El destierro

Escribe: Analía Vazquez (*). El camión estaba estacionado en la puerta de la casa desde el día anterior. Ya habían cargado todos los muebles sólo quedaban nimiedades. Laura regresó alrededor de las seis de la mañana de la última fiesta de despedida. Abrió la puerta y un hondo vacío la hizo titubear. Las paredes eran esqueletos sin alma con diminutos clavos esparcidos que formaban una nueva figura.

Escribiendo03 de mayo de 2022Escribe: Analía VázquezEscribe: Analía Vázquez
WhatsApp Image 2022-05-03 at 8.22.38 AM (1)

Recorrió su cuarto despojado de rastros y acarició los dos nombres tallados en el techo de madera que daba al altillo. Hay cicatrices que ayudan a recordar. Cuánto miedo tenía al olvido.
Se dejó llevar por la luz que se filtraba entre los cristales de colores de la antigua ventana de la cocina. Puso la pava al fuego, uno de los pocos utensilios sobrevivientes al destierro. Sostuvo el mentón con sus manos apoyada en la mesada y miró en el terreno vacío de enfrente, el único eucalipto que había sido su cobijo durante tantos años de la infancia. Una vez lo compartió con unos gitanos nómades que instalaron una carpa inmensa durante varios días y ella aprovechó a escribir, con la curiosidad de un etnógrafo apasionado, esa forma de vida deslumbrante. Miró el guadal que había amortiguado tantas piruetas. Sonrió por aquella pijamada en la cocina, con sus mejores amigas, los relatos de terror circundados por el extenso campo en el que deambulaban la luz mala o la llorona. Todas temblando de miedo y luego muertas de risa. Las llamadas a la radio para elegir canciones.
Volvió a sentir miedo, miedo al encierro de la cubícula del camión, supuestamente tan cómodo porque tenía una camita que sólo ella iba a aprovechar durante las doce horas que duraría el viaje. Miedo porque sabía que los recuerdos son una reinvención subjetiva del tiempo.
Sus papás llegaron y le preguntaron si estaba lista, ella no contestó y callada subió con su mochila al camión. El sol planeaba sobre el monte. A los lados de la ruta, decenas de eucaliptos, ninguno como el de ella, se balanceaban sobre el asfalto húmedo. Laura miraba el paisaje y aunque semanas atrás anhelaba la aventura de una vida nueva, al igual que los gitanos, en ese momento sintió que se quedaba sin aire. Abrió la mochila para tomar algo de agua y se encontró con una bolsita llena de cartas escritas a mano, una con un corazón. Las otras, hoy algo resquebrajadas, se cristalizaron en la certidumbre de un tiempo imborrable, con ramas de eucalipto que se elevan hasta el cielo. 

Ilustración: Martha Marino

Analía Vazquez (*) 

analldesde

 Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Amo el mar y las montañas. Tengo a La Pampa, especialmente a Telén y a Victorica, en  mi corazón, ya que viví allí durante la etapa más linda de la adolescencia. Llegué a la escuela número 9 de Telén una tarde lluviosa de 1987. Recuerdo que para acceder pusieron un tablón de madera que hacía de puente sobre la calle inundada. Me fui (sin querer irme)  en 1993, cuando tenía poco más de 15 años. Me llevé un tesoro de vivencias hermosas y amistades que aún conservo como si el tiempo no hubiese pasado. 

En mi camino profesional trabajé en prensa y comunicación, luego en un diario de Chile, La Prensa Austral de Punta Arenas. Allí tuve la oportunidad de escribir sobre temas coyunturales que definen la identidad de la región y su relación con la Antártida, los pueblos originarios, las investigaciones científicas, la educación, y la cultura en sus múltiples expresiones.

En la actualidad me dedico a enseñar Lengua, Literatura y Teoría del Conocimiento para un colegio IB. Me fascina la educación porque estoy convencida de que un mundo mejor se construye desde ahí. 

Amo a mi familia, a mis cachorros, a mis amigos, la música, los atardeceres y la naturaleza en todas sus formas. 

Si tuviera que elegir una frase que define mi perspectiva de vida sería de uno de mis libros preferidos, El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos” (Sólo se ve con el corazón)”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-03-26 at 17.24.50 (1)

Escribe: Analía Vázquez/ Ley de la selva

Escribe: Analía Vázquez
Escribiendo26 de marzo de 2024

Eusebia se levanta a las cuatro de la mañana, unos minutos antes de que suene el despertador. Besa la frente de Antonio y la siente fresca. El antibiótico está haciendo efecto. En la penumbra de la habitación, tantea los anteojos y con ellos el ungüento casero de limón y romero para ponerse en las piernas, luego las medias ortopédicas.

meraddaasss

La mirada que nos interpela:  La “Madre Migrante” en vísperas del 8M

Melisa Frois Orueta
Escribiendo07 de marzo de 2024

"Madre migrante" de Dorothea Lange es mucho más que una simple instantánea histórica. Capturada en 1936, durante los estragos de la Gran Depresión[i], esta obra se erige como un símbolo imperecedero de la lucha humana por la supervivencia y la dignidad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, su relevancia se profundiza al destacar la fuerza y la resistencia intrínsecas de las mujeres frente a la adversidad.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día