido su cobijo durante tantos años de la infancia. Una vez lo compartió con unos gitanos nómades que instalaron una carpa inmensa durante varios días y ella aprovechó a escribir, con la curiosidad de un etnógrafo apasionado, esa forma de vida deslumbrante. Miró el guadal que había amortiguado tantas piruetas. Sonrió por aquella pijamada en la cocina, con sus mejores amigas, los relatos de terror circundados por el extenso campo en el que deambulaban la luz mala o la llorona. Todas temblando de miedo y luego muertas de risa. Las llamadas a la radio para elegir canciones.
Volvió a sentir miedo, miedo al encierro de la cubícula del camión, supuestamente tan cómodo porque tenía una camita que sólo ella iba a aprovechar durante las doce horas que duraría el viaje. Miedo porque sabía que los recuerdos son una reinvención subjetiva del tiempo.
Sus papás llegaron y le preguntaron si estaba lista, ella no contestó y callada subió con su mochila al camión. El sol planeaba sobre el monte. A los lados de la ruta, decenas de eucaliptos, ninguno como el de ella, se balanceaban sobre el asfalto húmedo. Laura miraba el paisaje y aunque semanas atrás anhelaba la aventura de una vida nueva, al igual que los gitanos, en ese momento sintió que se quedaba sin aire. Abrió la mochila para tomar algo de agua y se encontró con una bolsita llena de cartas escritas a mano, una con un corazón. Las otras, hoy algo resquebrajadas, se cristalizaron en la certidumbre de un tiempo imborrable, con ramas de eucalipto que se elevan hasta el cielo. 

Ilustración: Martha Marino

Analía Vazquez (*) 

analldesde

 Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Amo el mar y las montañas. Tengo a La Pampa, especialmente a Telén y a Victorica, en  mi corazón, ya que viví allí durante la etapa más linda de la adolescencia. Llegué a la escuela número 9 de Telén una tarde lluviosa de 1987. Recuerdo que para acceder pusieron un tablón de madera que hacía de puente sobre la calle inundada. Me fui (sin querer irme)  en 1993, cuando tenía poco más de 15 años. Me llevé un tesoro de vivencias hermosas y amistades que aún conservo como si el tiempo no hubiese pasado. 

En mi camino profesional trabajé en prensa y comunicación, luego en un diario de Chile, La Prensa Austral de Punta Arenas. Allí tuve la oportunidad de escribir sobre temas coyunturales que definen la identidad de la región y su relación con la Antártida, los pueblos originarios, las investigaciones científicas, la educación, y la cultura en sus múltiples expresiones.

En la actualidad me dedico a enseñar Lengua, Literatura y Teoría del Conocimiento para un colegio IB. Me fascina la educación porque estoy convencida de que un mundo mejor se construye desde ahí. 

Amo a mi familia, a mis cachorros, a mis amigos, la música, los atardeceres y la naturaleza en todas sus formas. 

Si tuviera que elegir una frase que define mi perspectiva de vida sería de uno de mis libros preferidos, El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos” (Sólo se ve con el corazón)”.

Te puede interesar
sontorres

¡Hasta siempre abuela Sonia!

Por: Cristian Javier Acuña
Escribiendo 20 de octubre de 2023

Tenía el pelo blanco como mi abuela Luisa. Un día de semana, por la mañana, le toqué el timbre y bajó en ascensor de un cuarto piso. Yo tenía unos 24 años, la edad que podría tener su nieto, o su nieta.

collaremanuelld

Es pampeano y encontró un collar histórico en San Luis

Redacción: InfoHuella
Escribiendo 21 de octubre de 2023

Emmanuel Peret es estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. El pasado fin de largo, visitó El Trapiche y en un río halló una gargantilla de metal. Escribió la crónica para InfoHuella.

andreaaalopezkermeswww

Esa pregunta: ¿Dónde está Andrea López?

Por: Cristian Javier Acuña
Escribiendo 05 de noviembre de 2023

Está en la mirada de Julia Ferreyra, su madre, de Carlitos, su hijo, en las manifestaciones de la Plaza San Martín de la capital pampeana, en la pieza donde se aferró a la vida aquel lunes de febrero de 2004 y también está en las pancartas y carteles con su nombre y con la leyenda que interpela ¿Dónde está Andrea López?

Lo más visto
peloesteapar02

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas 28 de noviembre de 2023

Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

WhatsApp Image 2023-12-04 at 9.32.44 AM

Abuso sexual simple agravado: el Juez condenó con lo solicitado por Rangone

Redacción: InfoHuella
Zonales 04 de diciembre de 2023

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día